Detalle de Evento

Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890

Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890

Tipo: Presentación editorial

Autor/a/es: Juan Carlos Calvillo Reyes

Editorial: UNAM

Sede: Carpa 2

Inicio: 19/09/2025 15:00

Fin: 19/09/2025 15:45

Modalidad: presencial

Stand: 73, 74, 85 y 86

Sin entrar en detalles, basta con resumir Enoch Soames como la historia de un engreído y miserable poetastro que le vende su alma al demonio. Como tal, el cuento es heredero evidente de una larga tradición en torno al pacto satánico como motivo literario. Beerbohm conocía, sin duda, al menos dos versiones del mito de Fausto —la de Marlowe y la de Goethe—, además de The Picture of Dorian Gray, de su amigo Oscar Wilde, publicada entre 1890 y 1891.


Y, sin embargo, más allá de la diabólica alianza, Enoch Soames incorpora a la narrativa una voluntad autorreferencial y una cavilación metaliteraria que no sólo se proponen, sino que resultan casi exigidas por el uso de un tópico como el del viaje en el tiempo, también de honda raigambre fantástica. Todo ello se inscribe en el marco de un realismo cómico y perturbador cuyo propósito es parodiar el ambiente literario de fines del siglo XIX, en el que los jóvenes escritores pecaban de una vanidad y una reverencia excesivas, por remitirme —no textualmente— a los términos del estrafalario crítico T. K. Nupton.


“Sólo los locos se toman a sí mismos tan en serio”, escribió Beerbohm alguna vez, y en otra ocasión: “Ofrecer un recuento cabal y minucioso de esa época requiere una pluma mucho menos brillante que la mía”. Enoch Soames —tanto el relato como el personaje epónimo— parecen haber llegado a la literatura para responder a esas dos provocaciones.


Participantes

Juan Carlos Calvillo Reyes

Compartir

Regresar a la lista
Footer