Detalle de Evento

El paisaje en la cartografía de tradición indígena. Siete ensayos sobre la lectura del paisaje de los pueblos de la cuenca de México y la región poblano tlaxcalteca

 El paisaje en la cartografía de tradición indígena. Siete ensayos sobre la lectura del paisaje de los pueblos de la cuenca de México y la región poblano tlaxcalteca

Tipo: Presentación editorial

Autor/a/es: Tomas Jalpa Flores

Editorial: INAH

Sede: Carpa 1

Inicio: 25/09/2025 12:00

Fin: 25/09/2025 12:45

Modalidad: presencial

Stand: 104

La obra se compone de siete ensayos que analizan documentos pictóricos de los valles poblano-tlaxcalteca, la Mixteca Baja y la región de Chalco. Se trata de documentos de tradición indígena que comprenden códices y mapas elaborados entre los siglos XVI y XVII. Son siete miradas diferentes sobre los territorios y sus elementos paisajísticos y culturales. En cada una, el autor se interna en el análisis de los componentes pictóricos de los glifos y los marcadores cartográficos, destacando el contenido histórico-cultural implícito en las formas, los colores y las glosas que acompañan cada pictografía.


En estos documentos, el paisaje se revela como un palimpsesto que resume una larga aprehensión y lectura de los territorios a lo largo del tiempo, donde los tlacuiloque y maestros de geometría plasmaron concepciones de la naturaleza que reflejan sus bagajes culturales y su conocimiento de los sitios. En algunos casos, el paisaje se utilizó como marco referencial de determinados eventos históricos que narran procesos de apropiación del espacio. Sin embargo, en todos ellos, la geografía y la naturaleza desempeñan un papel clave para el reconocimiento de los sitios y las características de sus ecosistemas, lo cual permite un mejor entendimiento de su ocupación y de las transformaciones ocurridas durante las épocas prehispánica y colonial.


Participantes

Laura Rodríguez Cano
María del Carmen Herrera Meza

Moderador

Norma Angélica Castillo Palma

Compartir

Regresar a la lista
Footer