Detalle de Evento

Práctica ciega y teoría luminosa en la minería regional novohispana. La expedición de los mineralogistas alemanes

Práctica ciega y teoría luminosa en la minería regional novohispana. La expedición de los mineralogistas alemanes

Tipo: Presentación editorial

Editorial: INAH

Sede: Carpa 2

Inicio: 23/09/2025 10:00

Fin: 23/09/2025 10:45

Modalidad: presencial

Stand: 104

La industria minera fue un factor clave en el desarrollo histórico de México. La expedición alemana se inscribe en el contexto de las reformas borbónicas, un proyecto político orientado a impulsar la economía, en particular la producción de metales preciosos.


Así, en el siglo XVIII, la Nueva España se convirtió en el principal productor de plata a nivel mundial. La circulación del peso mexicano consolidó y abrió nuevos mercados en las cuatro partes del mundo, es decir, en los continentes entonces conocidos: Europa, Asia, África y América.


La expedición también respondía a un interés científico: los conocimientos generados en las universidades alemanas fueron incorporados a los procesos productivos de la minería novohispana con el propósito de mejorar las técnicas y obtener mejores resultados.


En esta historia, el peso mexicano adquirió gran prestigio y confianza, y durante mucho tiempo se convirtió en una mercancía universal que dinamizó el comercio global.


Participantes

Eduardo Flores Clair
Édgar Omar Gutiérrez López
David Martínez Romero

Compartir

Regresar a la lista
Footer