En su edición 33, La Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se fortalece como un gran foro para la investigación, el pensamiento crítico y la reflexión en torno a los temas inherentes a lo humano y su devenir. Tras dos ediciones en línea, regresa al Museo Nacional de Antropología, para dar cabida a la oferta editorial de 70 de los principales sellos del país.

Agradecemos la valiosa participación del Estado de México, nuestro invitado de honor y la presencia de la República de Chile. Estamos convencidos de que esta edición de la FILAH todos los públicos encontrarán opciones para conversar y reflexionar en torno a temas que nos son comunes como la identidad, la pluriculturalidad, la diversidad del patrimonio y el devenir histórico.

¡Sean bienvenidos a esta fiesta cultural!

Programa

Consulta la programación por día

Eventos

Podrás asistir a más de 120 presentaciones editoriales presenciales y 30 en línea; conferencias y conversatorios; 40 talleres, 50 espectáculos artísticos y la proyección de 12 películas documentales.

Todo completamente gratis.


Orquesta Académica “Silvestre Revueltas
Presentación artística
Orquesta Académica “Silvestre Revueltas
Jueves, 06 Octubre
6105
Revista Korpus 21, números: 5 y 6
Presentación editorial
Revista Korpus 21, números: 5 y 6
Jueves, 06 Octubre
3113
Ceremonia del 24 Premio editorial Antonio García Cubas
Premiación
Ceremonia del 24 Premio editorial Antonio García Cubas
Jueves, 06 Octubre
1102
Festival Cine Antropológico
Inauguración
Festival Cine Antropológico
Jueves, 06 Octubre
1140
Las danzas totonacas de origen prehispánicos en Papantla
Presentación editorial
Las danzas totonacas de origen prehispánicos en Papantla
Jueves, 06 Octubre
5130
Los dioses de la Sala Mexica. Sesión I
Taller
Los dioses de la Sala Mexica. Sesión I
Jueves, 06 Octubre
0129
Festival de Cine Antropológico - Érase una vez
Proyección
Festival de Cine Antropológico - Érase una vez
Jueves, 06 Octubre
1141
Son del Ron
Presentación artística
Son del Ron
Jueves, 06 Octubre
6126
Festival de Cine Antropológico
Conversatorio
Festival de Cine Antropológico
Jueves, 06 Octubre
11111

Participantes

Conoce a los participantes de los eventos del la FILAH

Ver todos los participantes

Juan José Guerrero García

Intérprete del patrimonio cultural, profesor del Instituto Mexicano de Psicooncología, tesista de la maestría en Museología de la ENCRyM. Estudió las licenciaturas en psicopedagogía en el IMPo y arqueología en la ENAH, fue Técnico de investigación sobre cultura material en el LANMO. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación, protección y divulgación de monumentos
arqueológicos en el INAH y la UNAM, actualmente es colaborador de InterpatMx.

Gabriel Ferrer Ortega

Miembro del Servicio Exterior Mexicano desde el año 2000, en donde ha servido en distintas funciones en el exterior y en la Cancillería como Consultor Jurídico Adjunto “B”, encargado del área de tratados internacionales, y Director de Litigios de la Consultoría Jurídica. Doctor en Derecho con Mención Honorífica por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Maestro en Estudios Diplomáticos por el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Laws Master por la Universidad de Houston. Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM y Tutor del Posgrado de Derecho.

Claudia Agostini Urencio

Investigadora Titular en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIH-UNAM) desde 1997. Es Doctora en Historia por King’s College London, Universidad de Londres, Inglaterra (1997), forma parte del Sistema Nacional de Investigadores y es Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Es especialista en la historia social de la salud pública en México durante los siglos XIX y XX. Desde 2002 es responsable y coordinadora del Seminario Permanente de Historia social y cultural de la salud y la enfermedad en México, con sede en el IIH-UNAM.

Oliverio Arreola

Ayuntamiento de Toluca.

Enrique Vela

Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH. Ha sido editor de la revista Arqueología Mexicana desde su fundación hasta la fecha. Autor del libro Arqueología de la serie Historia Ilustrada de México, ganador del Premio Antonio García Cubas.

Luis Fernando Núñez Enríquez

Docto en Arqueología. Es investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Sus principales líneas de investigación son Las Sepulturas de Palenque: Inferencias sobre los rituales mortuorios de una ciudad maya, Prácticas Mortuorias Mesoamericanas, y Desarrollo intelectual y tecnológico en la edad de Piedra Media Africana.

Jesús Enciso González

Profesor Investigador del Área de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Doctor en Urbanismo por la UNAM y Especialista en Ciencias Antropológicas por la UAM Xochimilco. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Ha publicado alrededor de 40 trabajos entre artículos científicos y capítulos de libros así como 4 libros de autoría propia. Ha impartido clase en diversas universidades de México y Ecuador.

Lucero Meléndez Guadarrama

Licenciada en lingüística por la ENAH, maestra y doctora en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Ha estudiado diversos aspectos de la gramática del idioma ch’olano clásico y desde hace diez años se ha enfocado en el estudio del idioma huasteco (tének) desde una perspectiva sincrónica y diacrónica. Su línea de investigación principal es la lingüística histórica, pero también ha desarrollado proyectos en las líneas de lingüística descriptiva, la documentación lingüística, la filología indomexicana y la dialectología. Fue galardonada con el Premio a la Investigación para Científicos jóvenes, en el área de Humanidades otorgado por la Academia Mexicana de las Ciencias (2021). Actualmente desarrolla diferentes proyectos de investigación, entre ellos: “El sistema de voz en protohuasteco”, “Transcripción, traducción y análisis lingüístico de la Doctrina Christiana en la lengua guasteca, siglo XVI” y"Lingüística y gastronomía teenek"

Rodolfo Rosas Salinas

Etnohistoriador por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), su tesis fue galardonada con el premio INAH a la mejor tesis de etnohistoria de 2016. Maestro en Estudios Mesoamericanos por la UNAM y actualmente cursa el doctorado en Historia en la UNAM, donde desarrolla un estudio sobre la interacción política y social de los diversos grupos en la región del Suroeste Poblano entre los siglos XVI y XVIII. Sus diversos intereses lo han conducido a realizar investigaciones en la Sierra Sur de Oaxaca, entre otras, sobre la relación entre zapotecos y mixtecos durante la época colonial.

María Isabel Álvarez Icaza Longoria

Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es investigadora Titular A, Tiempo Completo, en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, PRIDE nivel C y miembro del SNI nivel I.

Su área de investigación es Historia Colonial. Es autora de los libros La secularización de doctrinas y misiones en el arzobispado de México (1749-1789), IIE-UNAM, 2016. Indios y misioneros en el noreste de la Sierra Gorda durante la época colonial, Querétaro, Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Fondo Editorial de Querétaro, 2015.

Ha sido reconocida con el Premio Nacional Atanasio G. Saravia en la categoría de Tesis de maestría de Historia Regional Mexicana, otorgado por el Banco Nacional de México, 2007. Y Medalla Gabino Barreda correspondiente a estudios de licenciatura, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.

Mariana Rivera

Doctora en ciencias antropológicas, maestra en antropología visual e investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH, es cofundadora de la casa productora Urdimbre Audiovisual, donde se desempeña como realizadora y fotógrafa. Ha dirigido documentales y video clips, y publicado artículos sobre cine documental y etnográfico, antropología visual, tejido, memoria y narrativas transmedia. Además, imparte cursos de antropología visual y participa en talleres de desarrollo de proyectos cinematográficos y ha sido programadora del Foro de Cine Etnográfico y curadora de exposiciones textiles.

Alejandro García Kobeh

Arqueólogo con interés en el estudio del Valle del Mezquital. A partir de los datos de la excavación estratigráfica, de los recorridos de superficie extensivos, y de las fuentes históricas y etnohistóricas se fue formando una visión de la historia de la región. En busca del dato perdido, encontró en la elaboración de mapas una herramienta útil y apasionante. Ha dado a conocer los trabajos que ha realizado sobre la zona, en particular, sobre el análisis fractal de la pasta cerámica de tipos característicos de la cultura xajay, asentada al noroeste del Valle en época prehispánica; ha publicado, en colaboración con otros autores, una posible historia de la recuperación de las orientaciones astronómicas de los templos prehispánicos por los evangelizadores españoles para facilitar la catequización de los naturales; y por último, incluido en el libro que hoy se presenta, cómo la tenencia de la tierra fue un instrumento para promover la ocupación de un territorio indómito pero promisorio.

Claudia Vázquez

Margarita del Carmen Zárate Vidal

Es profesora- investigadora en el Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa desde 1987. Doctora en Antropología por el University College London, en Londres Inglaterra, integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), línea de investigación: antropología política de las acciones colectivas (organizaciones, luchas y resistencias).

Publicaciones recientes: “Entre sierras, costa y ciudades. Michoacán multicultural” en José del Val, Carolina Sánchez y Carlos Zollá (Coords.), Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Michoacán, México: Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (UNAM) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2018. Co-Coordinación con Florence Rosemberg del número de Alteridades titulado: Antropología, violencia y emociones, año 29, núm 58, julio-diciembre de 2019, entre otros.

Clementina Battcock

Doctora en Historia por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Desde 2013, labora como profesora investigadora titular C de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Ha coordinado los libros Acerca de la (des)memoria y su construcción en Mesoamérica y los Andes (2015); Mudables representaciones. El indio en la Nueva España a través de crónicas, impresos y manuscritos (2017); Lo múltiple y lo singular. Diversidad de perspectivas en las crónicas de la Nueva España (2018); Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados (2019) y Entramados en el Mezquital. Treinta años de investigaciones interdisciplinarias del Proyecto Valle del Mezquital (2020). Entre sus publicaciones se encuentran La guerra entre incas y chancas. Relatos, sentidos e interpretaciones y El imaginario colectivo en Mesoamérica. Representaciones y símbolos en el altiplano central de México (2018); así como varios artículos en revistas.

Antonio Saborit

Es licenciado en Letras Modernas por la FFyL - UNAM y estudió realización cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en la misma casa de estudios. En 1980 ingresó al Seminario de Historia de la Cultura Nacional de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde desarrolló su interés en las comunidades letradas y la cultura impresa en la historia moderna de México. Fue titular de la misma Dirección entre mayo de 1989 y julio de 1995. Realizó estudios de Maestría en Historia de México en FFyL y obtuvo el doctorado en Historia y Etnohistoria por la ENAH.

De forma simultánea, se desarrolló como editor y traductor en diversas publicaciones periódicas, desde suplementos culturales hasta revistas especializadas.

Se ha desarrollado como investigador adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia y ocupa el cargo de Director del Museo Nacional de Antropología.

Diego Jiménez-Badillo

Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en donde desarrolla tecnologías informáticas para el análisis y la difusión del patrimonio cultural aprovechando los avances más recientes en aprendizaje automatizado, visión por computadora, reconocimiento de patrones y minería de datos. Es Coordinador de la Red Temática Conacyt Tecnologías Digitales para la Difusión del Patrimonio Cultural; Codirector del capítulo mexicano de la conferencia Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology. Autor y editor de libros y artículos sobre arqueología computacional. Doctor en Ciencias de la Información Geográfica (University College London); maestro en Ciencias de la Computación (Fundación Rosenblueth) y en Estudios de Asia y África (El Colegio de México).

Actualmente dirige los proyectos Explorando el México Colonial Temprano. Análisis computacional a gran escala de fuentes históricas del siglo XVI y Desarrollo de Aplicaciones de Computación en Arqueología.

Adrián Velázquez Castro

Doctor en Antropología por la UNAM; miembro del SNI-CONACyT nivel II. Es investigador de la Zona Arqueológica del Templo Mayor del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Gran parte de su desarrollo profesional lo ha dedicado a la investigación de los materiales arqueológicos de concha. Actualmente coordina el proyecto “Técnicas de manufactura de los objetos de concha del México prehispánico”.

Claudia Yadira Caballero

Licenciada en Economía por la Escuela Superior de Economía por el Instituto Politécnico Nacional y licenciada en Sociología por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.

Emiliano Ricardo Melgar Tísoc

Licenciado en Arqueología por la ENAH, maestro y doctor en Antropología por la UNAM. Es profesor investigador del Museo del Templo Mayor y miembro del SNI, nivel I. Ha publicado más de 70 artículos científicos, tres libros, y trabajado en proyectos de México, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Ecuador. Por sus investigaciones ha sido distinguido con el Premio Alfonso Caso 2005 a la mejor tesis de licenciatura; el Premio Teotihuacan 2011 a la mejor investigación sobre esa ciudad y el Premio de Investigación para Científicos Jóvenes 2019 en el Área de Humanidades de la Academia Mexicana de Ciencias.

Arturo Vásquez Barrón

Traductor literario (francés/inglés-español) egresado del Instituto Superior de Intérpretes y Traductores (ISIT, 1983) y del Programa para la Formación de Traductores (PFT) de El Colegio de México (1988). Profesor de traducción literaria, dedicado a la formación de traductores literarios de septiembre de 1982 a junio de 2016 en el Instituto Francés de América Latina (IFAL), y desde 1990 investigador en traductología y en técnicas didácticas aplicadas a la enseñanza de la traducción literaria del francés al español.

Es fundador de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (Ametli), de la que es presidente para el periodo 2017-2020. Como traductor literario independiente, forma parte del equipo de traductores del Fondo de Cultura Económica, y tradujo para la revista Istor, publicada por el CIDE, para la revista Líneas de Fuga, editada por la Casa Refugio Citlaltépetl, para la revista en línea Revue des Revues, y traduce para diversas casas editoriales y publicaciones periódicas.

Paola Velasco

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Veracruzana y la maestra en Letras Latinoamericanas en la UNAM. Es autora de los libros de ensayo Las huellas del gato y Veredas para un centauro y del poemario Rotación del tiempo. Este año realizó la antología Romances del Río de Enero, poesía de Alfonso Reyes para la Universidad Externado de Colombia.

Su obra ha sido recogida en diversas antologías y libros colectivos, entre los que se encuentran El hacha puesta en la raíz. Ensayistas Mexicanos para el siglo XXI y Nélida Piñón, Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, con Adolfo Castañón. Ha sido Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Es subdirectora de Vinculación, Comunicación y Tecnología de Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

Luis Arturo Díaz Rivera

Representante de los voladores de la Sierra
Norte de Puebla.

Laura G. Zaragoza Contreras

Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, profesora de la Universidad Autónoma del Estado de México y de Posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene innumerables participaciones como ponente, conferencista, relator y moderador en cursos de actualización en instituciones nacionales e internacionales; destacan: La Fundación Universidad Rey Juan Carlos en Aranjuez, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Andalucía, la Universidad de Ottawa, la Universidad de Chile, la Universidad de La Habana y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, entre otras. Es miembro del Comité Técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México. como investigadora maneja las líneas de investigación en Derechos Humanos, Sociología Jurídica, Identidad, Género y Grupos minoritarios, temas sobre los que versan sus publicaciones. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Rosa Valencia Santiago

Médico tradicional sobadora y asistente de la Casa Escuela de Medicina Tradicional Totonaca, originaria de la comunidad de Cerro del Cabrón, Papantla, Veracruz. Hablante de lengua totonaca. Desde los 18 años inicio en la práctica-aprendizaje de la medicina tradicional, acompañando a la abuela Inés Valencia Ramos.

En 2011 ingreso en la Casa del Arte de Sanar del Centro de las Artes Indígenas del Parque Temático Takilhsukut. Participó en diversos talleres de conocimiento en el arte de la curación Totonaca y de masajes maya-totonaca, tailandés, shiatsu y sobada del cuajo. Desde 2011 y a la fecha participa en el Festival Cumbre Tajín.

Leonardo Ricardo Martínez Morales

Hoja Santa. Danza y música mexicana.

Mette Marie Wacher Rodarte

Licenciada en antropología social por la ENAH y Maestra en ciencias antropológicas por el IIA-UNAM. Investigadora de la DEAS-INAH. Sus dos intereses de investigación han sido los pueblos originarios de la ciudad de México y la historia de la antropología mexicana. En torno a estas temáticas tiene varias publicaciones. Miembro del Seminario de Historia, Filosofía y Sociología de la Antropología Mexicana.

Jaime Bali West

Editor independiente, escritor, guionista, creativo y director de proyectos editoriales.

Director editorial y fundador de las Revistas: Arqueología mexicana y Relatos e historias en México. Ha sido Director y fundador de la Dirección Difusión Cultural en la Universidad Autónoma Chapingo; Director de Distribución en Ediciones de Cultura Popular; Director de Publicaciones en el INAH; Coordinador Nacional de Difusión del INAH y Director Editorial de la revista México desconocido. Ha tenido a su cargo la dirección editorial de siete publicaciones periódicas de circulación nacional. Es autor de varios libros. Impulsor y creador de proyectos vinculados con la difusión cultural institucional. Coordinador editorial de más de ochenta títulos de libros. Ha tenido participación en programas de radio y televisión. Ha publicado artículos en revistas.

José Humberto Sánchez Garza

Facultad de Música, UNAM.

Luis Alfonso González Miranda

Antropólogo físico egresado de la Escuela Nacional de Antropología Historia, maestro en Estudios Mesoamericanos por la UNAM.

Es investigador del INAH adscrito a la Dirección de Antropología Física, ha participado en diferentes excavaciones en Teotihuacán, la primera de 1980 a 1983, en el Proyecto Arqueológico Teotihuacán, producto de dicho trabajo de campo publico el libro "Entierros de Teotihuacán Explorados de 1980 a 1982", editado por el INAH. Es autor de varios artículos en diferentes revistas especializadas.

A solicitud del INAH, en 1994 elaboró el guion museográfico para los entierros, del nuevo Museo de sitio de la Zona Arqueológica de Teotihuacán.

Es integrante del proyecto Elaboración de Modelos Reconstructivos en Realidad Virtual de las Zonas Arqueológicas de México, que como resultado de sus trabajos recientemente ha publicado la obra ​"Arquitectura, enterramientos y cerámica en Teotihuacán. Reconstrucciones virtuales hipotéticas".

Gustavo Abel Guerrero García

Sergio Hinojosa Reynoso

Es compositor, músico, pintor y laudero autodidacta.

Sergio Hernández Galindo

Profesor - investigador de la Dirección de Estudios Históricos, DEH - INAH.

Isabel Medina González

Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Muebles (ENCRyM-INAH, México); maestra en Gestión de Patrimonio Arqueológico (University of York, Reino Unido) y doctora en Arqueología, con especialidad en Patrimonio cultural y Museos(University College London, Reino Unido). Desde el 1993 ha trabajado en el INAH, como restauradora, investigadora y docente de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Museo Nacional de las Culturas y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología (ENCRyM-INAH), todas instituciones de Instituto Nacional de Antropología e Historia (México), así como en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

En el año 2000 fue galardonada con el Premio Internacional al Joven Americanista, del Congreso Internacional de Americanistas.

Actualmente es profesora de tiempo completo en la licenciatura y posgrado de la ENCRyM-INAH.

Andrés Medina Hernández

Egresado de la ENAH con el título de Etnólogo, es maestro en Ciencias Antropológicas y doctor en Antropología por la UNAM. Actualmente es investigador Titular en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores. Sus dos líneas de investigación son: la etnografía de México y la historia de la antropología en México.

Su publicaciones más recientes son: La etnografía y la cuestión nacional en Centroamérica. Una aproximación, Centro de Investigaciones Superiores de México y Centro América, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2019.
(Co-coordinador con Raúl Valadez), y Huexolotl. Pasado y presente en México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México. Digital. 2021.

Es co-coordinador el Seminario Permanente Etnografía de la Cuenca de México, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Nelly M. Robles García

Arqueóloga por la ENAH, maestra en restauración de monumentos prehispánicos por la ENCRyM y doctora en Antropología por la Universidad de Georgia, Estados Unidos. Actualmente es profesora investigadora en el Centro INAH Oaxaca y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Ha sido directora de importantes proyectos arqueológicos y de conservación en el estado de Oaxaca. Como experta de la UNESCO, ha dictaminado sitios afectados por desastres naturales en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Ha participado en la evaluación de candidaturas al Patrimonio Mundial en diversos países de América y Europa; en el caso de México ha contribuido a la elaboración de expedientes de sitios emblemáticos como Monte Albán y el Centro Histórico de Oaxaca, las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla y el Valle de Tehuacan-Cuicatlán.

Margarita Vásquez Montaño

Investigadora de El Colegio Mexiquense. Doctora en Historia por el Colegio de México. Sus principales líneas de investigación son Historia de las mujeres y de género y la Historia sociopolítica de la revolución y la posrevolución mexicana. Es miembro del Comité Directivo de la Red de Estudios de Historia de las Mujeres y de Género en México (REDMUGEN). Es autora del libro Ethel Duffy Turner (1885-1969). Una existencia al limite, conmovida por la revolución.

Judith Pérez Soria

Investigadora de El Colegio Mexiquense adscrita al Seminario Académico Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas. Trabaja las líneas de investigación: políticas públicas, participación social y desarrollo. Sus publicaciones más recientes son: Qué hacer en la investigación cualitativa ante la apertura de datos (2022). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

Diego Prieto Hernández

Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Ernesto Martínez Bermúdez

Estudió en la Universidad del Claustro de Sor Juana la licenciatura en Ciencias Humanas con especialidad en Historia del Arte. Cursó la Maestría en Museología en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, ENCRyM, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Desde 1987 está vinculado con el quehacer de los museos. Ha laborado en el Museo Nacional de San Carlos, el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Museo del Palacio de Bellas Artes y en el Museo de Arte Carrillo Gil.

Fue Subdirector Ejecutivo del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, CENCROPAM-INBAL entre 2010 y 2014. De agosto de 2014 a febrero de 2016 fue Director del Museo Regional de Michoacán, del INAH. Actualmente es Director del CENCROPAM - INBAL.

Juan Carlos Rulfo

Director, productor, fotógrafo y promotor de cine documental, Juan Carlos Rulfo forma parte del grupo de cineastas que ha propuesto nuevas formas de narrativa documental en México. Ha sido ganador de cinco premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; del Gran Premio del Jurado al Mejor Documental Internacional en Sundance, por En el hoyo; del premio Humanitas –considerado como la versión para el cine del Pulitzer de periodismo por Los que se quedan, y del Haskell Wexler Award for Best Cinematography por la misma película, así como de otros importantes reconocimientos nacionales e internacionales.

Ascensión Hernández Triviño

Es egresada de la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en 1986. Desde 1975, es investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha dedicado al estudio de la historia de la filología y de la lingüística mesoamericanas, especialmente de la lengua náhuatl. Muchos de sus trabajos versan sobre lingüística misionera y se centran en el análisis de la nueva tradición gramatical que se generó en México en el siglo XVI.

Es miembro de varios Cuerpos colegiados y de varios comités académicos, así como de comisiones dictaminadoras y de varias asociaciones académicas como son la Academia Mexicana de la Lengua; la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz; y la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Es cofundadora del Seminario Permanente de Historia de la Lingüística que funcionó en el Museo de Antropología entre 2001 y 2017

Verónica Velázquez Guerrero

Actualmente es Directora de Fomento a la Investigación en la CNAN del INAH, Doctora en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de la CDMX. Se ha desarrollado en el área de antropología visual con documentales como “La Cruz hacia la Cumbre”. Se formó como etnógrafa en el trabajo de campo en comunidades del ñahhö de semidesierto queretano y realizó estancias de trabajo de campo con comunidades xi ùi (pames) como becaria y tesista del PNERIM en el equipo regional Querétaro entre 2005 y 2008.

Igor Vinogradov

Doctor en Lingüística por la Universidad Estatal de Moscú, y actualmente, es becario posdoctoral del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Aldo Armando Guagnelli Núñez

Representante de la organización Chimalli, Centro de Estudios y Derechos Culturales.

Reina Rayón Salinas

Artesana de la rama de textil, originaria de San Francisco Xonacatlán, Estado de México, orgullosa representante de la cultura otomí. Aprendió el oficio del telar de cintura, por su abuela y su mamá a la edad de 7 años. Ha dedicado su vida a enseñar su lengua materna, compartir conocimientos sobre la comida tradicional otomí, así como a dar clases sobre el tejido en telar de cintura

Ha representado al Estado de México en ferias, exposiciones, concursos y entrevistas. Participó en el proyecto de intercambio de Artesanías Mexiquenses en el Vaticano en 2013, en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago en la colocación del altar de muertos otomí entre otros.

Patricia Olga Hernández Espinoza

Antropóloga forense del Centro INAH-Sonora. Licenciada en Antropología Física por la ENAH. Maestra en Demografía por el Colegio de México y doctora en Antropología por la ENAH. Investigadora SIN II

Jesús Ramos García

Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-A. Profesor Investigador del Departamento de Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Sus principales líneas de investigación son: estudios críticos de la administración, gestión y organización de empresas sociales, economía social y solidaria, cooperativismo, comunitarias, planeación estratégica e intervención en organizaciones, desarrollo social y sustentable.

Hugo Carrera Guerrero

Licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Realizó estudios de posgrado de Lingüística en El COLMEX. Desde 2019 se desempeña como Jefe de la Licenciatura en Lingüística de la ENAH, donde también es profesor y coordina el Seminario Permanente de Descripción Lingüística. Ha participado en congresos y talleres nacionales e internacionales sobre temas de fonética y fonología. Actualmente realiza su tesis doctoral sobre los fenómenos fonológicos (segmentales, tonales y prosódicos) en la interfaz con la morfología, en el mazateco de San Lorenzo Cuaunecuiltitla.

Guadalupe Pinzón

Doctora en Historia por Facultad de Filosofía y Letras, FFyL - UNAM, miembro del SNI nivel I. Su área de investigación es Historia Colonial. Es profesora de las asignaturas Puertos y contactos marítimos en la historia de la Nueva España en la licenciatura en Historia de la FFYL, y del seminario El mar en la Historia o historia sobre el mar: estudios, problemas y fuentes sobre los espacios marítimos, en el posgrado en Historia, UNAM.

Obtuvo mención honorífica en el Premio Francisco Javier Clavijero, en la categoría Tesis de doctorado, subcategoría: Historia, otorgada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en 2009.

Eugenia Montiel Pagés

Es cineasta y fotógrafa, ha desarrollado una sólida carrera como productora de cine, enfocada en los últimos años al documental de creación, a la par que ha producido largometrajes de ficción, cortometrajes, videoclips, series de televisión y comerciales.

Eduardo Andrés Escalante Carrillo

Arqueólogo por la UADY, maestro en Artes en Manejo de Sitios Arqueológicos por el Instituto de Arqueología de University College London, con especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la UAM-Iztapalapa. Sus intereses académicos giran en torno al manejo de zonas arqueológicas y gestión del patrimonio cultural, planes de manejo, interpretación de sitios patrimoniales, museos y museografía, Patrimonio Mundial, nuevas tecnologías para la divulgación del patrimonio y la arqueología pública.

Ha colaborado profesionalmente en diversas instancias del gobierno tanto estatal como federal. Ha participado en dos temporadas de campo para el registro de arquitectura vernácula de interés histórico, en 2013 y 2015, con la Oficina de la UNESCO en Tashkent en Uzbekistán, y en 2019 participó como consultor especializado del INAH en Kazajistán y en Santa Lucía. Actualmente se desempeña como Director del Museo de Antropología e Historia del Estado de México.

María Nieves Noriega de Autrey

Licenciada en Historia por la Universidad Iberoamericana. Se ha dedicado a la labor editorial y es directora de la revista Arqueología Mexicana desde su lanzamiento en 1993.

A partir de septiembre de 2008 dirige también la revista Relatos e Historias en México, ambas publicaciones consideradas herramientas indispensables para acercarse de manera informada al rico pasado de México.

Como Diputada federal en la LX Legislatura (2006-2009), fue Secretaria de la Comisión de Cultura e integrante del Comité Editorial de la Cámara de Diputados.

Adriana Cruz

Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Muebles por la ENCRYM del INAH. Maestra y doctora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. De 1993 al 2000 fue profesora titular del Seminario-Taller de Restauración Cerámica en la ENCRyM. Se ha desempeñado como Restaurador-Perito en el Museo Regional de Guadalajara y como Profesor-Investigador en la misma institución. De marzo de 2018 a enero de 2019 fungió como Editora en Jefe de Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología de la ENCRyM-INAH. Fue directora general de la ECRO de enero 2019 a marzo 2021 y actualmente está de regreso como curadora de pintura en el Museo Regional de Guadalajara.

Manuel Becerra Ramírez

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, Director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional y profesor de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la UNAM. Autor de trabajos sobre derecho internacional y propiedad intelectual.

Mílada Bazant Sánchez

Investigadora de El Colegio Mexiquense, adscrita al seminario académico de Historia Contemporánea. Su línea de investigación tiene como eje principal “Historia de la Educación, Biografía y Vida Cotidiana”. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel II. Recientemente le fue otorgado el Reconocimiento de Perfil Deseable por parte de la Secretaría de Educación Pública.

Ana Paula Pintado-Cortina

Antropóloga enfocada en el estudio de la cultura Tarahumara y apasionada de contar historias en cine. Estudió la licenciatura en Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la maestría en Desarrollo y Antropología en la Universidad de Sussex, Inglaterra y el doctorado en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha dedicado 33 años al estudio de los ralámuli de la Sierra Tarahumara, con temas como desarrollo, ritualidad, pensamiento y lengua. Es autora del libro Los hijos de Riosi y Riablo, fiestas grandes y resistencia cultural en una comunidad tarahumara de la barranca y de más de 40 artículos. Ha realizado diagnósticos y peritajes, tanto en ámbito gubernamental como no gubernamental. Es guionista de Corazón de mezquite.

Santiago Cortés

Doctor en letras por la Universidad de Alcalá. Se dedica a la documentación de materiales orales y al estudio comparativo de la narrativa oral, tradicional y popular, al estudio de la historia del libro, de la lectura y de las formas de escritura, especialmente en medios electrónicos. Fue becario Mendel en la Universidad de Indiana, donde realizó una estancia de investigación para trabajar con los fondos reservados de las bibliotecas del campus Bloomington. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Fundó y coordina junto con Berenice Granados Vázquez el Laboratorio Nacional de Materiales Orales.

Alan Trampe

Presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermuseos (Chile)

Gerardo González Reyes

Profesor Investigador. Facultad de Humanidades, UAEM. Líneas de investigación: formación del sistema colonial novohispano, representaciones y usos de la memoria colectiva en documentos virreinales, formaciones identitarias en el contexto de la cultura barroca novohispana. Miembro del Observatorio Intercontinental sobre la Religiosidad Popular “Alonso Manuel Escalante”.

Nahúm de Jesús Noguera Rico

Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En el INAH ha estado a cargo de la Dirección de Operación de Sitios, las Zonas Arqueológicas de San Gervasio y El Tajín (Patrimonio Mundial), el Centro INAH Veracruz y, en la actualidad, es titular del Centro INAH Estado de México.

Como profesional independiente ha fungido como gestor en Proyectos para el Camino Real Tierra Adentro, es Co-Director del Proyecto Arqueológico Terrestre y Marítimo Isla de Sacrificios; también es Co-Desarrollador del perfil del Museo Marítimo de Veracruz, Asesor del Circolo Amerindiano (Perugia, Italia); curador e interprete temático para museos en Guanajuato y del Museo de la Ciudad de Tlacotalpan y el Museo Sumergido en Veracruz.

Ha desarrollado diplomados, talleres y seminarios de planificación y manejo patrimonial -cultural y natural- y turismo.

Pablo H. Aparicio

Licenciado en Historia por la UAM-Iztapalapa, maestro en Historia por la UNAM y doctorante en el programa de Historiografía, de la UAM Azcapotzalco.

Su trabajo de investigación son: cosmovisión, poder y política de los antiguos nahuas y la historiografía nacionalista e historia conceptual.

Entre sus actividades profesionales ha ejercido como Dibujante Arqueológico, profesor adjunto de la materia Introducción a la Cultura Náhuatl (2016-2017, encargado de la colección de objetos prehispánicos en la plataforma Mediateca/INAH (2016-2019).

Ha participado en proyectos de difusión como repositorios digitales para historiadores (Mediateca INAH), conferencias, charlas, talleres en línea, programas de radio y cursos.

Noé Héctor Esquivel Estrada

Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Gregoriana de Roma; cuenta con maestría y doctorado en Filosofía por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Es profesor de Filosofía en la Facultad de Humanidades e investigador en el Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU) de la UAEM. Miembro del sistema Nacional de Investigadores.

Es autor, entre otros libros, de Jürgen Habermas: acción comunicativa y ética del discurso. Estudios y complementos (UAEM/Gedisa, 2016); Racionalidad de la ciencia y de la ética en torno al pensamiento de Jürgen Habermas (UAEM/Gedisa, 2016); Racionalidad de la ciencia y de la ética en torno al pensamiento de Jürgen Habermas (UAEM, 1994); Hacia una ética consensual. Análisis de la ética habermasiana (Torres Asociados); Viabilidad de la ética en los inicios del siglo XXI. Enfoque de la hermenéutica (UAEM/Torres Asociados); Viabilidad de la ética en los inicios del siglo XXI.

Armando Ponce

Proceso

María del Consuelo Maquivar

Licenciada en Historia, maestra y doctora en Historia del Arte en la Universidad Nacional de México. Investigadora en la Dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fue directora del Museo Nacional del Virreinato. Profesora de tiempo completo en el INAH. Catedrática en el Colegio de Historia en la F. F. y L. de la. UNAM. Universidad de las Américas. Universidad Iberoamericana. En la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Juan Carlos Valdez Marín

Actualmente es Director del Sistema Nacional de Fototecas-Fototeca Nacional del INAH. México.

Maestro en Patrimonio Cultural de México y licenciado en Historia por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; realizó estudios de Biología en la UNAM, fotógrafo y Diplomado en Antropología visual.

Ha asesorado a más de un centenar de archivos fotográficos nacionales y extranjeros, y participado como conferencista en coloquios y encuentros fotográficos internacionales. Es profesor invitado de diversas universidades en Iberoamérica y Japón.

Becario, en el área de fotografía, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (2001), ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de Investigación Paul Coremans del INAH (1993 y 1996); becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Hidalgo como Creador con trayectoria en la disciplina de Fotografía (1997).

Mauricio Alejandro Lovera Limberg

Licenciado en arqueología con mención honorifica por la facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana. Maestro en Geografía Humana por El Colegio de Michoacán y doctorante en el programa de Historia de El Colegio de San Luis.

En 2019 hizo una estancia de investigación en la Universidad de Sevilla y en el Archivo General de Indias, España. Es autor del capítulo de libro intitulado: “Camino Real de Tierra Adentro y caminos locales de Xilotepec y Soyaniquilpan en el siglo XVIII” en el libro: De caminos y puentes: ordenamiento territorial en la Nueva España, editado por El Colegio de Michoacán y el Instituto Mora. Sus líneas de investigación son: provincia de Xilotepec en los siglos XVII y XVIII, cartografía histórica, análisis espacial de documentos históricos, sistemas de información geográfica, humanidades digitales y geografía histórica.

En 2021 fue coordinador de asuntos indígenas del ayuntamiento de Jilotepec, Estado de México.

Xitlali Aguirre Dugua

Bióologa, trabaja actualmente en el Posgrado en Botánica del Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, en Texcoco. Es especialista en ecología evolutiva de plantas en proceso de domesticación, especialmente aquellas que son manejadas y aprovechadas en México. Le interesa analizar los vínculos entre el manejo humano de las plantas, y el impacto morfológico y evolutivo que éste tiene en sus poblaciones, así como a nivel de especies y paisajes, además de sus implicaciones en la generación y conservación de recursos genéticos. Su trabajo se basa en la integración de preguntas y datos provenientes de la etnobotánica ecológica y cognitiva, etnohistoria, morfometría, genética de poblaciones, genómica y sistemática. Es SNI nivel I.

Agrupación Aukinko

Grupo de mujeres de la comunidad Ancapi Ñancucheo que se ocupa de transmitir la cultura mapuche resaltando sus prácticas textiles y su lengua. Desde hace dos décadas, a través del liderazgo de Rosa Namoncura, trabajan por la independencia económica y la creación de un espacio de paz y transmisión de saberes tradicionales; una propuesta que ha rebasado sus fronteras geográficas y a través de la imagen ha establecido un diálogo con mujeres de otras latitudes.

Luisa Pérez Rulfo Leduc

Creció en el bosque de Valle de Bravo hasta los 12 años, paseando por el río buscando hadas. Estudió en una escuela Waldorf, lo que afianzó su vínculo con la naturaleza. Hija de padres documentalistas ha conocido diversas entrañas de México, permitiendo expandir sus horizontes. Reconoce que su tierra y la propia naturaleza son determinantes en su personalidad, al tiempo de hacerle entender lo importante que es salir la zona de confort y enfrentarse a cosas nuevas.

Adriana Muñoz

Curadora de investigación y documentación del
Museo de la Cultura del Mundo, Gotemburgo, Suecia.

Carlos Alberto Ortega González

Licenciado en Historia por la ENAH y maestro en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto Dr. José María Luis Mora. Recibió el premio Atanasio G. Saravia a "Mejor tesis de Maestría" convocado por Fomento Cultural Citibanamex. Es autor del libro "El Ocaso de un impuesto: El diezmo en el arzobispado de México, 1810-1833". Actualmente es investigador en la Dirección de Estudios Históricos en dónde ocupó la subdirección de Investigaciones históricas entre 2017 y 2021.

Victoriano De la Cruz

Miriam Aymamí

Henri Noel Bernard

Licenciado en Antropología por la UV, con especialidad en Arqueología, maestro en Investigación arqueológica y doctor en Arqueología, Etnología, Prehistoria por la Universidad Paris I Panthéon–Sorbonne.

Su interés de investigación versa sobre el estudio de huellas de uso y técnicas de manufactura en escultura pétrea, sobre todo de la escultura portátil olmeca. Asimismo, ha realizado estudios de composición mineral de artefactos arqueológicos, por lo cual su tesis doctoral, titulada “Los hombres de jade. Análisis tecnoestilístico de la escultura portátil olmeca”, resultó un trabajo pionero para el estudio de las colecciones.

Ha colaborado en diferentes estudios de arqueometría con el Taller de Lapidaria del Templo Mayor; con el Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto de Física de la UNAM; entre otros.

Actualmente es director del Museo de Antropología de Xalapa (MAX).

Héctor Serrano Barquín

Egresó de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM. Es maestro en estudios de arte por la Universidad Iberoamericana, y doctor en historia del arte. Es investigador en la Escuela de Artes y de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM. De esta última fue director. Ha dirigido dos museos de arte en la ciudad de Toluca y ha ocupado diversos cargos en el área de urbanismo en los sectores estatal y federal. Cuenta con más de 40 publicaciones, en especial sobre temas de arte y diseño, entre las que destacan: Relectura a la colección de dibujos de Felipe S. Gutiérrez; y en coautoría Imagen y representación de la mujer en la plástica mexicana; Cultura visual de género; lo binario femenino y masculino. Simbolismos de género en conventos novohispanos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Héctor Manuel Enríquez Andrade

Es profesor investigador titular "B" de la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se tituló como licenciado en Lengua y Literatura Hispánica. Continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) cursando la maestría en Lingüística; posteriormente obtuvo el grado DEA en Sciense du Language (Diplomado en Estudios Superiores en Ciencias del Lenguaje) por la Universidad Lumiére en Lyon, Francia. Obtuvo el grado de doctor en Ciencias del Lenguaje por la ENAH.

Ha desarrollado los proyectos El campo semántico de olores en totonaco, El diccionario visual en lengua totonaca, y actualmente es responsable de los proyectos Los campos semánticos en totonaco, también participa en el Seminario de antropología lingüística de la Dirección de Lingüística.

Ann Marie Cyphers

Licenciatura en Antropología por la Universidad de Illinois; maestra en Antropología por la Universidad de Wisconsin; y doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1979, está adscrita al Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, donde se desempeña como investigadora titular “C” de tiempo completo. Pertenece al SNI nivel III, cuenta con el máximo nivel de estímulos en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo, y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.

Como arqueóloga e historiadora, su principal área de interés es el desarrollo de los primeros pueblos de Mesoamérica, en particular la civilización olmeca. Es autora de libros científicos, artículos y capítulos de libros. Sus investigaciones han sido reseñadas y comentadas en revistas de gran prestigio, como Annual Reviews of Anthropology, Latin American Antiquity y Current Anthropology, entre otras.

Columba Sánchez Jiménez

Estudió la maestría en Conservación de Acervos Documentales en la ENCRyM del INAH, es licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, su interés se centra en el estudio de la fotografía como fuente documental.

Su actividad académica la desarrolla en el Archivo Fotográfico “Manuel Toussaint” del Instituto de Investigaciones Estéticas. Fue Coordinadora de Planeación del Instituto y Coordinadora del Archivo Fotográfico.

Participa en proyectos de registro fotográfico y en curaduría de exposiciones fotográficas.

Ha sido ponente y moderador en temas relacionados con la imagen fotográfica, así como jurado en certámenes de fotografía de la UNAM.

Forma parte del Consejo Editorial de la Revista Alquimia, órgano de difusión del Sistema Nacional de Fototecas del INAH.

María del Carmen Salinas Sandoval

Investigadora adscrita al seminario académico de Historia Contemporánea. Sus líneas de investigación en los últimos años han sido “Historia social y política de los municipios; Federalismo decimonónico; Historia de los procesos económicos y sociopolíticos de la modernidad”. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel II.

Antonio Rubial García

Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla, España; doctor en Historia por la Facultad de Filosofía Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Profesor Titular de Tiempo Completo en la Facultad de Filosofía y Letras donde imparte los cursos de la Cultura de la Edad Media, La Nueva España en los siglos XVI y XVII, y el seminario del México Colonial.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. En 2008 obtuvo el premio Universidad Nacional en el área de Investigación en Humanidades. Desde 2010 es miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia.

Entre sus publicaciones se encuentran La evangelización de Mesoamérica, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002, y Un caso criminal de oficio de la justicia eclesiástica, México, El Colegio de México, 2017.

Emiliana Cruz Cruz

Nace en Cieneguilla, San Juan Quiahije, Oaxaca, México, es antropóloga lingüista chatina. Obtuvo los grados de maestría y doctorado en la Universidad de Texas en Austin y actualmente es profesora-investigadora del CIESAS Unidad Ciudad de México. Ha enfocado sus líneas de investigación en la documentación y revitalización lingüística de la lengua chatina, además de la relación del sistema educativo mexicano con las lenguas indígenas y la política lingüística de México.

Leticia Pérez Castellanos

Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Maestra en Museología por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, del INAH, y Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Desde 2014 y a la fecha es profesora investigadora en el posgrado en Estudios y Prácticas Museales de la ENCRYM. Ganadora de dos premios INAH Miguel Covarrubias por mejor investigación en museos con el libro Cosmopolitan Ambassadors. International exhibitions, cultural diplomacy and the polycentral museum, en coautoría con Lee Davidson (2019); y en 2021 por mejor tesis de doctorado, La Casa del Museo (Ciudad de México 1972-1980). Una etnografía multilocal sobre la acción cultural extramuros (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2020).

Regina Lira Larios

Historiadora y antropóloga adscrita al área de Historia de los Pueblos Indígenas del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió su licenciatura en la misma universidad y su maestría y doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Sus líneas de investigación se enfocan en la historia y la antropología política de los pueblos indígenas del siglo XIX en México, y, en antropología de la memoria a través de prácticas rituales, producción de imágenes y artes verbales indígenas. Se ha especializado en el Gran Nayar, al sur de la Sierra Madre Occidental, donde he realizado trabajo de campo en comunidades wixaritari (también conocidas como huicholas) desde el 2004. Da clases en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Raquel Torúa Padilla

Investigadora independiente, Sonora, México.

Alejandro Martínez de la Rosa

Universidad de Guanajuato

Carolina Carreño

Es feminista, lic. en Psicología por la UNAM, con especialidad en Psicoterapia Gestalt y Desarrollo Humano por el IHPG, ha colaborado en instituciones educativas de preescolar a licenciatura como docente, psicóloga y tallerista.

Desde 2011 se dedica a la educación en museos, actualmente es Subdirectora de Educación Patrimonial, Públicos y Comunidades del INAH y co-fundadora del Observatorio de Museos Raquel Padilla Ramos, donde coordina proyectos para la incorporación de la perspectiva de género y la construcción de espacios libres de violencia hacia las mujeres en varios museos del país.

Luz María Mohar Batancourt

Es licenciada y maestra en Antropología Social y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana.

Desde 1973 es investigadora de tiempo completo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Es especialista en el mundo prehispánico y colonial del siglo XVI, especialmente en la documentación pictográfica o códices. Sus trabajos giran en torno al tributo, el análisis de las imágenes como parte del sistema de escritura indígena del Centro de México.

Es responsable de la Línea Estudio y Análisis de Códices y Documentos del siglo XVI en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. INAH.

Ha sido reconocida con el Premio Quinto Centenario, 1990; La escritura en el México Antiguo.

Premio Manuel Gamio como mejor investigación, por el Proyecto Amoxcalli otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 2011.

Lydia Lavín Bio

La creadora de la marca que lleva su nombre, es una mujer de una trayectoria que ya trasciende las fronteras de México, llevando con orgullo la esencia del textil mexicano a nuevos horizontes en la alta costura. Moderna y tradicional, su marca ha logrado mezclar con armonía y elegancia el pasado y el presente de la identidad de México, exportando el espíritu que identifica los textiles de origen indígena.

Jorge Eduardo Robles Álvarez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, maestro y doctor en Administración. Profesionista con amplia experiencia en el campo editorial, donde se ha desarrollado los últimos años. Actualmente, es catedrático de marketing y comunicación en la Universidad Autónoma del Estado de México y director de fomento editorial de la misma universidad.

Cuauhtémoc Velasco Ávila

Licenciado en Antropología Social y maestro en Historia y Etnohistoria por la ENAH. Doctor en Historia de México por la FFyL de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es investigador de tiempo completo de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Durante más de una década trabajó en el desarrollo de la línea de investigación en torno a la historia de la minería en México, en particular en relación con los operarios de las minas y haciendas de beneficio. De 1989 a 1996 coordinó el proyecto denominado “Papeles de Familia”, que consistió en una convocatoria para reunir documentos familiares que se tradujo en la formación del Acervo Histórico de Testimonios Familiares, mismo que contiene 276 expedientes y se encuentra en la Biblioteca Orozco y Berra. A raíz de la investigación sobre minería, comenzó a desarrollar una nueva línea relativa a las relaciones fronterizas con los comanches y apaches, misma que ha venido elaborando y fue el tema central de su tesis de doctorado.

Javier Ovidio Serrano

Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Es maestro y doctor con mención honorífica en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México.

En el presente se desempeña como profesor investigador en la Universidad Nacional de Río Negro (UNLP), con sede en la región atlántica en la Norpatagonia argentina. Allí forma parte del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS).

Desde el año 2021 es co-coordinador de dos grupos de trabajo de la Asociación Latinoamericana de Antropología, el Gt ALA “Antropología de las comunidades, los futuros y las utopías en Latinoamérica”, y Gt ALA “Familia y Parentesco en América Latina: Prácticas y Lógicas Culturales”, de las cuales es miembro fundador.

De la misma manera, participa como coordinador del Foro sobre Identidad y Cultura en la Patagonia (FOPICPA), espacio interinstitucional de alcance local y regional.

Esther Acevedo

Investigadora emérita adscrita a la Dirección de Estudiaos Históricos del INAH.

Mariana Aparicio Ramírez

Doctora en Ciencias Sociales por la FLACSO-México. Profesora Titular A de T.C. en el Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Coordinadora del Observatorio de la relación binacional México-Estados Unidos en la FCPyS-UNAM. Actualmente es miembro del Comité ejecutivo del Global South Caucus del International Studies Association (ISA), Co-Coordinadora del Grupo de Trabajo “Estudios sobre Estados Unidos”, CLACSO, Miembro del Consejo Consultivo del Acervo Histórico Diplomático de la SRE y del Editorial Board del International Studies Perspectives, Oxford University Press. Realizó una estancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte, CISAN-UNAM. Sus principales líneas de investigación son: Efectos en Política Exterior del Comercio Internacional Asimétrico, Relaciones Comerciales y Políticas de Estados Unidos con América Latina, Integración Económica en América Latina, Diplomacia económica de China.

Fernanda Núñez Narváez

Es editora de la revista TRACE del Centro de Estudios Mexicanos. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas de la UNAM.

Adelaido Amaro Aranda

Instituto Universitario de Puebla, A.C.

Sergio Puente Aguilar

Doctor en Organización del Territorio y Análisis Regional por la Universidad de París I, Sorbona, y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Maestro en Ciencias en Arquitectura y Modelos Urbanos por la Escuela de Estudios sobre el Medio Ambiente de la Universidad de Londres, en donde realizó un posdoctorado en Planeación y Desarrollo Urbano en la Unidad de Planeación y Desarrollo (DPU). Realizó estudios de posgrado en Urbanismo y Vivienda en la Asociación y Escuela de Arquitectura de Londres y obtuvo el título de Arquitecto en la UNAM. Es profesor–investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Es miembro del Comité Científico Asesor de la Organización Científica Internacional Sismos y Megaciudades, EMI, y Representante Académico y Científico de México ante esta organización.

Daniel Oliveras de Ita

Nace en la Ciudad de México y se forma como etnólogo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia; becado en 2006 por la Fundación Carolina para realizar un posgrado en Estudios Amerindios en la Universidad Complutense de Madrid y dedicado a la etnografía de los pueblos oaxaqueños. La fotografía y el video, son lenguajes de los que se ha valido para divulgar y analizar la diversidad cultural. En 2012 realizó el documental Chak Mo'ol, en las selvas Mayas de Quintana Roo, y más tarde realizó Voces por la Tierra un registro de la Cumbre de Los Pueblos Frente al Cambio Climático en Lima, Perú. Se ha dedicado a documentar el juego de Pelota Mixteca en diversas regiones de Oaxaca, la Ciudad de México, y en los estados de California y Texas, EEUU, resultando el documental Pasajuego.

Roberto Junco Sánchez

Arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia donde estudió la
maestría en Arqueología al igual que el doctorado en Arqueología. Recibió el diploma de Arqueología Histórica de la Universidad de Leicester, Reino Unido. Actualmente es Affiliated Scholar del Institute of
Nautical Archaeology, miembro de la Society for Historical Archaeology y Board Member de ACUA.

Está a cargo desde 2017 de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, donde lleva laborando desde 2004. Entre los proyectos que ha dirigido se encuentran: Arqueología Subacuática en el Nevado de
Toluca; Galeón de Manila, Baja California; Arqueología Marítima del Puerto de Acapulco y Arqueología Subacuática en la Villa Rica.

Entre sus intereses académicos está el estudio de la porcelana china, el tema del Galeón de Manila y la navegación en época colonial.

Amaranta Arcadia Castillo Gómez

Profesora de la Facultad de Música y Artes - UAT

Axel Baños Nocedal

Subdirector de Investigación en Antropología Social de la Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH, desde el 2014. En la actualidad es Profesor de la licenciatura en Antropología Física en la ENAH y parte del núcleo docente de la Maestría en Antropología Física en la EAHNM. En temas de comportamiento, evolución, epistemología, cultura y construcción del objeto de estudio, violencia, masculinidad y aprendizaje.

Mardonio Carballo

Es poeta, traductor, actor, periodista y activista náhuatl, originario de Chicontepec, Veracruz. Su prolífica carrera se destaca en diferentes ámbitos de la vida literaria y política del país.

Como periodista, destaca su colaboración en el noticiero de Carmen Aristegui con la sección “Las Plumas de la Serpiente”. Es conductor del programa de televisión La Raíz Doble del Canal 22 y locutor del programa radiofónico “Xochikozkatl. Collar de Flores” de Radio UNAM.

En 2016 consiguió modificar el Art. 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), mediante un amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el cual se limitaba el quehacer de las radios comunitarias para expresarse en su lengua materna.

Pilar Regueiro Suárez

Licenciada en Historia por la FFyL de la UNAM, maestra y candidata a doctora en Estudios Mesoamericanos por la misma universidad.

Sus temas de interés son la organización sociopolítica maya de la época prehispánica, la participación de las mujeres en la Conquista de México y la documentación novohispana de tradición indígena. Es autora de diversos artículos publicados en libros y revistas académicas, así como de los libros: Manual práctico de la lengua mexicana. Siglo XVIII (2016) en coautoría con Baltazar Brito Guadarrama; Lienzo de Tlaxcala (2022) en coautoría con Baltazar Brito Guadarrama, Itzel González, Rosalba Sánchez y Juan Manuel Pérez; y coordinadora de La Conquista de Tenochtitlan y las otras conquistas (2022) publicado por la UNAM.

Forma parte del Proyecto de organización y descripción del Archivo Histórico de la Provincia Agustiniana de Michoacán (APAMI) y funge como profesora de la licenciatura en Historia en la ENAH y en el posgrado en Historia del Arte de la UNAM.

María de las Mercedes Fuensanta Montes de Oca Vega

Doctora en Estudios Mesoamericanos, investigadora categoría Titular B; Pride C; Sistema Nacional de Investigadores II.

Áreas de investigación e interés académico. Filología de lenguas indígenas (náhuatl y zapoteco). Tradición oral lenguas yutoaztecas, Semántica, Discurso y Pragmática de las lenguas indígenas mencionadas.

Ha presentado diversas ponencias en congresos nacionales e internacionales. Las más recientes son:

Los neologismos en los testamentos nahuas ¿un léxico especializado?.

Modos de hablar elegantes y metafóricos en los textos de evangelización.

Más allá de la nahuatlización del cristianismo.
El náhuatl de evangelización. Procesos lingüísticos y discursivos.

Rafael Martínez Mondragón

Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Ha presentado ponencias en diversos congresos nacionales abarcando temáticas entorno a la pintura mural novohispana y el estudio de caso del ex convento de Culhuacán.

Otra de sus líneas temáticas se centra en la construcción social de la región tarasca, en Michoacán, como tierra de violencia. Gracias a lo anterior, obtuvo la beca CONACYT mediante el subprograma de apoyo a tesis externas (2015-2016) que ofrece el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Tesis dirigida por el Dr. Luis Vázquez León y que lleva por título: “La región tarasca: tierra de violencia, tierra de conflictos. El Estado, los discursos y los agentes sociales. Péndulo de reflexiones, S. XVI-XX”.

Carlo Constantino Prieto Méndez

Colectivo Voces Viajeras Tozcayaani.

Rocío Solís Cuevas

Maestra en Diseño Editorial del Centro de Estudios Gestalt y el diplomado en ilustración de la Academia de San Carlos; su trabajo fue seleccionado en el Cuarto Catálogo Iberoamericano de Ilustración en 2013. Ha diseñado e ilustrado publicaciones para la Secretaría de Educación Pública; la Secretaría de Educación y la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México; el Instituto Electoral del Estado de México; Amaquemecan, y Editorial Aguilar. Su trabajo puede ser consultado en .

Norma Sánchez Merino

Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus temas de interés son la enseñanza y divulgación de la historia, así como los procesos políticos y culturales de los pueblos mesoamericanos, especialmente nahuas y mixtecos, durante el Posclásico y la Conquista.

Fue ayudante del Dr. Alfredo López Austin del año 2019 al 2021. Participó en el seminario de investigación “Lienzo de Tlaxcala” que dio como resultado la página de divulgación lienzodetlaxcala.unam.mx y un dossier en la revista Arqueología Mexicana núm. 169, en el cual es coautora del artículo “Vestir, adornar y peinar en El Lienzo de Tlaxcala”. Es una de las creadoras el juego de mesa “Alia2 1521” albergado en la página web noticonquista.unam.mx.

Actualmente participa como coordinadora del seminario-taller Historia de las Mujeres en el México Antiguo auspiciado por el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras.

Paz Sastre

Licenciada en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en comunicación por la Universidad Complutense de la misma ciudad. Trabaja como profesor-investigador titular del Departamento de Arte y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Lerma en la Licenciatura de arte y comunicación digitales. Su trabajo se centra en el análisis y la crítica cultural de la sociedad de la información desde los estudios visuales. Ha sido miembro del Laboratorio del Procomún México y forma parte de Icono14, grupo de investigación independiente dedicado a la estética y los nuevos medios. Ha colaborado en proyectos dedicados a la construcción y recuperación de diversos archivos como el acervo patrimonial del Pueblo Huichol, la memoria del feminismo mexicano registrada por Ana Victoria Jiménez, el repositorio fallecido ya del Laboratorio del Procomún México y la Campechana Mental, un proyecto de alfabetización digital en el Rancho Electrónico.

Gaya Makaran

Doctora en Humanidades y maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Varsovia (Polonia). Investigadora Titular del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Rodrigo Sánchez Arce

Escritor, politólogo e investigador para la paz. Se ha desempeñado como servidor público durante 25 años en los gobiernos federal y estatal, así como en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Ha trabajado como profesor de asignatura y asesor de tesis en la UAEM y en diversas instituciones de educación privada. Es articulista y comentarista sobre temas de paz, no violencia, historia, cultura y relaciones internacionales en diversos medios impresos y electrónicos, así como en libros colectivos. Es autor y colaborador en publicaciones del Fondo Editorial Estado de México (FOEM) y del Ayuntamiento de Toluca. Actualmente forma parte del Comité Técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE).

Stephen A. Kowalewski

Doctor en Antropología por la Universidad de Arizona. Es investigador emérito del Laboratorio de Arqueología, del Departamento de Antropología de la Universidad de Georgia, Estados Unidos.

Fue parte del equipo de investigación del Instituto de Estudios Oaxaqueños, Mitla – Oaxaca( 1970), del Proyecto de Mapeo y Recorrido Arqueológico de Monte Albán (1972-1973), y los recorridos arqueológicos por la Mixteca Alta (1990), y de Coixtlahuaca (2008-2011). Es autor del libro La antigua Coixtlahuaca (2021).

Martha Atzin Bahena Pérez

Centro de Estudios Mayas, UNAM

Ramiro Chávez Gochicoa

Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco

Pequeño Pierroth

Fundador e ícono de la división de los Pequeños Estrellas, una división que mide menos de 1.60 Mts. Un referente rudo de la lucha libre por su gran calidad y facilidad de enardecer al público con el micrófono. Ha ganado las máscaras de Mr. Ráfaga, Shockercito y El Torito y la cabellera de Bam Bam.

Juan Carlos Campos Varela

Licenciado en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Desde hace 14 años labora como investigador en la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH. Ha participado en diferentes organizaciones culturales, coordinado mesas de discusión sobre diversas temáticas y ocupado el cargo de Consejero Académico en diferentes instituciones educativas. Sus trabajos en el ámbito del rescate y salvaguarda arqueológica en diversas obras públicas y privadas, se ha desarrollado en los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, el Centro Histórico y Xochimilco en la Ciudad de México, con interés particular en los contextos arqueológicos del Posclásico al México Independiente. Fue coordinador del proyecto salvamento Arqueológico Cuahilama-Piedra Larga dentro de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta de la Ciudad de México.

Sofía Riojas Paz

Es restauradora la por Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, ENCRyM - INAH.

Miembro de Restauradoras con Glitter.

Álvaro Zárate

Editor del número 21 de CR.

Salvador Rueda Smithers

Director del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, INAH

Sergio Sánchez Vázquez

Antropólogo Social, maestro en Historia y Etnohistoria y doctor en Antropología, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Desde el 2000 es Profesor-Investigador de tiempo completo del Área Académica de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Es autor de múltiples artículos, capítulos de libro y una docena de libros sobre historia y antropología del estado de Hidalgo. Entre sus temas de investigación sobresalen: gráfica rupestre, iconografía de códices y estudios sobre la diversidad, así como ritualidad y cosmovisión indígena.

Héctor Saúl Bravo Rosete

Licenciado en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en historia por el Colegio de México y casi doctor por la misma institución. No ha publicado nada, ni libros ni artículos y tampoco en Twitter. Ha buscado dar clases en alguna institución sin éxito alguno. También solicita dar conferencias y ser rockstar de la Historia pero tampoco lo ha logrado. Actualmente trabaja en la Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas en el área de Guerra Sucia y está a su cargo el área de Testimonios, documentación y archivo, y también la planeación de búsqueda en campo.

Nicanor González Peña

Licenciado en Lingüística por ENAH. Maestro en Antropología Lingüística por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

En el CIESAS colaboró en el Laboratorio de Lenguas Indígenas Víctor Franco Pellotier, donde implementó el proyecto: Acervo Digital de Lenguas Indígenas, auspiciado por Linguapax. Posteriormente se incorporó al INAH en el Laboratorio de Análisis y Documentación Lingüística; y en 2014 al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) donde actualmente es Director de Investigación. Sus temas de interés son la normalización de sistemas de escritura de Lenguas indígenas, la lingüística aplicada, y los acervos digitales de lenguas indígenas.
Algunas de sus publicaciones son: Ra b’anjua n’e rá b’ida (audio libro sobre un cuento tradicional hñähñu) CIESAS, México, y Yä n’tägi tuhu hñähñu (adivinanzas en hñähñu) Artes de México, México.

Es miembro fundador de la Red Mexicana de Antropología visual.

Alain Derbez

Poeta, ensayista, narrador y músico. Historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es y ha sido columnista y colaborador de periódicos, suplementos y revistas varios como La Jornada, Reforma, El Universal, Letras Libres, Este País, entre otros. Corresponsal en México de la revista madrileña "Cuadernos de Jazz". Entre sus principales libros se encuentran "El jazz en México, datos para esta historia", "La antología sobre el blues y el jazz en la literatura hispanoamericana" y "Todo se escucha en silencio".

Mariana Aguilar Mejía

Es licenciada en letras latinoamericanas, cuenta con una especialización editorial y trabaja en el Departamento de Ediciones, Publicidad y Diseño Gráfico del CEAPE. Colabora en la revista Lee+ de Librerías Gandhi y ha sido docente y guía de círculos de lectura.

Xixián Hernández de Olarte

Estudiante de posgrado en Historia, UNAM.

Ana María Salazar Peralta

Antropología Social de la ENAH. Maestra en Antropología por Rackham School of Posgraduates, Universidad de Michigan.

Es doctora en Antropología e investigadora titular con enfoque crítico sobre el turismo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Se desempeña como vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Antropología, A.C.

Entre los campos de conocimiento que cultiva, se encuentran los estudios rurales en Chiapas y en el norte de Morelos, estudios articulados al conocimiento de las dinámicas económicas y culturales activadas por el capitalismo tardío. Entre los estudios más recientes en el ejercicio profesional, se destacan los enfoques contemporáneos de la antropología del turismo atendiendo a conocer las dinámicas del turismo residencial, la patrimonialización de los recursos culturales del occidente mexicano y las respuestas sociales ante la pandemia en los enclaves del pacífico medio de la marca Riviera Nayarit.

Rocío García

La Casa de la Lectura

José Manuel Del Val Blanco

Licenciado en etnología por la ENAH. Actualmente es investigador adscrito al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM); dirige el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturaldiad de la UNAM. Desde 1980 ha impartido cursos, seminarios y cátedras en universidades tanto nacionales como extranjeras. Es titular de la cátedra “México Nación Multicultural”, que imparte en diferentes facultades de la UNAM. Cuenta con más de sesenta publicaciones como capítulos de libros y artículos en revistas nacionales y extranjeras.

Gloria Falcón

Ha coordinado varios proyectos museográficos en el Museo Nacional de las Culturas, la Coordinación Nacional de Antropología del INAH y el Museo del Estanquillo/Colecciones Carlos Monsiváis.

Coordinadora Académica del Seminario de Curaduría, y docente en la ENAH, la UNAM y la Universidad de la Comunicación impartiendo cursos de curaduría, museología y museografía.

Guilhem Olivier

Es investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. Es especialista en religiones mesoamericanas, utilizando a la vez un enfoque histórico y antropológico. Entre sus líneas de investigación se puede mencionar la naturaleza de los dioses, la cacería y el sacrificio, los símbolos de poder, los animales y la adivinación.

Es autor de Tezcatlipoca. Burlas y metamorfosis de un dios azteca, 2004 (existen versiones en francés y en inglés), de Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, México, 2015, y de A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica: un estudio interdisciplinario (con Xímena Chávez Balderas y Dídac Santos-Fita (2019).

Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes

Licenciado en filosofía (UIC) y en Ciencias Religiosas (ULSA). Maestro y Doctor en Historia y Etno-historia (ENAH). Profesor-investigador en Filosofía y Teología en la Universidad Intercontinental. Director académico de la revista Intersticios: Filosofía, arte, religión de la Universidad Intercontinental y Director del Observatorio Intercontinental sobre la Religiosidad Popular “Alonso Manuel Escalante”.

Beatriz Quintanar Hinojosa

Saeko Yanagisawa

Licenciatura en Letras Japonesas, por la Universidad femenina Atomi Gakuen, Saitama, Japón. Es maestra en Historia del Arte, por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Candidata al grado de doctora en Historia del Arte.

Áreas de especialización son Arte prehispánico: códices mesoamericanos (mixtecos, grupo Borgia y nahuas), tradición estilística e iconográfica Mixteca-Puebla, arte prehispánico de Oaxaca, sistemas de convenciones pictográficas (Oaxaca y centro de México).

Angélica Peregrina Vázquez

Investigadora, El Colegio de Jalisco

Daniel Librado Luna

Licenciado en historia por la UNAM y maestro en historia moderna y contemporánea por el Instituto Mora. En 2008, publicó el libro La Academia de San Carlos en el movimiento estudiantil de 1968. Ha escrito artículos para libros y revistas especializadas. Sus líneas de investigación se enfocan en la historia de la izquierda mexicana, sus vínculos con la Unión Soviética y con la izquierda latinoamericana.

También es investigador en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, en donde ha publicado los libros digitales de divulgación histórica: La caravana minera de 1951 y A 70 años del halconazo.

Anabela Carlón Flores

Líder comunitaria y activista de la conservación
comunitaria y biocultural sonorense.

Juan de Dios Maya Ávila

Escritor y promotor cultural. Ganó el Concurso Internacional de Cuento, Mito y Leyenda “Andrés Henestrosa” (2012) y el Concurso Latinoamericano de Cuento “Edmundo Valadés” (2019). Es autor de La venganza de los aztecas [mitos y profecías] (2012), Soboma y Gonorra (2018), El Jorobado de Tepotzotlán (2020) y La serpiente y el manzano (2021).

Parte de su obra ha sido traducida al inglés, esloveno y otomí. En 2013 fundó el Concurso Estatal Pensador Mexicano de Literatura para Niños y Jóvenes (antes Concurso Estatal de Cuento y Poesía para Niños y Jóvenes San Miguel Cañadas). Es coordinador de la Colección ÉRASE de Ediciones Periféricas.
  • Presentación editorial
    Octubre 15

Maya Lorena Pérez Ruiz

Doctora en Antropología Social, investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México Nivel III. Sus temas de interés son los pueblos indígenas en sus relaciones con el Estado mexicano y la sociedad nacional, sus problemas de la patrimonialización, conocimientos, la interculturalidad y el diálogo de saberes. Una de sus recientes publicaciones es Jóvenes indígenas en América Latina, que aborda las relaciones entre las etnociencias y la interculturalidad en América Latina, para impulsar la investigación colaborativa y la descolonización del pensamiento.

Luis Fernando Vivero Domínguez

egresado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, obtuvo el Premio Nacional Francisco Javier Clavijero a Mejor Tesis de Licenciatura, en el marco de los 35 premios del Instituto Nacional de Antropología e Historia 2020.

El Licenciado en Historia ganó este galardón con el trabajo “El clero de la Provincia de la Plata: dinámica parroquial y conflicto social en Sultepec, Temascaltepec y Zacualpan en el siglo XVIII”, mediante el cual estudió las relaciones que estableció el clero parroquial con los feligreses de dicha zona.

Sergio González Miranda

Profesor titular de la Universidad de Tarapacá, Chile. Premio Nacional de Historia, 2014.

Alejandra González Bazúa

Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM). Maestra y doctorado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM).

Es profesora de asignatura en la carrera de Sociología. Entre sus proyectos y productos de investigación se encuentran su inquietud por entablar un diálogo entre la literatura y la historia, colaboró con el artículo “Incitaciones a pensar. Apuntes en torno a la trayectoria política e intelectual de Fernando Martínez Heredia” en la revista Observatorio Social de América Latina (OSAL), Número 33; Venezuela: nuevos horizontes, Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, 2013, y también “Una polémica rizomática. Más allá de la discusión coyuntural originada en torno a una entrevista a Leonardo Padura en La Nación.”, en la revista Observatorio Social de América Latina (OSAL), Número 36; Miradas Sobre Cuba, Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, 2014.

Julio César Gómez Hernández

Descendientes de artesanos reboceros originario de Calimaya, Estado de México. Ha estudiado y documentado el trabajo de al menos 5 generaciones del proceso de tejido en telas de cintura hasta el empuntado.

Pedro Ángeles Jiménez

Licenciado en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde actualmente prepara su tesis de doctorado. Ha sido profesor de asignatura en la Licenciatura de Historia y en la maestría de Historia del Arte en la misma Facultad. Es autor de varios artículos especializados en arte colonial mexicano, y coautor diversas publicaciones del mismo tema. Desde noviembre de 1986 a la fecha, labora como Técnico Académico en el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, lugar donde actualmente funge como coordinador.

Ayelén Lonconao Ovando

Es Licenciada en Comunicación Audiovisual y Realizadora Audiovisual titulada en la
Universidad de Chile (2020). Profesional del área de las comunicaciones, se ha especializado en las áreas de producción, guión y dirección. Ha participación en diversas instancias artístico culturales, conjuntos musicales, agrupaciones y muestras teatrales itinerantes, en la línea relacionada con los pueblos originarios. Durante sus estudios en la Universidad de Chile produce 3 cortometrajes, y en el año 2019 publica su
investigación de licenciatura “Industria Cultural Coreana: Estudios de audiencia”; en la Editorial Académica Española. En septiembre del 2020 estrena el cortometraje Meli, dirigido, escrito y producido por ella, financiado por la Corporación Nacional del Desarrollo Indígena (CONADI), y ganadora del Premio del público en el Festival de cine en red REDFECI y el premio de Aporte a la Cultura, en Festival de Lebu.

Ricardo Raphael

Columnista en Milenio Diario, el semanario Proceso y The Washington Post. Es conductor en los programas Calle 11 del Canal Once y No hay lugar común en ADN 40. Participa en la mesa radiofónica de análisis, todos los jueves, con Carmen Aristegui. Es colaborador en las mesas de análisis televisivo de los noticieros Así Amanece con Leonardo Curzio y República MX con Manuel López Sanmartín.
Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra (Seix Barral) de los ensayos La
institución ciudadana (Nostra ediciones) y Mirreynato (Temas de Hoy), de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther (Planeta), de la crónica de viaje El Otro México (Temas de Hoy) y del manual de investigación Periodismo Urgente (Ariel).

Fue también coordinador del Reporte sobre la Discriminación 2012 (Conapred).

Carlos Iván Herrera Ortega

Es encargado del Taller de Escultura en el Centro Nacional de Conservación de Registro de Obra Artística Mueble del INBAL.

Inició su experiencia profesional en el Taller de Pintura Mural, en el proyecto de restauración y conservación de los murales que resguarda la Secretaría de Educación Pública.

En 1998 se incorporó al Taller de Escultura para la realización del proyecto de Art Decco donde se realizaron réplicas mediante moldes, vaciados y modelados de algunas obras que participaron en dicha exposición en el Museo Nacional de Arte.

Virginia Arieta Baizabal

Licenciada en Arqueología por la Universidad Veracruzana. Maestra en Estudios Mesoamericanos y doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es investigadora de T.C. en el Instituto de Antropología de la UV. Miembro Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Perfil PRODEP. Su línea de investigación es: Dinámica poblacional y desarrollo de los antiguos habitantes del sur de Veracruz.

Su obra en coautoría, Dinámica y desarrollo de la población olmeca de San Lorenzo, Veracruz (Virginia Arieta-UV y Ann Cyphers-UNAM), fue reconocida con el Premio «Alfonso Caso» 2021 por ser mejor trabajo de investigación en Arqueología, distinción otorgada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Ma. De Lourdes Domínguez Vázquez

Maestra en historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Como ayudante de investigador en la Dirección de Estudios Históricos, ha colaborado en los proyectos: Los pueblos de Tlalpan en el siglo XX, del Dr. Mario Camarena; así como en el proyecto: Archivo Carlos Franco Sodi, de la Dra. Gabriela Pulido.

Actualmente se desempeña como coordinadora editorial de la Revista CON-TEMPORÁNEA.

Ana Daniela Nahmad

Historiadora y doctora en estudios latinoamericanos. Sus líneas de investigación se encuentran en los cruces interdisciplinarios de la historiografía del cine y los medios de comunicación en América Latina, los estudios visuales y la comunicación intercultural.

Es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Andrés Mario Ramírez Cuevas

Diseñador gráfico desde hace 28 años. Profesor de diseño y comunicación visual a nivel universitario. Autor de libros para niños y niñas: Adivinanzas Geométricas, ¿Qué cosa es? de la colección la otra escalera (Ediciones Castillo). En los años 2011 y 2012 ilustró los libros para ideazapato: El viaje del cordero, el chivo y el perro y Peces sin pecera ganadores del Premio Internacional del Libro Ilustrado de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, ediciones XVI y XVII respectivamente. En el año de 2012 le fue otorgada la medalla Carlos Lozano por parte de la Bienal Internacional de Cartel en México. En marzo de 2016 como cartelista fue seleccionado en la XIII Trienal Internacional del Cartel político en Mons Belgica. En octubre de 2016 obtuvo el segundo lugar en la Bienal Internacional de Cartel en México en la categoría C, así como el Premio especial del jurado.

Eduardo Matos Moctezuma

Director y fundador del Proyecto Templo Mayor en 1978, director del Museo Nacional de Antropología (1986-1987) y del Museo del Templo Mayor (1987-2000). Entre su vasta obra destacan El Templo Mayor de los aztecas (1988), Muerte a filo de obsidiana (1996), Estudios mexicas (1999-2005) y La muerte entre los mexicas (2010). Fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007. La Universidad de Harvard lo distinguió con la Medalla Henry B. Nicholson en 2002 y en 2016 estableció una cátedra con su nombre. Ingresó a El Colegio Nacional el 24 de junio de 1993.

Laura Raquel Carrillo Márquez

Egresada de la licenciatura en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia; cuenta con Diplomados en Arqueología Subacuática; Introducción a las Estrategias de Gestión para Sitios Patrimoniales. Está certificada en Arqueología Subacuática por la UNESCO-ARCUA, Cartagena, España. Es tutor Internacional en Arqueología Costera y Marítima por la Nautical Archaeology Society, Reino Unido.

Ha participación como investigadora en los Proyectos Flota de la Nueva España de 1630-31. INAH-SAS (1996-1999); Regularización de la Tenencia de la Tierra en el Parque Nacional Palenque, INAH (1999-2000); Gestora de Procesos de Planificación en Sitios Patrimoniales, Dirección de Operación de Sitios (2000-2001). Responsable de algunos proyectos desarrollados por la Subdirección de Arqueología Subacuática en Veracruz y Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro.

Laura Romero

Es antropóloga por la UNAM y directora académica del Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas Puebla. En 2003 y 2007 obtuvo el Premio Fray Bernardino de Sahagún por sus tesis de licenciatura y maestría, respectivamente. En 2014 recibió la Beca para las Mujeres en las Ciencias Sociales y las Humanidades. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Ha trabajado en la sierra Negra de Puebla desde 2002 y, más recientemente, en la zona poblana del volcán Popocatépetl. Sus intereses giran en torno al cuerpo humano y sus enfermedades.

Juan Mario Pérez Martínez

Secretario Técnico del Programa Universitario México Nación Multicultural.

Emilio Manuel Valdovinos Nava

Gestor, investigador y artista plástico. Ha realizado estudios sobre la siembra, crecimiento y espacies del maguey. Fomenta, difunde y promueve las culturas, tradiciones, usos y costumbres del maguey, el pulque y las pulquerías. Durante dedicadas se ha dedicado a la investigación gastronómica a base del maguey, el aguamiel y el pulque.

Ana Laura Calderón

Directora, productora, guionista y editora mexicana/española. Es egresada de la EICTV (Escuela Internacional de Cine y TV) de Cuba, y titulada en Licenciatura en Cinematografía por el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica), en México. Su primera incursión como directora y productora de largometrajes fue con el documental La isla de la juventud, obra reconocida en diversos festivales. Corazón de Mezquite, uno de sus documentales más recientes ha recibido reconocimientos en festivales alrededor del mundo, y ha resultado ganadora de premios en más de diez de ellos.

Ericka López Sánchez

Doctora en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT nivel 1. Perfil PRODEP, integrante de la Red de Politólogas, miembro consultor e investigadora del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina y realizadora del documental “Disidentes. Al sonoro rugir de la marcha”.

Johannes Neurath

Es maestro en Etnología por la Universidad de Viena y doctor en Antropología por la UNAM. Ha realizado trabajo etnográfico entre huicholes y coras desde 1992, es investigador Titular “C” del INAH, adscrito a la Subdirección de Etnografía del Museo Nacional de Antropología, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor en el Posgrado de Estudios Mesoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Fue becario del Museo Nacional del Indio Americano en Washington, D.C., tuvo un Mellon Curatorial Fellowship en el County Museum of Art de Los Angeles y ha sido profesor invitado en el Laboratorio de Antropología Social del Collège de France y la Universidad de Viena.

Georgina María Arredondo Ayala

Profesora – Investigadora de la Facultad de Antropología de la UAEMex. Antropóloga Social especialista en artesanías y arte popular.
Integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1.

Pablo Trujillo García

Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH

Mercurio López Casillas

Es investigador de las artes gráficas mexicanas, librero anticuario, bibliófilo y coleccionista.

Luz Elena Rodríguez

Autora del texto "El proceso de deshumanización y los feminicidios" en la publicación Mexicanas al grito de... ¡Ya basta! de DEMAC.

María Isabel Martínez Ramírez

Doctora en Antropología. Es investigadora Titular A, Tiempo Completo, en el Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. PRIDE nivel C, SNI nivel I

Área de investigación: Historia de los Pueblos Indígenas

Fue reconocida con dos Premios Fray Bernardino de Sahagún a la mejor tesis de doctorado en el área de Etnología y Antropología Social, en 2012, y a la mejor tesis de maestría en el área de Etnología y Antropología Social en 2008, reconocimientos otorgados por el INAH.

Es profesora del seminario Cosmopolítica, cosmohistoria y pensamiento relacional, posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM. Coordinadora del seminario Laboratorios de Historia, posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM. Tutora del Centro de Estudios Antropológicos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Tutora de los posgrados en Estudios Latinoamericanos y Estudios Mesoamericanos, UNAM, y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH.

José Luis Vera Cortés

Profesor-Investigador Titular C-Posgrado ENAH-INAH

Antropólogo físico por la ENAH y Doctor en filosofía de la ciencia por la Universidad de Valencia.

Expresidente de la Asociación Mexicana de Antropología biológica, de la Asociación mexicana de primatología y de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. Director de la ENAH 2012-2015.

Autor de un centenar de publicaciones sobre sus temas de interés. Particularmente de los libros El hombre escorzado. Un estudio sobre el concepto de eslabón perdido en evolución humana; Las andanzas del caballero inexistente. Reflexiones en torno al cuerpo y la antropología física y Los viajes de Cronos.

Titular del Seminario Permanente sobre Antropología y Evolución y miembro del Seminario Permanente sobre Historia, Filosofía y Sociología de la antropología mexicana.

Interesado en el proceso de evolución humana, la historia y filosofía de la antropología y en la teoría del cuerpo y el enfoque biosocial. Miembro del SNI nivel II.

Liz Hamui Sutton

Doctora en Ciencias Sociales, Profesora de Tiempo Completo en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es Investigadora Nacional Nivel III nombrada por el CONACYT y miembro de la Academia Nacional de Medicina.

Sus líneas de investigación se relacionan con la educación médica y la antropología en salud. Entre sus libros están “La comunicación dialógica como competencia médica esencial”, “Educación Médica y Profesionalismo”, “Aproximaciones teórico-metodológicas a las narrativas del padecer” y “MEDAPROC. Modelo Educativo para Desarrollar Actividades Profesionales Confiables”.

Entre los proyectos de investigación destacan “Investigación narrativa en contextos clínicos” y “Evaluación Docente en las residencias médicas”.

Arely Oliva

Licenciada en ciencias de la educación egresada de la universidad la Salle. Mujer de espíritu emprendedor, desde muy joven decidió dedicar su vida a transformar los corazones de los niños en las aulas, su pasión por mejorar el mundo a través de la educación la llevó a convertirse en escritora de historias infantiles. Una mujer que con su potencial creativo te transportará a lugares mágicos mediante las páginas de su libro.

Ignacio Montenegro Bralic

Agrónomo de profesión, el cine captura no solo su atención sino también su acción. Folil es su ópera prima, que parte de dos proyectos con comunidades mapuches: Experiencia piloto para la propagación de hongos silvestres comestibles en el bosque nativo de la Comuna de Panguipulli, Región de los Ríos y Domo peuma: rescate e innovación de prácticas ancestrales en la recolección, procesamiento y comercialización de hongos silvestres.

Fernando Vizcaíno Guerra

Es autor de los libros Biografía política de Octavio Paz (1993), El nacionalismo mexicano en los tiempos de la globalización y el multiculturalismo (2004), Nación y nacionalismo en las Cortes de Cádiz (2010), Nunca le mentiría a nadie de mi raza (2017) y Resurgimiento y configuración del nacionalismo. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas en los que ha propuesto argumentos para repensar el nacionalismo, por ejemplo en José Vasconcelos, la identidad hispana en Estados Unidos o la importancia de la Virgen de Guadalupe en la ciudad de Chicago. Ha sido miembro del Centro Mexicano de Escritores, del Sistema Nacional de Investigadores, profesor visitante en la Universidad de Chicago y la Universidad de Toronto y, desde 1997, investigador y profesor de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, además de tutor en los Posgrados de Administración y Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Antonio Romero Hernández

Es hablante de lengua mazahua y candidato a doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Asimismo, es maestro en Lingüística por UAM-I y licenciado en Lengua y Cultura por la UIEM. Colaboró en el área de Investigación Fonológica del INALI y se desempeñó como docente e investigador, en la UIEM y la EAHNM. Actualmente es profesor en la Escuela Normal para Profesores de Toluca. Sus áreas de interés son la fonética, fonología, morfología y morfosintaxis de las lenguas otopames, especialmente del mazahua. Publica regularmente sobre estos temas en revistas especializadas.

Brígida von Mentz

Doctora en Historia por la Universidad de Munich. Hizo estudios en la UNAM y la UIA. Ha sido profesora invitada de la Universidad Libre de Berlín y The University of Chicago entre otras. Es investigadora de tiempo completo del CIESAS; su especialidad es la historia económica y social y ha publicado más de setenta estudios y libros que versan sobre la presencia de los alemanes en México, sobre historia de la minería, historia del trabajo, de los pueblos de indios, sobre la historia del azúcar, fuentes en lengua náhuatl y pictografías. Una de sus más recientes publicaciones es "Señoríos indígenas y reales de minas en el norte de Guerrero y comarcas vecinas" (CIESAS/Juan Pablos, 2017).

Negro Casas

Luchador profesional en activo del Consejo Mundial de Lucha Libre. Con 43 años como luchador profesional, es considerado una leyenda en este deporte ya que es todo un referente. Ha ganado cabelleras de enorme importancia como las de Bestia Salvaje, Mocho Cota, El Satánico, entre muchas otras. Perteneciente a la dinastía Casas, fundada por don Pepe TropiCasas.

Benjamín Apan Rojas

Ingeniero civil por la UNAM. Socio del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) y miembro fundador de la compañía constructora Grupo Apan, S.A de C.V. ; en el campo cultural es presidente de la organización Cultura Purépecha, A. C. e integrante del grupo Kuanis Kw'aniskuyarhani. Interesado especialmente en el patrimonio cultural, ha sido jurado de innumerables concursos artesanales y de arte popular, apoyando también a músicos purépechas para el registro de pirekuas y es un promotor de la recuperación de la ceremonia de las aguadoras en Uruapan, Michoacán.

Víctor Hugo Venegas Giacomozzi

Antropólogo por la Universidad Austral de Chile, UACH y trabajador social por la Universidad de La Frontera, UFRO, Maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana, UIA. Ciudad de México. Ha desarrollado actividades profesionales y académicas en el área de los derechos humanos con víctimas de violencia política en comunidades rurales en el sur de Chile, específicamente violaciones al derecho a la vida 1973 -1990 (Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU); en programas de excarcelación de jóvenes privados de libertad (Servicio Nacional de Menores, SENAME); el desarrollo de peritajes sociales y antropológicos en casos de justicia penal y civil en el sur de Chile (Defensoría Penal Pública, DPP). Ha impartido clases a estudiantes de trabajo social, antropología, psicología, derecho, e historia. Actualmente es Director Docente de la carrera de Antropología de la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.

Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez

Perspectivas Interdisciplinarias en Red (PIRED), A.C.

Vladimir Jiménez Cabrera

Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestro en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México,
ambas tesis sobre historia y cultura zapoteca. Ha participado en proyectos de investigación
relacionados con pueblos mixtecos y zapotecos en temas como migración y cambio cultural, la Conquista y la permanencia de prácticas culturales de origen prehispánico. Entre sus publicaciones cuenta con dos libros: Tu lá lu' (2029) y En busca del Pez Águila (2014), ambos de editorial Resistencia.

Nimbe Montserrat Algarabel Rutter

Doctora en Antropología por el CIESAS. Es productora del largometraje documental Entre Espacios, sobre el intercambio cultural y académico entre Alemania y México. Su primer largometraje documental como realizadora es Desde un alfiler hasta un barco, acerca de la creación de la Cooperativa LF del Centro. Es parte del equipo creativo de Disidentes. Al sonoro rugir de la marcha, largometraje documental sobre las movilizaciones por la diversidad sexo–genérica en México. Imparte las asignaturas de Teoría del Arte en el CCC, Antropología Visual en la UAQ y el Taller de Documental en el Instituto Universitario Amerike; además, desde 2016 funge como coordinadora académica del Seminario Permanente Cine y Género de la Filmoteca de la UNAM.

César Camacho Quiroz

Abogado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), maestro y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente, realiza estudios de Doctorado en Historia en la propia UNAM.

Catedrático de posgrado tanto en la Universidad Anáhuac como en la UNAM. Es investigador del Centro de Investigación de Ciencias Jurídicas, Justicia Penal y Seguridad Pública de la Facultad de Derecho de la propia universidad del Estado de México.

Es autor de diversas obras jurídicas: “La Dimensión del Control Constitucional Local en México” y “CLXX Aniversario del Acta Constitutiva y de Reformas de 1847. Restablecimiento del sistema federal en México”, “El Poder Legislativo Mexicano”, “El Control Constitucional” y “Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas”.

En la administración pública, ha sido Presidente Municipal de Metepec y Gobernador del Estado de México. Se desempeñó como Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación.

Joel Rendón Vázquez

Maestro en Artes Visuales por la Academia de San Carlos, UNAM. Condujo la serie educativa para la difusión del grabado popular “Estampa al Minuto”, trasmitida por el canal Once del IPN, televisión cultural. Su labor como docente y divulgador es amplio.

Su trabajo se ha expuesto en distintos recintos culturales de México y otras latitudes. Ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones a nivel nacional e internacional.

Arturo Pascual Soto

Esa arqueólogo por la ENAH (1986). Maestro en arqueología clásica -con especialidad en etruscología- por la Università per Stranieri di Perugia y la Università degli Studi di Roma (1994). Doctor en antropología (arqueología) por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Actualmente es investigador titular del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, ha sido profesor de asignatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH), pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y ocupa el nivel C en el PRIDE/UNAM.

Ha publicado numerosos artículos y es autor de los libros Iconografía arqueológica de El Tajín, Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México (1990), El arte en tierras de El Tajín, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1998) y En busca de los orígenes de una civilización: El Tajín en vísperas del Clásico tardío: Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto Nacional de Antropología e Historia (2005), entre otros.

Alfredo Barrera Baca

Licenciado en psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM, especialista en educación por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y doctor en filosofía y ciencias de la educación por la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. Es coautor de artículos y libros de investigación educativa; coautor de 23 planes de estudio en diferentes instituciones, y creador de espacios académicos en varios municipios del Estado de México, como los centros universitarios de la UAEM y las unidades académicas profesionales. Su labor de investigación ha acompañado su ejercicio de la docencia en escuelas preparatorias,
normales y espacios universitarios.

Actualmente funge como secretario ejecutivo del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), perteneciente a la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México.

Solange Díaz Valdés

Consultora en Patrimonio Cultural y Gestión de Proyectos, Chile

Gabriel Rodríguez Álvarez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la FCPyS-UNAM y maestro en Historia del arte-Estudios sobre cine, por la FFyL-UNAM, donde actualmente es doctorante en Historia del arte. Desde 2010 es profesor de Sociología del cine en la FCPyS- UNAM.

De 2011-2017 fue responsable de Planeación académica de la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, UNAM. Su más reciente publicación como coordinador es Atlas del Cineclub, metodologías, estrategias y herramientas (México: PROCINECDMX, 2020).

Carlos Andrés Ríos Molina

Doctor en Historia por El Colegio de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Su área de investigación es Historia Moderna y Contemporánea.

Ha sido reconocido con Premio Francisco Javier Clavijero a la mejor investigación en Historia y Etnohistoria, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2017.

Es autor de 8 libros.

Johanna Von Grafenstein

Doctora en Estudios Latinoamericanos. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Su línea de investigación es Estudios del Caribe y de América Latina. Como docente de posgrado, dirige diversos seminarios de tesis y seminarios monográficos sobre las experiencias coloniales en el Caribe.

Es coordinadora de Estudios Urbanos, Regionales e Internacionales en el Instituto Mora. Entre sus publicaciones, destacan Un mar de encuentros y confrontaciones. El Golfo-Caribe en la historia nacional, y la coordinación de El Secreto del Imperio Español. Los situados coloniales en el siglo XVIII y de El Golfo-Caribe y sus puertos.

Lilia Venegas Aguilera

Es profesora investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1982. De 2003 a 2007 fue subdirectora de Historia Contemporánea de esa Dirección. Forma parte de la Cátedra Carlos Monsiváis. Es maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH y doctorante en Historia por la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos. Sus publicaciones versan principalmente sobre historia contemporánea, estudios de género, cultura política y frontera norte mexicana.

Javier Bañuelos Rentería

Estudió Historia en la FFyL de la UNAM, es investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información en Artes Plásticas (CENIDIAP) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), dependiente de la Secretaría de Cultura. Se ha enfocado a la divulgación del conocimiento histórico, y se ha especializado en la producción audiovisual, con actividades de investigación, guionismo y realización documental en los que se abordan distintos procesos culturales, artísticos y políticos del México del siglo XX. Sus producciones se han transmitido por TV UNAM, el Canal 23 del Cenart y el ILCE, además de que se encuentra disponible en línea en cenidiap.net y en YouTube. Ha sido coordinador de la Academia de Historia e Historiografía y actualmente es co-coordinador del Seminario Interinstitucional Ciudad Global y Producción Cultural, y ha sido integrante del Consejo Académico del Cenidiap.

Alicia García Vázquez

Titular del Centro INAH Jalisco.

Rosario Margarita Vásquez Montaño

Es doctora en Historia por El Colegio de México, y egresada de la Universidad de Sonora. Especialista en Historia de las mujeres en el siglo XX, con particular interés en la historia de las mujeres intelectuales y las extranjeras. También ha realizado estudios en torno a la historia política de la revolución mexicana y la historia social del trabajo. Escribe crónica de actualidad sobre cultura y sociedad. Actualmente, trabaja en los proyectos sobre Feminismos en el Estado de México: Memoria, activismo y actualidad desde las periferias, y Mujeres intelectuales de frontera. Convergencia, activismo político y diálogo con México (1910-1960).

Tomás Peters

Sociólogo, Magíster en Teoría e Historia del Arte y Doctor en Estudios Culturales por el Birkbeck College, University of London. Sus áreas de investigación son sociología del arte y la cultura, estudios culturales e historia y teoría de las políticas culturales en América Latina. Editor General de la revista Comunicación y Medios del Instituto de la Comunicación e Imagen. En el ICEI imparte los cursos "Industrias Culturales", "Teoría Crítica", "Comunicación y cultura: investigar en/con los mundos del arte", "Música y sociedad" y "Seminario de investigación en prácticas

culturales". Ha sido profesor invitado en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad de Guadalajara y en la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigador visitante en el Ibero-Amerikanische Institut de Berlín, Alemania.

Paola Andrea Santofimio Sierra

Investigadora independiente, Colombia.

Oralia García Cárdenas

Maestra en Historia y Etnohistoria por la ENAH.
Es doctorante en el Posgrado en Historia y Etnohistoria, en la misma institución académica. Actualmente está desarrollando su tesis que se titula: “El fotoperiodismo mexicano vinculado al poder político. El caso de la Asociación Mexicana de Fotógrafos de Prensa (1946-1970)”.

Ha enfocado sus investigaciones a la consulta colecciones fotográficas de archivos públicos y privados, bajo la premisa de entender y analizar a las imágenes como documentos históricos y su relación con otro tipo de fuentes documentales como la historia oral y la hemerografía. Desde 2008, es integrante del seminario La Mirada Documental.

Actualmente labora en el Archivo Histórico de la UNAM-IISUE, en donde se ha especializado en la digitalización de documentos textuales y gráficos que integran los fondos y colecciones del archivo.

Gabriela Pulido

AGN-Memórica

Iris del Rocío Hernández Bautista

Investigadora de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH desde el año 2011. Licenciada en Arqueología por la ENAH y maestra en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Es buza científica egresada del Equipo de Buceo de Ciencias de la UNAM, y está certificada por la Nautical Archaeology Society. Se especializa en Arqueología Subacuática en cuerpos de agua continentales y en Arqueología de Alta Montaña. Sus principales temas de investigación son la ritualidad prehispánica entorno al agua y a los cerros, la arqueología del paisaje y el análisis arqueométrico de materiales rituales obtenidos en contextos de alta montaña. Es autora y coautora de varios artículos académicos relacionados con dichos temas. Actualmente dirige el Proyecto Arqueología Subacuática en el Nevado de Toluca y el Proyecto Arqueológico Nahualac, enfocados en el estudio de las interacciones rituales de los pueblos prehispánicos con con el agua y las montañas.

Guillermo Correa Lonche

Laura Beatriz Moreno Rodríguez

Doctora en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Actualmente es Directora General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ha sido distinguida como Investigadora SNI Nivel I. También es Profesora de asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Fue coordinadora Académica del Proyecto PAPIIT “Exilios españoles desde Latinoamérica. Nuevas perspectivas históricas y de investigación" (2019-2020) y actualmente del Proyecto PAPIIT “"América Latina y España: exilio y política en la órbita de la Guerra Fría" (2021-2023) de la UNAM. Es miembro del Observatorio de la Relación Binacional México-EE.UU., en calidad de profesora asociada de la FCPyS de la UNAM. Sus líneas de investigación están dirigidas al estudio de los exilios centroamericanos y caribeños en la primera mitad del siglo XX; así como en temas de la Guerra Fría y seguridad del estado.

Tarsicio Pastrana Salcedo

SEPI-ESIA Tecamachalco, IPN

Magdalena Pacheco Régules

Profesora investigadora de la Facultad de Humanidades, UAEM. Líneas de investigación: religiosidad y cultura material en el centro de la Nueva España. Santuarios cristológicos y cultura barroca. Miembro del Observatorio Intercontinental sobre la Religiosidad Popular “Alonso Manuel Escalante”.

Alfredo Nateras Domínguez

Doctor en ciencias antropológicas por la UAM–Izt. y maestro en psicología social por la UNAM. Profesor–investigador en la UAM–Izt. y coordinador general del diplomado “Culturas juveniles. Teoría e investigación”. Miembro del SNI nivel 2. Entre sus publicaciones destacan Vivo por mi madre y muero por mi barrio. Significados de la violencia y la muerte en el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (2014), y como coordinador Territorios juveniles y afectividades divergentes (2022) y, con Gabriel Medina y Mauricio Sepúlveda, de Escrituras emergentes de las juventudes latinoamericanas, publicado en 2015 por Gedisa y la UAM.

Ariadna Ericka Ortiz Pucheta

Licenciada en Arqueología por la Universidad Veracruzana. Maestra es Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Antropología por la misma casa de estudios. Actualmente es responsable del espacio cultural Centro Cultural del Sotavento del Instituto Veracruzano de la Cultura.

Felipe Contreras Molotla

Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Maestro en Población por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica México y doctor en Estudios de Población por el El Colegio de México.

Es investigador titular A del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, CEIICH - UNAM, adscrito al Programa de Investigación Producción de Bienes y Servicios Básicos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Laura Ledesma Gallegos

Es arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia; maestra en Historia y doctora en Historia del Arte, ambas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigadora del INAH desde 1992, donde ha realizado proyectos específicos en materia de Arqueología de la Arquitectura del México antiguo y virreinal, así como de conservación arquitectónica. A la fecha, ha publicado 7 libros y una serie de artículos. Desde 2018 es Presidente del Consejo de Arqueología del INAH.

Gloria Muñoz Ramírez

Ejerce el periodismo desde hace 35 años; su mayor experiencia se centra en comunidades indígenas, movimientos sociales en el mundo, y en la impartición de cursos de periodismo comunitario.

Fundadora y editora de Desinformémonos, espacio de comunicación en internet, es también columnista en el periódico La Jornada, con el espacio sabatino Los de abajo y co- editora del suplemento Ojarasca, en el mismo diario, dedicado al movimiento y literatura indígena.

Carolina Serrano Barquín

Co coordinadora de la obra Lo cotidiano detrás de la lente. Mujeres indígenas del Estado de México, Chiapas y Oaxaca.

Julie Gazzola

Doctora en Arqueóloga egresada de la Universidad de la Sorbona en París, Francia. Es profesora investigadora titular del INAH en la Dirección de Estudios Arqueológicos y desde hace años ha centrado su interés académico en la Zona Arqueológica de Teotihuacan. Sus principales temas de investigación son pigmentos, pintura mural, lapidaria, arquitectura y materiales de fases tempranas.

Es directora del Proyecto Primeras Ocupaciones en Teotihuacán desde 2006. Ha sido reconocida con el premio Teotihuacan a la mejor investigación en tres ocasiones consecutivas.

Amílcar Forno Sparosvich

Antropólogo (UdeC, Chile), Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas (UFRO - U. de Paris XII) y Dr. (c) en Educación (UAHC). Desde 1989 es académico e investigador del Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos, donde ejerce docencia de pregrado y postgrado, investigación y gestión académica, como Profesor Asociado.

Ha sido investigador del Núcleo de Investigación: Estudios Críticos en Educación, Interculturalidad y Sociedad de la ULAGOS. Asesor antropológico de JUNJI para la implementación del Programa de Atención a Párvulos de Comunidades Indígenas en Chile. Ha desarrollado estudios con financiamiento CONICYT en el programa FONDECYT y en Programas Aplicados y de Formación en Interculturalidad con financiamiento estatal.
Ha publicado artículos, libros y capítulos de libro, en educación intercultural, cultura, lengua indígena y sociolingüística mapuche williche.

Actualmente es director del Programa de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de Los Lagos.

Eckart Boege

Maestro en Antropología Social por la ENAH, y doctor en Etnología; Fellow del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) El Colegio de México. Es profesor investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Centro INAH Veracruz y Coordinación Nacional de Antropología. Es miembro fundador de la Red de Patrimonio biocultural, e integrante de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad A.C.; del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, y del Colegio de Antropólogos y Etnólogos. Cuenta con numerosas publicaciones relativas a sus áreas de interés.

Joachim von Mentz

Ingeniero mecánico electricista de profesión y un apasionado del arte y de la historia de México. Excursionista, miembro activo de la colonia alemana en nuestro país. Es traductor también de la célebre obra de Eduard Seler "Las imágenes de los animales en los manuscritos mexicanos y mayas (Juan Pablos editor, 2008).

José Manuel Mateo

Doctor en Letras por la UNAM. Ha escrito artículos y ensayos sobre lírica tradicional, literatura popular y poesía mexicana contemporánea, pero sobre todo se ha ocupado de la obra narrativa y ensayística de José Revueltas. En 2011 obtuvo el VIII Premio Internacional de Ensayo que otorgan Siglo XXI Editores, El Colegio de Sinaloa, A.C. y la Universidad Autónoma de Sinaloa por su trabajo En el umbral de Antígona: notas sobre la poética y la narrativa de José Revueltas (México, Siglo XXI Editores, 2011). Ha publicado también los libros Tiempo de Revueltas. Uno: La nación ausente [José Revueltas y Daniel Cosío Villegas] (México, obranegra, 2013) y Lectura y libertad: hacia una poética de José Revueltas (México, El Colegio de San Luis, 2011).

Claudia Molinari Medina

Semióloga, etnógrafa y profesora universitaria. Escritora y editora independiente. Creadora de
Ediciones del Espejo Somos (2009); Antropóloga Social por la ENAH, maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad del Perpignan y doctora en Estudios Romanos, por la Universidad de la Sorbona, Paris IV. Con la tesis doctoral; Semiología textual de un acontecimiento histórico. La guerra entre México y Estados Unidos (1845 1848), defendida con honores y felicitación del jurado en Paris, Francia, 2006.

Especialista en conversión religiosa entre los rarámuri, las rebeliones indígenas en Chiapas, la Guerra del 47 entre México y Estados Unidos y el papel de los apaches en este conflicto bélico.

Autora de diversos libros y artículos etnográficos y sobre antropología, así como de textos literarios, como la novela Del otro lado del turbulento río (2010) y Detectives incómodos (2022) Ediciones del Espejo Somos.

Ángel Miquel

Estudió Filosofía e Historia del Arte en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha sido editor de libros y de publicaciones periódicas en el Centro Regional para la Educación y la Alfabetización de América Latina, El Colegio de México, la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ha trabajado como profesor o investigador en universidades públicas. Entre sus libros como autor se encuentran poemarios, novelas, biografías y ensayos.

José María Bilbao Rodríguez

Originario y habitante de la Ciudad de México, desde 1960, con 43 años de experiencia laboral y profesional en ámbitos e instituciones públicas y privadas, para desarrollar proyectos subordinados a liderazgos externos o personales, colaboraciones en equipo, con múltiples y diversos colegas y especialistas, para satisfacer de manera parcial o integral, tareas arquitectónicas, así como la coordinación y gestión de proyectos. Colaboró desde su fundación y durante más de veinticinco años como docente en la propuesta académica del Taller Max Cetto, de la Facultad de Arquitectura, en la UNAM de 1988 al 2013. Actualmente colabora en el desarrollo, seguimiento, gestión, investigación y difusión de proyectos patrimoniales en la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Eduardo Limón

Entrevistador, reportero, cronista y cuentista mexicano. Publica semanalmente la columna "Tránsito lento" en Animal Político. Fue fundador de emeequis y "La revista" de El Universal.

Autor de dos libros. Obra suya forma parte de dos antologías. Ha colaborado en la Revista de la Universidad de México; en el mensuario Soho; el suplemento cultural "Arena" de Excélsior; La Mosca; la edición latina del semanario Le Monde Diplomatique y el suplemento cultural "Post-900" del extinto diario El Nacional.

En 2011 ganó el Premio Nacional de Locución en reconocimiento a su labor como periodista cultural en W Radio. En 2014 obtuvo el 2º lugar del Premio Internacional del Libro Animado Interactivo en Español Paula Benavides.

Jorge Munguía Espitia

Proceso

Martha Rebeca Herrera Bautista

Licenciada en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia; Maestra Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco; Dra. en Ciencias Antropológicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora-investigadora Titular C, tiempo completo, en la Dirección de Antropología Física. Responsable de la Línea de Especialización Desigualdad, Violencia y Antropología en el Posgrado de Antropología Física de la ENAH.

Rafael Rojas Gutiérrez

Es graduado del Colegio de México y profesor del Centro de Estudios Históricos, director de la revista Historia Mexicana, miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia. Su último libro es La epopeya del sentido. Ensayos sobre el concepto de Revolución en México (Colmex, 2022).

Lucina Jiménez

Doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM, es especialista en políticas culturales y desarrollo sostenible, educación en artes, derechos culturales y cultura de paz. Ha sido consultora internacional en políticas culturales, cultura y desarrollo. Ha coordinado la edición de varios libros sobre gestión y política cultural, además es autora de Arte para la Convivencia y Educación para la Paz, obra editada en 2016 como parte de la Biblioteca Mexicana, el Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Cultura federal. Dirigió el Centro Nacional de las Artes en México, desde donde dirigió la creación de cinco centros de las artes en Oaxaca (CASA), con Francisco Toledo, el Centro de las Artes Bicentenario de San Luis Potosí, el Centro de las Artes de Mexicali, Baja California, el Centro de las Artes de Salamanca, Guanajuato y el Centro Veracruzano de las Artes. Fundó el Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C., ConArte, que trabaja en 15 ciudades de México y en España.

José Luis Soberanes Fernández

Doctor en Derecho, con reconocimiento sobresaliente Cum Laude, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, España. Es Licenciado en Derecho por parte de la Facultad de Derecho de la UNAM, institución donde es profesor de la asignatura Historia del Derecho Mexicano desde hace 47 años. Ha impartido cursos de maestría y doctorado en distintas universidades del país, destacando su labor como docente de la asignatura Historia del Juicio de Amparo, dentro del Centro de Investigaciones Jurídico Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, centro del cual fue coordinador general. Actualmente, además, se desempeña como investigador titular “C” definitivo, tiempo completo, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es investigador nacional nivel III del SNI. Se especializa en temas de Historia del Derecho mexicano, Historia Constitucional, y Derechos Humanos. Es autor de más de 70 libros de investigación, docencia y difusión.

Teresa Camou Guerrero

Cineasta mexicana nacida en 1977, en la Ciudad de México. Considerada, por ella misma, como titiritera. Teresa es egresada de la Universidad de Bennington College, Vermont, EEUU, con una licenciatura de Artes Visuales y Ciencias Sociales. Fundadora de la compañía El Teatro Indígena de la Sierra Tarahumara, ha producido y dirigido diversos cortometrajes animados, además de dar clases de arte a ciegos y débiles visuales en el Centro de Estudios para Invidentes de Chihuahua. Reconocida por su ópera prima, el documental Sunú (2015); Camou continuó con un segundo proyecto documental: Cruz (2021), sobre la lucha de un líder indígena por recuperar sus tierras, ocupadas por un cártel de drogas.

Angélica M. Ramírez Hernández

Antropóloga Social por la Escuela Superior de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Guerrero, y perito independiente en materia de antropología social. Desde el año 2010 con reconocimiento oficial de la Coordinación de peritos del Poder Judicial del Estado de Guerrero, y desde el año 2020 inscrita en el listado oficial de peritos del Poder Judicial Federal. Es también docente invitada en la Escuela superior de Antropología Social, Co- fundadora del Colegio de Ciencias Antropológicas del Estado de Guerrero, A.C., desde el año 2013, y Co- fundadora y miembro del Colectivo de Esposas e hijos de Desaparecidos y desplazados de la Guerra Sucia del municipio de Atoyac de Álvarez, Gro.

Lidia Iris Rodríguez Rodríguez

Investigadora del INAH, adscrita al INAH Guanajuato como Titular C. Por la ENAH, es licenciada, maestra y doctora en Arqueología, doctorante en Antropología Social con especialidad en Antropología Política y estudiante de doctorado en antropología física, con especialidad en bioarqueología. Miembro del SNI Conacyt como candidata y representante junior de Centroamérica y el Caribe en el World Archaeological Congress (WAC). Desde 2011 es docente de las licenciaturas en Arqueología, Etnología y Etnohistoria en la ENAH. Ha realizado en México, Bolivia, Colombia, Cuba, Perú y Bélgica. Es autora de dos libros, coautora de cuatro y de diversos artículos científicos individuales y colectivos.

Emanuel Rodríguez Domínguez

Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT nivel 1. Ha sido coordinador de los libros: La dimensión cultural de las políticas públicas y los imaginarios del Estado (UNAM, 2020), Etnografías desde el reflejo: práctica- aprendizaje (UNAM, 2021), y realizador del documental “Disidentes. Al sonoro rugir de la marcha”.

Marta Lamas

Realizó estudios en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, posteriormente hizo una maestría y un doctorado en Antropología en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde la década de los setenta ha sido una de las principales voces a favor de los derechos de las mujeres en México. Temas como discriminación, prostitución y aborto son algunos de los principales en su agenda. Es investigadora SNI nivel II, adscrita al Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG - UNAM).

Juan Pablo Bastarrachea

Estudió licenciatura en Comunicación Audiovisual y posgrado en Gestión Cultural. Desde el año 2004 ha trabajado en festivales y muestras de cine en México, como FICCO, Cinema Global y Distrital. En junio del 2012 abrió junto con un grupo de amigos Cine Tonalá, una red de centros culturales con sedes en la Ciudad de México, Bogotá, Tijuana y Querétaro. Ha producido algunos documentales como Bellas de noche, de María José Cuevas, y Casa Roshell, de Camila José Donoso. Ha sido jurado en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, en la Semana de Realizadores de Río de Janeiro y en el Festival Internacional de Cine de Cuenca, Ecuador. Es miembro del Consejo Asesor de FICUNAM. Fue indicado por el IMCINE como uno de los “10 Producers to watch” en el European Film Market en Berlinale 2017.

Mauricio González González

Etnólogo por la ENAH, con maestría y doctorado en desarrollo rural por la UAM-Xochimilco, y maestría en teoría psicoanalítica en el Colegio de Psicoanálisis Lacaniano (CPL), donde actualmente dirige el programa de maestría. Forma parte del claustro de profesores del posgrado del CPL, además de asesor del CESDER. Ha publicado los libros Maseual ojtli. Grafías de la diferencia nahua en la Huasteca meridional (2019), y en coautoría Sonata ritual. Cuerpo, cosmos y envidia en la Huasteca meridional (2014), además de las compilaciones Decolonialidad y psicoanálisis (2017) y Eros racializado (2020).

Milton Gabriel Hernández García

Etnólogo por la ENAH, maestro y doctor en Desarrollo Rural por la UAM Xochimilco.

Actualmente es profesor-investigador titular C, en el Centro INAH, Tlaxcala

Ana Carolina Ibarra González

Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Investigadora SNI nivel II.

Su área de investigación es Historia Moderna y Contemporánea. Es profesora de la asignatura Historia de América Latina en el siglo XIX, en la licenciatura en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM; profesora del seminario Política, economía y sociedad en la primera mitad del siglo XIX, posgrado en Historia, UNAM. Tutora de los posgrados en Historia, UNAM y en Estudios Latinoamericanos, UNAM.

Carlos Hernández Dávila

Jefe de la División de Estudios de Licenciatura de la ENAH. Licenciado en Etnología, maestro y doctor en Antropología por la ENAH. Es profesor de Etnología y Antropología en la ENAH y en la Universidad Iberoamericana.

Zazanda Salcedo Gutiérrez

Arquitecta por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Bolivia, con Maestrías en Educación Superior (CEPIES-UMSA) y Arquitectura con especialidad en Restauración de Monumentos (ENCRyM-INAH) México, y candidata a Doctora en Ciencias del Desarrollo Rural (CIDES-UMSA).

Docente en la Carrera de Arquitectura (UMSA), así como de diferentes programas de posgrado en Bolivia y México, investigadora adjunta en el Observatorio del Patrimonio Cultural Arqueológico (UMSA). Desempeñó cargos públicos como Responsable de Patrimonio Cultural del Departamento
de La Paz, Coordinadora UNESCO en el Ministerio de Culturas, Directora de Culturas del Departamento de La Paz; y en la cooperación internacional como Consultora Especialista del Programa Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID - Bolivia.

Ivan Šprajc

Arqueólogo y etnólogo por la Universidad de Ljubljana, Eslovenia. En México obtuvo el grado de Maestro por la ENAH y el Doctorado en Antropología por la UNAM en 1997, actualmente es profesor investigador del Centro de Investigaciones de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes (ZRC SAZU). Durante la década de los noventa, como investigador en el INAH estuvo al frente de numerosas expediciones de investigación en el estado de Campeche, así como en la parte central de la península de Yucatán. Su trabajo se ha centrado en la arqueología mesoamericana y arqueo-astronomía; especialidades sobre las que cuenta con numerosas publicaciones, tales como Venus, lluvia y maíz: Simbolismo y astronomía en la cosmovisión mesoamericana; Orientaciones astronómicas en la arquitectura prehispánica del centro de México o El Sol en Chichén Itzá y Dzibilchaltún: la supuesta importancia de los equinoccios en Mesoamérica.

María Nazareth Rodríguez Alarcón

Antropóloga Suma Cum Laude egresada de la Universidad Central de Venezuela. Maestra en Antropología Social por el CIESAS Ciudad de México. Doctorante en ciencias sociales por El Colegio de Michoacán. Sus trabajos se han orientado al estudio histórico y social de los desastres, la antropología de los desastres, riesgo y vulnerabilidad. Es miembro de la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre Vulnerabilidad, Construcción Social del Riesgo y Amenazas Naturales y Biológicas. Es autora y coautora de más de una veintena de publicaciones orientadas bajo las referidas temáticas, que incluyen un libro, capítulos de libros, reseñas, artículos científicos y de divulgación. Ha presentado su trabajos en diversos congresos, simposios y grupos de trabajo a nivel nacional e internacional.

María Concepción Martínez

Es Doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Desde hace casi treinta años se ha dedicado al estudio de las políticas públicas y la gestión de servicios públicos en México. Ha desarrollado un conjunto de estudios inscritos en las áreas o campos de los estudios urbano regionales y del territorio, así como de historia oral. Sus reflexiones sobre las repercusiones urbanas y sociales de las políticas públicas, tienen como punto de partida analizar la manera en que se han configurado los paisajes, espacios y servicios, a partir de la percepción de los habitantes de la ciudad de México y de cómo sus prácticas cotidianas fueron constituyendo los entornos urbanos que habitan. Ha investigado sobre la política de privatización que se registra en los servicios de agua potable en la ciudad de México, desde finales de los años ochenta y principios de los noventa del siglo XX.

Anel Hernández Arciniega

Facultad de Música, UNAM.

Alexis Salazar

Community Manager del Consejo Mundial de Lucha Libre con amplia experiencia en temas de lucha libre ya que es hijo del luchador legendario y maestro Tony Salazar.

Gabriela Espinosa Verde

Antropóloga Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y Comunicóloga por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, ha combinado sus formaciones profesionales mediante la comunicación pública de la ciencia en medios digitales y una cercana colaboración con el museo de las ciencias UNIVERSUM, principalmente a través de su evento anual: Evolución. Actualmente es jefa del Departamento de Difusión Cultural de la ENAH.

Jesús Jáuregui Jiménez

Doctor en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Se ha especializado en el estudio del parentesco, la antropología económica, la mitología, los procesos rituales y la religión popular. Su trabajo de campo lo ha desarrollado principalmente en el occidente de México. Desde hace 30 años investiga una de las festividades indígenas más importantes del Occidente de México, la Judea Cora.

Carolina Sánchez García

Doctora y maestra en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es Secretaria Académica del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM. Actualmente coordina los proyectos colectivos: 1) Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas. Estudios Estatales, realizados con las Secretarías de Pueblos Indígenas Guerrero, Chiapas, Michoacán, y con el Centro de las Artes Indígenas de Veracruz, y 2) Remesas y migración indígena. Fue investigadora del Instituto Nacional Indigenista y Consultora Nacional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es coordinadora del Seminario Migración Indígena, miembro de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR) y de la Red de Investigadores sobre Familia (REDIFAM).

Ulises Mora

Artista plástico, ilustrador y docente interesado en la investigación artística y la transdisciplina. Estudió las carreras de Pintura y Docencia en las Artes en la ENPEG, La Esmeralda INBAL, institución en la que es profesor asociado. Su obra forma parte del acervo de museos como el MUAC - UNAM, habiendo exhibido en este y otros espacios del país y el extranjero. Cofundó el grupo de performance e instalación 19 Concreto, codirigió la galería Art Deposit y actualmente coordina la investigación transdisciplinaria entre arte y arqueología Trasnscavaciones, con un equipo de artistas y arqueólogos subacuáticos del INAH.

Ana Laura Vázquez Martínez

Actualmente estudia una Especialización en Historia del Arte en el Instituto de Investigaciones Estéticas en la UNAM, sede Oaxaca. Profesora en el Programa de Bachillerato, Prepa en Línea SEP. Candidata Doctora en el Programa de Estudios Mesoamericanos, UNAM. Maestra en Historia Internacional por el CIDE; licenciada en Etnohistoria por la ENAH.

Cecilio Solís Librado

Nahua de Puebla, geógrafo, fundador de la Red Indígena de Turismo de México y de la Federación Indígena Empresarial y de Comunidades Locales.

Enrique Alberto Flores Esquivel

Doctor en Letras Hispánicas por El Colegio de México. Investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas y profesor de Literatura Colonial y Etnopoética en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en la ENES Morelia. Dirige la colección de libros virtuales: “Adugo biri: etnopoéticas”. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Ha ocupado la Cátedra México y la Cátedra América Latina en la Universidad de Toulouse. Proyectos: “Literaturas populares de la Nueva España”; “Primitivismo y locura: poéticas de las vanguardias”; “Poéticas rituales: canto y curación”.

Manuel Gándara Vázquez

Presidente de InterpatMx, intérprete del patrimonio desde el año 1998. Labora en el Posgrado de Estudios y Prácticas Museales de la ENCRYM. Es Doctor en Diseño y Nuevas Tecnologías (UAM-A), doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con estudios doctorales en Antropología y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Michigan.

Ha publicado sobre teoría arqueológica, epistemología y metodología de las ciencias sociales, así como sobre cómputo educativo, interacción humano-computadora; y, actualmente, sobre divulgación del patrimonio arqueológico en museos y sitios arqueológicos.

Mónica Cejudo Collera

FA, UNAM

Angélica Noemí Juárez Pérez

Licenciada en Educación secundaria con especialidad en Historia por la Escuela Normal Superior de México. Maestra en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional, donde actualmente cursa el Doctorado en Educación y Diversidad. Es investigadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Sus líneas de interés son: la participación de las mujeres en las revoluciones sociales de México y la Enseñanza de la Historia.

Jaime Cuadriello

Historiador del arte y doctor en Historia. Desde 1990 es investigador en el IIE y profesor de la FFyL de la UNAM. Se desempeñó como asesor académico del Museo Nacional de Arte y del Museo de la Basílica de Guadalupe, de 1986 a 2010. Ha sido curador de varias exposiciones temporales especializadas en el arte del virreinato y el México independiente. Es autor de siete libros y más de un centenar de artículos referidos a los estudios regionales, la pintura novohispana, el guadalupanismo y la cultura simbólica. El libro Las glorias de la República de Tlaxcala. O la conciencia como imagen sublime, traducido al inglés por la Universidad de Texas en 2010, obtuvo el "Premio Atanasio G. Saravia" de Fomento Cultural Banamex y el ALAA Book Award otorgado por The Association of Latin American Art al mejor libro académico sobre arte latinoamericano. En 2018 ocupó la Cátedra del Museo Nacional del Prado, con el tema "De la pintura a la era de la imagen: España/Nueva España".

Alondra Marlen Espinoza Méndez

Es pasante en arqueología por la Universidad Autónoma del Estado de México, con experiencia en salvamento arqueológico.
Actualmente forma parte del área de protección técnica arqueológica del Centro INAH Estado de México.

Geynar Quetzali Delgado Muñoz

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación con especialidad en Publicidad por la Universidad Autónoma España de Durango, cuenta con un Diplomado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género por el Colegio de México. Se desempeñó como jefa de información, reportera y conductora en diferentes medios televisivos locales en la ciudad de Zacatecas y laboró en el área de comunicación social del congreso local de esta misma ciudad. En el 2007 ganó el premio estatal de periodismo con perspectiva de género organizado por el Instituto de la Mujer Zacatecana. Fue presidenta fundadora de la Asociación de Periodistas por un Nuevo Zacatecas en el 2008. Actualmente es jefa del departamento de producción editorial del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Luis Carlos Bustos Reyes

Estudió filosofía en la Universidad Intercontinental. Es arquitecto por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, maestro en Ciencias y Artes
para el Diseño en Teoría e Historia Críticas por la misma casa de estudios y candidato doctor en Estudios Humanísticos con especialidad en Ética por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey Campus Ciudad de México.

Desde 2015 colabora en la Escuela Nacional del Conservación Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del INAH como Coordinador Académico del Programa de Maestría en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles.

Es miembro fundador de la Red Regional México-Guatemala de Patrimonio Histórico
Iberoamericano y ha realizado diversas colaboraciones como asesor institucional a nivel nacional e
internacional.

Juan Carlos Martínez Andrade

Es antropólogo social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestro en administración y políticas públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas y doctor en ciencias sociales por El Colegio de San Luis.

Fue funcionario público en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Participó como evaluador y meta-evaluador de gobiernos municipales y estatales. Fue integrante del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas para las elecciones de gobiernos municipales y diputaciones en 2021 y para las elecciones de gubernatura en 2022.

Esperanza Donjuan Espinoza

Investigadora del Centro INAH Sonora.

Marcela San Giacomo

Es Coordinadora del Posgrado en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, donde previamente realizó estancias posdoctorales de investigación. Es doctora y maestra en Ciencias del lenguaje por la Universidad de Paris 8 y licenciada en Lingüística por la ENAH. Ha desarrollado su investigación en la descripción gramatical y sociolingüística del cuicateco, mazahua y náhuatl. Se ha especializado en la corriente variacionista. Actualmente estudia la lengua cuicateca, sobre todo a nivel fonológico, tanto su sistema tonal, como su variación sociocultural y lingüística.

Libertad Mora Martínez

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, (PIRED), A.C.

Javier Eduardo García de Alba García

Doctor en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Salud Pública y Médico Especialista.

Investigador de la Unidad de Investigación Social, Epidemiológica y en Servicio de Salud del IMSS- Jalisco. Miembro del Sistema Nacional de Investigación Nivel II.

Entre sus líneas de investigación se encuentra la antropología médica y la salud, cuerpo y sexualidad.

Leonardo Bastida Aguilar

Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Actualmente cursa la maestría en Ciencias Sociomédicas, con orientación en antropología en salud, en la Facultad de Medicina de la UNAM. Cuenta con una especialidad en derechos humanos por la Universidad Castilla - La Mancha - Comisión Nacional de Derechos Humanos y con estudios en filosofía y bioética por la UNAM. Es colaborador del suplemento Letra S del periódico La Jornada y de los sitios web La Silla Rota y Salud Primero MX. Sus líneas de investigación están relacionadas con la sexualidad, diversidad sexual, género y derechos humanos.

Alma Parra Campos

Profesora - investigadora de la Dirección de Estudios Históricos, DEH - INAH.

Adriana Reyes

Autora del texto "Basta de ser víctimas" en la publicación Mexicanas al grito de... ¡Ya basta! de DEMAC.

Rubén Nieto Hernández

Licenciado en Arqueología, maestro en Antropología social y doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Es fundador de la Licenciatura en Arqueología de la UAEM del Centro Universitario UAEMex Tenancingo donde se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo. Cuenta con más de treinta años de experiencia en el estudio arqueológico de las sociedades antiguas del Estado de México; presentando sus resultados en diferentes congresos nacionales e internacionales.

Marco Ortiz

Licenciado en Comunicación en el Instituto Universitario Franco Inglés de México y maestro en Estudios Visuales por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Es autor del libro “Viaja, click y gana. Guía para ganar dinero con tus fotos de viaje usando tu cámara profesional o smartphone”, 2018.

Colaborador en el detrás de cámaras del proyecto fotográfico del cinturón de Fuego en México llevado a cabo por National Geographic y Microsoft Lumia, 2015.

Ha tenido 10 exposiciones fotográficas individuales en diferentes museos.

Herminio Monterde López

Grupo Pakilis, Universidad Veracruzana.

Luis Alberto López Wario

Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, además de licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigador de tiempo completo en la Dirección de Estudios Arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología. Ha sido subdirector de investigación del Museo Nacional de Antropología y Director de Estudios Arqueológicos; además, ha dirigido y participado en numerosos proyectos en Baja California, el centro de México, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, y en países como El Salvador, Belice y Argentina.

Deborah Dorotinsky Alperstein

Es licenciada en Antropología Cultural por la Universidad de California, Berkeley (1985), maestra y doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (2003). Desde 2004 es investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Trabaja temas relacionados con la historia de la fotografía, la antropología y la cultura visual en las representaciones de género, raza y clase social en el siglo XX. Ha publicado varios artículos en las revistas especializadas de fotografía, Luna Córnea y Alquimia y es autora de diversos capítulos en libros académicos y catálogos de exposición. Ha sido docente en la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco y desde 2003 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en el posgrado en Historia del Arte y la licenciatura en Historia.

Luisa Manero Serna

Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM, y Dramaturgia y Guión en CasAzul. Desde el 2015 desarrolla un proyecto de investigación sobre poéticas rituales lacandonas, dentro del cual lleva a cabo estancias regulares de trabajo de campo en la comunidad de Najá. Realizó su tesis de licenciatura sobre cantos lacandones, y ahora publica el resultado de su investigación sobre el jaguar. Actualmente desarrolla dos nuevos proyectos de investigación, uno sobre los eclipses en la tradición oral y otro sobre cantos curativos y de trabajo. Ha sido seleccionada para encuentros y festivales de teatro, y estrenó la obra El tiempo tiembla en el teatro Casa Basalta en el 2021.

Silvana Lovay

Coordinadora Regional para América Latina y el Caribe del Comité de Educación y Acción Cultural -CECA- del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Miembro de la Junta Directiva del Comité de Educación y Acción Cultural –CECA- del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Directora del Diplomado Universitario en Educación en Museos, Facultad de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires. Directora de la Revista Científica “EducaMuseo” del CIECS-CONICET-UNC. Coordinadora del Grupo de Investigación “Educación en museos y decolonialidad” del CECA LAC, integrado por profesionales de museos e investigadores de distintas universidades de la región.

Martha Patricia Castañeda Salgado

Doctora en Antropología por la UNAM, maestra en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Puebla.

Es investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, CEIICH, UNAM.

Sus campos de conocimiento son Estudios teóricos y metodológicos en género y feminismos, Identidades, cuerpo y sexualidades, Género, ciencia y tecnología

Entre sus publicaciones más recientes se encuentra la co coordinación del libro Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas, México, CEIICH, UNAM/UAM-Iztapalapa/UAM-Xochimilco, Bonilla Editores, 2020.

Dino Bozzi F.

Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC, 2000), con un Master en Architettura Storia Progetto, Università degli Studi di Roma Tre, 2006. Especialista en Intervención en la Ciudad Histórica, ETSA Universidad de Valladolid, 2005. Es académico de la PUC, donde dirige el Magíster en Patrimonio Cultural y es profesor de taller, en las áreas de Patrimonio, Proyecto Urbano y Vivienda.

Profesionalmente, ha trabajado de forma independiente y colaborado con diversas oficinas de arquitectura en Chile y en Europa, donde estudia y ejerce la profesión en Italia, España y Francia, con proyectos premiados en la Bienal de Venecia y en concursos en España y Francia, ejerciendo como jefe de taller de S+T Architectes, en la ciudad de Toulouse.

Inés Herrera Canales

Profesora - investigadora de la Dirección de Estudios Históricos, DEH - INAH. Especialista en historia del comercio y minería en América Latina.

Arturo Montero García

Licenciado en Arqueología, maestro en Historia y doctor en Antropología simbólica; actualmente se desempeña como director del Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad del Tepeyac. Ha dedicado su vida al estudio de montañas y cavernas desde el ámbito arqueológico; fue co-director del Proyecto de Arqueología subacuática del Nevado de Toluca. Es autor de siete libros, coordinando cinco más y ha publicado más de medio centenar de artículos de investigación tanto en México como en el extranjero.

Alice Balsanelli

Doctora en Antropología Social por la ENAH, y realizó un posdoctorado en Antropología en la UNAM. Reside en las comunidades lacandonas de Najá y Metzabok desde hace doce años, donde realiza un trabajo de campo permanente. Se ha especializado en el estudio de la cacería y en el tema de la definición de la identidad y la alteridad entre los lacandones desde el punto de vista del perspectivismo amerindio. Actualmente es investigadora del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, y comienza un proyecto sobre la enfermedad y la curación. Es colaboradora de las investigaciones del arqueólogo Joel Palka y de la lingüista Suzanne Cook.

Jacobo García Cruz

Forma parte del equipo técnico del Taller de Restauración de Pintura Mural del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura CENCROPAM – INBAL. Ha colaborado en diferentes proyectos nacionales e internacionales de conservación y restauración del patrimonio mural contemporáneo, participando en la conservación de obras artísticas de los maestros pioneros del muralismo mexicano Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco entre otros.

Dentro de los trabajos realizados, ha participado en diferentes procesos de desprendimiento de obra mural y su montaje sobre nuevos soportes independientes.

Coordina y supervisa los trabajos del reforzamiento estructural que se realizan a los muros donde se localiza la obra mural “Historia de Morelos” de la autoría de Diego Rivera, en el Museo Cuauhnáhuac en Cuernavaca, Morelos.

Erick Montes Zaragoza

Licenciado en Arte y Patrimonio Cultural y maestro en Docencia y gestión educativa. Jefe de Departamento de Comunicación y Promoción del INAH. Responsable de la Difusión, uso de las redes sociales y plataformas digitales. Diplomado en Análisis de la Cultura por la Coordinación Nacional de Antropología. Del 2013 a la fecha ha participado en el diseño y corrección de estilo en las distintas publicaciones de la DPM. Tiene especialidad en Tecnología Digital para la Educación por parte de la Universidad Digital del Estado de México, ha sido parte del III y VI Seminario Permanente de Gestión Cultural del Centro Cultural de España México. Ha participado en distintos talleres apoyando a las subdirecciones de la DPM.

María Guadalupe Espinosa Rodríguez

Arqueóloga por la Universidad de las Américas–Puebla. Realizó cursos de posgrado en Patrimonio Edificado e Investigación de Patrimonio Cultural en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Iberoamericana. Maestra en Antropología en el IIA de la UNAM. Es Doctora en Cultura, Sociedad y Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona. Tiene el nombramiento de gestora cultural por parte del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es pionera en estudios de capacidad de carga y manejo de visitas masivas o eventos especiales. Asimismo, ha efectuado labores de docencia y ha sido responsable de protección técnica y directora de algunas zonas arqueológicas en México. Actualmente es Directora de Operación de Sitios de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH donde diseña estrategias en beneficio del manejo, operación y conservación de los sitios arqueológicos de patrimonio mundial y nacional mexicanos.

Bertina Olmedo Vera

Licenciada en Arqueología por la ENAH. Curadora de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología del INAH.

Ha participado en excavaciones del Proyecto Templo Mayor y fue investigadora del Museo del Templo Mayor. Ha publicado varios libros y capítulos de libro, como Esculturas Mezcala en el Templo Mayor, Los templos rojos del recinto sagrado de Tenochtitlan y El cosmos y sus espejos: el tezcacuitalpilli entre los toltecas y los mexicas, entre otros.

Grupo Chirinola

Está formado por artistas interdisciplinarios enfocados en la comunidad y la transmisión de conocimientos, rescate y difusión del patrimonio material e inmaterial de México.

Grupo Chirinola, LANMO UNAM-CINAHEM
Juan José Guerrero García
Víctor Avilés Velázquez
Adela Rascón Rojas

Adriana Guzmán Vázquez

Doctora. Profesora-Investigadora de Tiempo Completo de Etnología de la ENAH. Miembro del SNI. Bailarina de danza contemporánea y flamenca, ha participado en numerosos cursos, talleres y seminarios teóricos y prácticos sobre la danza y se ha presentado en diversos foros nacionales y del extranjero, a la vez que ha sido invitada como jurado y miembro dictaminador en diversos eventos
dancísticos. Etnóloga por parte de la ENAH donde se especializó en estudios sobre el ámbito de lo ritual y las danzas “tradicionales”, así como en el complejo cultural del Gran Nayar. Obtuvo la Medalla al Mérito Universitario otorgado por el Posgrado en Ciencias Antropológicas de la UAM-I, donde
desarrolló una investigación que se centra en la antropología del cuerpo, del gesto
y del arte, con particular atención a la antropología de la danza, temas de su
especialidad y de los cuales actualmente dirige seminarios de investigación en el
INAH y en la ENAH.

Jorge Mercado Mondragón

Doctor por el lInstitut d’études du Développement de la Sorbonne; participó con la ONU en la elaboración de la Ley sobre el desplazamiento forzado de Chiapas; es parte del grupo: “Transculturalidad en zonas corpóreas, territoriales y en la cultura visual”.

Alicia María Juárez Becerril

Catedrática de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT, Nivel I. Profesora del Sistema de Universidad Abierta y de Educación a Distancia (SUAED) en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Doctora y Maestra en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras / Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Lic. en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Autora de dos libros, algunos capítulos y artículos relacionados con temas sobre “cosmovisión, ritualidad y meteorología indígena” de las comunidades mesoamericanas actuales.

María de las Mercedes Portilla Luja

Licenciada en Diseño Gráfico, maestra en Estudios para la Paz y el Desarrollo y doctora en Humanidades.

Es miembro del SNI y perfil PRODEP. Sus líneas de investigación son: Cultura de paz y violencia en los medios, construcción y análisis de discursos visuales para campañas con fines sociales, activismo y ciberactivismo en la web.

Actualmente, es secretaria de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México, y profesora - investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Arquitectura y Diseño Gráfico de la UAEM. Integrante de los núcleos básicos de los programas del Doctorado en Estudios para el Desarrollo Humano y de la Maestría en Diseño (programas con reconocimiento como PNCP- CONACyT). Es autora y co-autora en libros, capítulos de libro y artículos en revistas indexadas. Conferencista y ponente en eventos nacionales e internacionales.

Juan Ramón Álvarez Vázquez

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Ramón Velázquez Guzmán

Pasante de la Licenciatura en Historia por parte de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM, asistente del Consejo Editorial de la Revista Historias DEH-INAH desde 2012.

De 2017 ha la fecha ha sido integrante del seminario de lengua náhuatl impartido por los Dres. Rafael Tena, Carmen Herrera Meza y Rodrigo Martínez Baracs en la Dirección de Etnohistoria del INAH.

Carlos San Juan Victoria

Es investigador titular de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Economista por la UNAM.

Miembro del Seminario del México Contemporáneo de la DEH que organiza el Diplomado Historia del Siglo XX Mexicano y la colección de libros Memorias del Porvenir.

Es Editor de la revista digital CON-TEMPORÁNEA de la Dirección de Estudios Históricos.

Ha realizado trabajos sobre historia contemporánea y ciudades; pueblos originarios, movimientos y ciudadanías; Estado y políticas públicas.

Tiene más de 100 publicaciones entre libros, ensayos artículos y reseñas para revistas.

Eva Lemonnier

Université de Paris - CEMCA

Jacinto Martínez

Licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad Veracruzana, con estudios en diseño editorial por la Universidad Gestalt de Diseño, y maestro en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente se dedica al diseño y la encuadernación con el taller Hago Libros, e impulsa a la pequeña Lunaria Ediciones.
Pulque o de la embriaguez sagrada, de Giorgio Samorini, es su más reciente publicación, título que inaugura la colección Xochimeh, dedicada a la cultura y mística del México antiguo.

Jesús Ramírez Bermúdez

Médico especialista en neuropsiquiatría por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) de México. Trabaja en esa Institución como clínico, investigador y profesor. Es Doctor en Ciencias por la UNAM y profesor de metodología científica en el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas. Pertenece al Sistema
Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ha publicado más de 90 trabajos científicos dentro del campo de las neurociencias clínicas (Scopus) con reconocimientos en Australia (International Neuropsychiatric Association, 2006) y Estados Unidos (International Conference on Bipolar Disorders, 2011). Editó el tratado Principios de Neuropsiquiatría
(Asociación Psiquiátrica Mexicana, 2019) y el libro Imágenes en Neuropsiquiatría (Asociación Psiquiátrica Mexicana, 2022). Es autor varios libros.

Mario Córdova Delgado

Productor, gestor cultural, promotor de la lectura y curador editorial, trabajó para el periódico La Jornada, socio fundador de la consultoría y gestoría cultural La Casa de los Monos y Monitos, como director y publicista desde el 2013, creando contenidos culturales y editoriales para diversas ferias del libro nacionales e internacionales y centros culturales del país.

Gerardo García González

Investigador independiente

Pablo Francisco Gómez Porter

Maestro y doctor en Arquitectura por la UNAM; sus grados los obtuvo con Mención Honorífica. Profesor Titular de Tiempo Completo de la Licenciatura en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la UNAM donde imparte asignaturas sobre patrimonio edificado. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT.
Cuenta con publicaciones sobre gestión del patrimonio edificado y vivienda colectiva de la modernidad, es coautor del Plan de Gestión del Campus Central de la UNAM y del Plan Maestro de la Ciudad Universitaria. Es miembro de Docomomo e ICOMOS México, donde coordina el Comité Científico de Patrimonio Cultural Inmaterial; coordina el Diplomado en Gestión Cultural, en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Fue Secretario Académico y de Investigación de la ENCRyM y Director de Centros Históricos en SEDESOL, donde coordinó obras de conservación en las diez
Ciudades Mexicanas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Jorge Gabriel Ortiz Leroux

Doctor en Diseño y Estudios Urbanos por la UAM Azcapotzalco, maestro en Artes Visuales por la UNAM, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Miembro del colectivo La Guillotina. Creador de videos documentales y experimentales, así como de gráfica, imagen digital y collage fotográfico. Profesor investigador titular del departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, en la División de Ciencias y Artes para el Diseño, UAM Azcapotzalco.

Miriam López Hernández

Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autora de los libros: La vida sexual de los nahuas prehispánicos (2017), Mujer divina, mujer terrena. Modelos femeninos en el mundo mexica y maya (2012), De mujeres y diosas aztecas (2011) y Letras femeninas en el periodismo mexicano (2009). Ha publicado artículos en revistas científicas de México, España, Alemania y Polonia. Sus temas de estudio son las mujeres, la sexualidad y el género entre indígenas antiguos y contemporáneos. Ha impartido clases a nivel licenciatura y posgrado. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.

Ernestina Cortés

Consultora UNESCO / Dirección de Proyectos y Construcción en Sitios y Monumentos SDUOP, Gobierno del Estado de Querétaro.

Gabriel García Gutiérrez

Periodista especializado en diversidad sexual y apasionado de la historia. Conductor titular del programa Código Diverso de “Código”, la estación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Colaborador de la revista Tiempo Libre “la Guía de México” en la sección LGBT. Ex becario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, bajo el programa: International Visitor Leadership Program. Se desempeñó como Embajador contra la discriminación del CONAPRED en el año 2010. Es colaborador de la Agencia de Noticias Sobre la Diversidad Sexual Anodis.com

Luis Giménez Amorós

Center for Humanities Research, University of Western Cape, España

Patricia Ledesma Bouchan

Licenciada y maestra en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), con la especialidad en Gestión y Conservación del Patrimonio Arqueológico.

Se tituló con la tesis de maestría "El tesoro de Cuauhtémoc. Tiempo libre y disfrute del patrimonio arqueológico en Tlatelolco", dirigida por Manuel Gándara Vázquez, Luis Felipe Bate Petersen y Eduardo Matos Moctezuma.

Su labor se ha caracterizado por utilizar los lineamientos de la técnica comunicativa conocida como interpretación patrimonial (environmental/heritage interpretation), además de especializarse en redacción de cedularios y estudios de público.

En el ámbito arqueológico, su área geográfica de investigación es el Centro de México, en particular la etapa prehispánica del Posclásico Tardío.

Desde 2015 es directora del Museo del Templo Mayor.

Xavier Noguez

Es profesor-investigador de tiempo completo de El Colegio Mexiquense y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Obtuvo los grados de Licenciatura y Maestría en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Departamento de Historia de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleáns, Louisiana, Estados Unidos, le otorgó el título de Doctor en Estudios Latinoamericanos.

Los temas destacados de su trabajo de investigación son el análisis y publicación facsimilar de pictografías indígenas del Centro de México, los orígenes del guadalupanismo, y las manifestaciones del arte indocristiano en siglo XVI.

Una labor especial de difusión ha sido su asidua colaboración en la revista Arqueología Mexicana. También forma parte de su Comité Científico Editorial.

En su institución imparte la clase de “Códices” y los seminarios de tesis sobre “Fuentes históricas indígenas prehispánicas y coloniales”.

Emilio Francisco Dorantes

Consejo para la protección y preservación
de la ceremonia ritual de voladores.

Roberto Campos Navarro

Licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina de la UNAM, maestro en Antropología Social por la ENAH, doctor en Antropología Social por la Facultad de Filosofía y Letras / Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, especialista en Medicina Familiar por el IMSS.

Es profesor titular “C” de tiempo completo en el Departamento de Historia de la Medicina de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores e integrante de sociedades y colegios de antropología e historia de la medicina.

Se enfoca en la medicina popular y el curanderismo, enfermedades culturalmente delimitadas, procesos de interculturalidad en México y América Latina. Ha dirigido tesis de maestrías y doctorados en universidades nacionales e internacionales.

Xilonen Luna Ruiz

Doctorante en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestra en Antropología Social por la ENAH, y, Licenciada en Etnomusicología por la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue servidora pública en el Instituto Nacional Indigenista y en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, donde se desarrolló como investigadora; directora de radiodifusoras; directora de acervos culturales y documentales; y directora general adjunta. Coordinó y participó en la UNESCO como experta por México.

Desarrolló los criterios para la catalogación de las culturas musicales indígenas para el proyecto de la MUSITECA, de la Fonoteca Nacional de México. Entre sus publicaciones más recientes está Las categorías sonoras y musicales de los pueblos indígenas. Una forma de vida, (2017), y fue coordinadora académica en la colección Culturas Musicales de México, Vol. I y II, de la Secretaría de Cultura.

Luna Marán

Se define a sí misma como Alebrije serrano zapoteco, se dedica a hacer historias que dibujan una representación digna del mundo en el que creció y vive. Es originaria y ciudadana de la comunidad zapoteca de Guelatao de Juárez, Oaxaca, donde ha desempeñado cuatro cargos comunitarios. Trabaja desde hace más de una década en la formación no escolarizada, donde la equidad de género, la diversidad y la comunalidad son ejes transversales. Cofundadora de diversos proyectos de producción audiovisual comunitarios como el Campamento Audiovisual Itinerante y Cine Too Lab, entre otros. Productora de obras como la película La Revuelta (2022), Polvo de Gallo (2021) y Los Años Azules (2017), nominada a Mejor ópera prima, en el premio Ariel, 2018. Directora de Me parezco tanto a ti (2011) y Tío Yim (2019) “una de las joyas ocultas del cine documental” según BBC_REEL y “una de las 10 mejores películas del 2020” según TimeOutMX.

Berenice Granados Vázquez

Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha implementado una serie de propuestas teóricas y metodológicas interdisciplinarias para trabajar con materiales orales. Lleva más de 15 años haciendo trabajo de campo y dedicándose a la documentación y estudio de materiales orales en distintas partes de México. Es profesora de tiempo completo en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, UNAM.

Lourdes Báez Cubero

Es doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia – INAH. Es miembro del SNI. Investigadora de la Subdirección de Etnografía del Museo Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia y curadora responsable de la Sala los Nahuas del MNA, y de las Colecciones Etnográficas Nahuas. Profesora del Posgrado de Historia y Etnohistoria de la ENAH.

Su trabajo de campo lo realiza actualmente entre los otomíes de Hidalgo y nahuas de la Sierra Norte de Puebla. Entre sus publicaciones están los libros El juego de las alternancias, la vida y la muerte. Rituales del ciclo vital; Morir para vivir en Mesoamérica; Los pueblos indígenas de Hidalgo. Atlas etnográfico, así como varios ensayos, artículos en revistas científicas, capítulos de libros acerca de la ritualidad entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla y otomíes del oriente de Hidalgo.

Paola Guadalupe Escamilla Godínez

Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México como gestora intercultural con especialidad en gestión y promoción del patrimonio cultural.

Lilia Hernández Albarrán

Licenciada y maestra en Antropología Social, doctorante en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia; Profesora hora-semana-mes en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, en las que imparte materias relacionados con género, sexualidad y técnicas de investigación etnográfica. Forma parte del comité organizador de la Semana Cultural de la Diversidad Sexual y sus memorias convocada por el INAH.

Entre sus últimas obras destaca la coordinación de: Entre cuerpos y placeres. Las prácticas y representaciones sexuales en personas con discapacidad adquirida, editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Colección Tendencias, México, 2015; Sexualidades Diversas, Problemáticas contemporáneas, editado por la Universidad Autónoma de nuevo León, 2018. Cuerpos, géneros y sexualidades. Contextos mesoamericanos y contemporáneos, editado por la Secretaría de Cultura/INAH, México, 2021.

Monserrat Navarro

Museo Nacional de Culturas Populares.

Elisa Queijeiro

Humanista y comunicóloga. Dedica su vida a investigar y compartir lo que investiga con historias que inspiran, porque cuidar las verdades del pasado permite que tengan sentido en el presente. Esto es lo que cree y lo que hace.

Le fue otorgado el Premio Nacional de la Mujer 2019 por su trayectoria inspirando a mujeres a través de las historias que narra.

Su primer libro “Las Hijas de Eva y Lilith” se convierte en bestseller a solo un año de su lanzamiento, con más de 19,000 ejemplares vendidos y ahora es edición de bolsillo. Con la editorial Penguin Random House.

Su estilo de comunicar contenidos profundos de manera digerible y entretenida, la ha llevado a participar en diferentes medios de comunicación y plataformas.

Martha Patricia Zarza Delgado

Es profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México, de donde egresó de la licenciatura en Diseño industrial. Estudió la maestría en diseño de productos en la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España; posteriormente, estudio una segunda maestría en ciencias del diseño en la Universidad del Estado de Arizona, en Estados Unidos. Es doctora en Ciencias Sociales. Sus trabajos de investigación abordan temas relacionados con la cultura de género, los bienes de consumo cultural y el diseño socialmente responsable. Ha publicado diversos capítulos de libros y artículos especializados en revistas nacionales e internacionales. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente realiza una estancia de investigación en la Universidad de Granfield, en Reino Unido.

Elena Lazos Chavero

Investigadora titular C del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Doctorado en Antropología Social y Socio-Economía del Desarrollo (EHESS, Francia), cátedras de investigación como profesora invitada en Alemania, Bolivia, Canadá, Francia y Suiza. Coordinadora de 22 proyectos bajo las líneas: Ecología política en torno a la conservación de la agrobiodiversidad y soberanía alimentaria; vulnerabilidades socioambientales, agroalimentarias y sociopolíticas; cultura y poder en el acceso y conservación del entorno socioambiental; género y desarrollo rural; cambio climático. Autora/coautora de 4 libros, coordinadora de 3 libros y autora/coautora de 115 artículos de investigación indizados y capítulos en libros. Titular de 70 cursos en diversas universidades. Directora de 62 tesis (licenciatura y posgrado).

Claudia Álvarez Pérez

Doctora en historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, es investigadora interina de la Dirección de Estudios Históricos y profesora del Posgrado en Historia y Etnohistoria en la ENAH.

Es miembro del Seminario: “Memorias de lo Urbano” financiado CONACyT (clave A1-S-27875), así mismo es miembro del Consejo de Redacción de la Revista CON-TEMPORÁNEA.

Ha publicado diversos ensayos y artículos sobre los pueblos de la ciudad de México, Autonomía, creencias populares en relación con el agua, las mujeres y las mayordomías, su participación en la defensa de la tierra y las formas de gobierno.

Magdalena Rojas Vences

Coeditora de la revista Conversaciones...

Miguel Pastrana Flores

Doctor en Historia de México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Es investigador Titular A, Tiempo Completo, en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. PRIDE nivel C.

Es coordinador el Programa de Maestría y Doctorado en Historia, UNAM. Sus proyectos de investigación son Historiografía de tradición indígena, Instituciones religiosas de tradición mesoamericana, Tula y los toltecas en la conciencia histórica de los antiguos nahuas y Paleografía y traducción del Libro III del Códice florentino, dentro del proyecto colectivo El Códice florentino. Paleografía y traducción.

Relación de la conquista de esta Nueva España como la contaron los soldados indios que se hallaron presentes, dentro del proyecto colectivo Ediciones críticas/anotadas de textos coloniales hispanoamericanos

Ethelia Ruiz Medrano

Doctora en Historia por la Universidad de Sevilla, España (1990) con posdoctorado en Antropología por la Universidad de Bonn, Alemania (1997). Es especialista en la historia de larga duración en la etnografía de los pueblos indígenas del centro de México y de la Mixteca Alta, especialmente desde la gestión y negociación política de los pueblos frente al estado colonial y al estado nación. Es nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Investigadora Titular C en la DEH-INAH donde ingresó en 1993. En 1991 recibió el Premio Clavijero (INAH) al mejor libro de Investigación publicado en ese año. En 2001 recibió el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias (en el área Ciencias Sociales) que se entrega anualmente al más destacado científico joven, menor de 40 años de edad. En 2004 obtuvo la Cátedra México de la Universidad de Toulouse, Francia. En 2006 recibió la prestigiosa Beca Guggenheim (EUA). En el año 2010 obtuvo la beca David Rockefeller de la Universidad de Harvard.

Florence Rosemberg Seifer

Doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Ha sido profesora en la ENAH desde 1981. Es miembro del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C. y de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. Miembro de la Red Nacional de Investigación en los Estudios Socioculturales de las Emociones. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.

Es autora de más de 50 artículos entre sus últimos libros publicados se encuentra : Antropología de la violencia en la Ciudad de México: familia, poder, género y emociones, 2013, INAH.

Sus principales áreas de investigación son: la violencia y sus formas en la sociedad contemporánea; disciplina, transdisciplina y complejidad; género, sexo y sexualidad; antropología de la familia; antropología urbana, redes sociales y grupos vulnerables; la migración, migración forzada y salud mental; la antropología del cuerpo, de las emociones y los sentidos.

Fernando Nava López

Músico, lingüista y doctor en Antropología. Desde 1991 es investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Fue director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); es miembro de número en la Academia Mexicana de la Lengua; actualmente es el coordinador del Posgrado en Música de la UNAM.

Juan Matamala Vivanco

Profesor - investigador de la Dirección de Estudios Históricos, DEH - INAH.

Leonardo Vázquez Conde

Diseñador editorial especializado en Tipografía por el Atelier National de Recherche Typographique (Taller Nacional de Investigación Tipográfica) con sede en Nancy, Francia. Su trabajo tipográfico ha sido reconocido por instituciones nacionales y extranjeras

Maestrando en Teoría Crítica. En este campo sus temas de interés son, imagen, teoría estética, escritura, tecnología y diseño.

En la editorial Artes de México fue jefe de diseño y creó la tipografía “Lectura”, cuyo proceso se publicó en el libro “Lectura, el diseño de una familia tipográfica”, y creó la tipografía “Algarabía” para la revista mexicana del mismo nombre. Fue director de Arte del Departamento de Diseño Editorial de la Secretaría de Cultura (antes Conaculta) y Jefe de diseño en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Desde su estudio macizo.com, desarrolla materiales gráficos, editoriales y digitales para distintos clientes como ACNUR (la Agencia de Refugiados de la Onu), entre otros.

Julieta García García

Es licenciada y maestra en Historia por la UNAM. Forma parte de organizaciones relacionadas con el desarrollo de la cultura del país: Consejo Internacional de Museos (ICOM, miembro desde 1997) y Asociación de
Amigos Protectores del Panteón Civil Dolores (miembro fundador en 2012).

De 2011 a la fecha, es subdirectora de Investigación en la Coordinación Nacional de
Monumentos Históricos del INAH, da seguimiento a los proyectos de investigación y a los de organización de los acervos documental, biblio-hemerográfico y fotográfico sobre monumentos históricos inmuebles.

Víctor Manuel Villalobos Arámbula

SADER

Elsa Minerva Arroyo Lemus

Doctora en Historia del Arte por la UNAM. Es licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Sus investigaciones y cursos especializados se centran en el estudio de la técnica, la historia y los materiales de la pintura novohispana con énfasis en las obras producidas por artistas europeos establecidos en los territorios de la Nueva España o en las series pictóricas que cruzaron el Atlántico para satisfacer la demanda del mercado americano.

De 2010 a 2014 se desempeñó como coordinadora del Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, área dedicada al estudio de los procedimientos pictóricos y a la aplicación de nuevas metodologías para el conocimiento de la materialidad del arte. Actualmente es miembro del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.

Andrés Ruiz

Periodista, ha trabajado en unomásuno, La Jornada, Proceso, El Correo del Libro, Fin de Siglo, Siempre!, El Universal, Memoria de papel, El Financiero, Radio Educación, Reforma, Milenio, Liberación, Unesco y FCE.

Antonio Reyes Valdez

Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia en México, maestro en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en Antropología Social por la Universidad de St Andrews, Escocia. Ha realizado trabajo etnográfico con el pueblo o’dam desde 1998. Es investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y profesor del posgrado en la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México. Desde 2019 dirige el Centro INAH Durango. Ha publicado dos libros: Los que están benditos. El mitote comunal de los tepehuanes de Santa María de Ocotán (INAH, México, 2006) y Formas de gobierno y autoridades indígenas: el caso de los tepehuanos del sur de Durango (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, 2009).

José Luis Moctezuma Zamarrón

José Luis Moctezuma Zamarrón, tiene estudios de licenciatura y maestría en lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestría en antropología lingüística por la Universidad de Arizona y doctorado en antropología lingüística por la misma universidad.

Es profesor investigador Titular C del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, adscrito al Centro Sonora. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las culturas del norte de México, y su relación entre lengua, cultura y sociedad, además de la política del lenguaje. Cuenta con un extenso número de libros publicados, ensayos, artículos académicos, artículos de divulgación, colaboraciones en libros y otras publicaciones. Ha participado en Conferencias Magistrales, ponencias en eventos académicos y ponencias presentadas en foros, talleres y coloquios.

Maya Collombon

Es directora del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA – UMIFRE 16- UAR3337) y es profesora de ciencias políticas en Sciences-Po Lyon. Sus investigaciones se han centrado en las transformaciones de las políticas de desarrollo en México y Centroamérica en el cambio de milenio y en las movilizaciones transnacionales resultantes, especialmente de los actores indígenas. Esta reflexión la llevó a cuestionar el activismo zapatista desde la perspectiva de las trayectorias militantes y la politización en las zonas rurales. Actualmente trabaja en las dinámicas autoritarias (con L. Mathieu, Dynamiques des tournants autoritaires (coord.), ed. Croquant, 2021) y coordina con la socióloga Lilian Mathieu (Centro Max Weber) el proyecto de investigación colectiva CALOT sobre la lealtad forzada en los regímenes autoritarios, financiado por la Agencia Nacional de Investigación (ANR) en Francia.

Luz María Salazar Cruz

Investigadora de El Colegio Mexiquense, adscrita al seminario académico Población, cultura y sociedad. Trabaja las líneas de investigación “Desplazamiento interno forzado" y "Violencia de género”. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel I. Cuenta con una amplia producción académica, entre sus libros más recientes destaca “Desplazamiento interno forzado. Regiones y violencia en México, 2006-2013”

Rodrigo Fernán González Escobar

Es biólogo por la UNAM y docente con más de veinte años de experiencia en educación media y media superior. Ha coordinado proyectos interdisciplinarios de divulgación científica realizados por alumnos de preparatoria. Promueve la investigación y las practicas de aprendizaje a partir de experiencias fuera del aula como visitas a reservas naturales y museos.

Antonio Mondragón Lugo

Cursó estudios de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y estudios de posgrado en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En el INAH ha participado en distintos proyectos, entre ellos, el Proyecto de restauración del ex convento de Santo
Domingo de Guzmán en la ciudad de Oaxaca, en el Programa Emergente de Rehabilitación de Inmuebles Arqueológicos, Históricos y Artísticos afectados por los sismos de 1999 en el Estado de Oaxaca.

Actualmente es Director de Apoyo Técnico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del mismo instituto.

Adriana Antonio Segundo

Licenciada en Derecho por la UAEM. Tiene maestría en Derecho de Amparo y doctorado en Derecho Procesal Constitucional, ambos por el Colegio de Estudios Jurídicos. Se ha desempeñado como abogada litigante en materia Civil, Familiar, Mercantil y de Amparo; como Analista Especializada en la Unidad de Transparencia de la entonces Secretaría de Infraestructura; como Abogada Dictaminadora y Proyectista en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México; y como Abogada Dictaminadora de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México. Además, ha sido profesora en materias de regulación de educación media superior en el Colegio Nacional de Matemáticas A.C. y profesora del curso de capacitación “Mecanismos de Atención y Protección de Comunidades Indígenas durante el 2021. Actualmente se desempeña como Analista Especializa de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra.

Claudia Patricia Pérez Aguirre

Licenciada en Derecho y especialista en Derecho Penal por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Máster en Gestión y Resolución de Conflictos por la Universidad de Barcelona, España. Maestra en medios Alternos de Solución de Conflictos por el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y Maestrante en Derecho por la UNAM.

Ha trabajado como mediadora, conciliadora y facilitadora en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo y en el de la CDMX. Ha participado en más de 2000 asuntos de diversas materias. Es docente certificada en MASC por la SETEC, ha fungido como docente titular en materias de mediación para la formación de mediadores públicos y privados.

Actualmente es Directora de Arbitraje y encargada de la implementación de los Mecanismos Alternos para la Solución de Conflictos en el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Gustavo Alberto Ruiz Muñoz

Investigador Auxiliar en El Colegio de México. Licenciatura en Derecho por el Centro Universitario Harvard. Estudios en licenciatura en filosofía y Maestría en filosofía y crítica de la cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 2004 a la fecha, he realizado investigación sobre historia económica de México en diversos Archivos y Bibliotecas. Colaborador e investigador en los proyectos: Conferencias Panamericanas, 1889-1938 (Acervo Histórico Diplomático-SRE y El Colegio de México), Fuentes para la historia del petróleo en México (1900-2008), y en los últimos años sobre la Historia y cultura del Maíz en México. Autor del libro de próxima publicación: La función simbólica de la cultura del maíz en el origen e identidad del México multicultural, Universidad Intercontinental, México.

Selene Y. Galindo

Selene Y. Galindo es antropóloga social por la ENAH y estudiante de maestría en cine documental por la FAD-ENAC (UNAM). Trabajó como asistente de investigación en el Programa Etnografía de las Regiones Indígenas de México del INAH (2016-2019) y coordinó el proyecto de Intérpretes en la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la CDMX (2020). En el 2021 co-realizó el cortometraje Luisa gu mejikan (2021), ganador del premio del jurado de A cuadro: Práctica experimental y concurso internacional de cortometraje de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro. Actualmente realiza la post producción de su primer largometraje Gu Juk gio Gu Yooxi’.

Natalia Gabayet González

Etnóloga por la ENAH-INAH, maestra y doctora en antropología social y etnología por la EHESS, París, Francia. Autora del libro El tigre escondido. Memoria ritual de los pueblos negros de la Costa Chica (2020) y de múltiples artículos en revistas científicas. Como realizadora de documentales ha participado en cerca de 20 producciones sobre la diversidad cultural de México. Curadora de guiones museográficos como Arte, mito y subsistencia. Ipáa Uña’/ La Gente del Camino, en la Fiesta de las Culturas Indígenas, o Kixpatla, cambiar de vista, cambiar de rostro. Arte y cosmopolítica.

Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez

Centro INAH Puebla

Valeria Valero Pié

Cursó los estudios de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de
México, obteniendo el título de Arquitecto con mención al mérito y estudios de posgrado en el Politécnico de Turín, Italia, obteniendo el titulo de especialista en “Historia, análisis y evaluación de los bienes arquitectónicos y ambientales” con mención honorífica.

Por más de 10 años, fue profesora en la Maestría en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del INAH, y desde 2011 es miembro del Comité Editorial de la Revista Intervención.

De 2013 a 2019, fue Secretaria del Consejo de Monumentos Históricos Inmuebles del INAH y desde 2019 a la fecha Consejero Titular de dicho Consejo y del Consejo de Conservación-Restauración de Monumentos Muebles y Muebles Asociados a Inmuebles Competencia del INAH.

Alonso Guerrero Galván

Licenciado en etnohistoria por la ENAH, maestro y doctor en Lingüística por El Colegio de México. Es investigador de la Dirección de Lingüística del INAH y es miembro del SNI, Nivel 1, desde 2014.

Sus investigaciones se centra en dos líneas: a) normatividad y variación en lenguas mexicanas, en colaboración con estudios de contacto lingüístico de la Universidad Autónoma de Madrid; y b) Mesoamérica y la Gran Chichimeca: documentación etnohistórica y lingüística. En esta segunda
colabora con el Seminario de Instituciones jurídicas indianas y políticas prehispánicas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Su investigación doctoral titulada Fonología histórica del otomí. Escritura alfabética y representación segmental, siglos XVI-XIX, fue galardonada por el INAH con el Premio Wigberto Jiménez Moreno correspondiente al
área de Lingüística en 2014.

Liliana García Sánchez

Investigadora independiente.

Federico Cuatlacuatl

Nace en Cholula, Puebla, es artista y actualmente profesor de Artes Digitales en el departamento de Arte de la Universidad de Virginia. Su obra se empeña en difundir temas de inmigración nahua en Estados Unidos, práctica de arte social y sostenibilidad cultural, a partir de su propia experiencia creciendo como inmigrante indocumentado anteriormente con estatus de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). La investigación de Federico se centra principalmente en las intersecciones de indigeneidad e inmigración bajo un antropoceno apremiante y en ese contexto sobre los futurismos nahua.

Jaime Labastida Ochoa

Doctor en Filosofía por la UNAM. Dirigió la revista Plural en su segunda época y fue presidente del Colegio de Sinaloa. Actualmente es director general de Siglo XXI Editores y miembro de número de la Asociación Filosófica de México.

Autor de obras poéticas y de libros de corte filosófico y de crítica literaria e histórica. Formó parte del grupo literario La Espiga Amotinada. Ha sido galardonado con diversos premios, entre los que cabe citar el Premio Xavier Villaurrutia (1996), así como el Nacional de Periodismo y el Nacional de Ciencias y Artes en 2008. Es doctor honoris causa por las universidades mexicanas Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Autónoma de Sinaloa. Ha sido distinguido como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno de Francia, y con la Cruz al Mérito por el presidente de la República Federal de Alemania. También ha recibido la Medalla de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes por su trayectoria como escritor.

Leonardo López Luján

Es arqueólogo por la ENAH y doctor en arqueología por la Universidad de París Nanterre. Sus temas de estudio favoritos son la política, la religión y el arte en las sociedades prehispánicas del Centro de México, así como la historia de la arqueología. Es autor de 21 libros y ensayos, ha coordinado 22 volúmenes colectivos y ha escrito más de 250 capítulos y artículos. Es miembro de la Academia Mexicana de la Historia, la Academia Británica, El Colegio Nacional, la Academia Americana de Artes y Ciencias, y la Academia de las Inscripciones y las Bellas Letras.

Beatriz Cano Sánchez

Investigadora Titular en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Cuenta con una Maestría en Hermenéutica (IIF/UNAM) y un Doctorado en Historia. Su línea de investigación es la historia intelectual, cultural, social y oral. Sus proyectos actuales son: Historia cultural del Porfiriato: análisis biográfico en el proyecto: literatura, historia y política en la vida de Hilarión Frías y Soto, y Salud en México: migraciones, morbilidad y mortandad en: endemias, epidemias y pandemias. Enfoque específico en la pandemia: influenza española 1918. Una de sus publicación más relevante es “Historia de la Salud en México”, en La influenza española en Tlaxcala (1918), Coordinado por María Elena Morales y Elsa Malvido, México, INAH, 1997, Colección Científica.

Raúl Heliodoro Torres Medina

Es doctor en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), profesor-investigador de tiempo completo en la UACM desde 2008, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1, y fundador y coordinador del Seminario Permanente de Historia y Música en México desde 2008, con sede en la UACM.

Sus líneas de investigación son: historia de la música novohispana (siglos XVII-XVIII) y estudios sobre rock en México. Es autor del libro Los músicos de la Catedral Metropolitana de México (1750-1791). Trasgresión o sumisión y coordinó la edición de la obra Música y catedral. Nuevos enfoques, viejas temáticas, ambos publicados por la UACM.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

Presidente del Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, A.C.

Alejandra Fuentes González

Posdoctorante, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile.

Norma Mogrovejo Aquise

profesora investigadora en la UACM, lesbianóloga, reflexiona con sus pares dialogantes sobre los modelos civilizatorios que han impuesto cuerpos, sexualidad, pensamiento, obediencia y explotación económica, y también sobre las formas de construir comunidades estratégicas fuera del mandato estado/nación/heterosexualidad/clase/raza. Ha publicado libros sobre el movimiento lésbico del Abya Yala: Un amor que se atrevió a decir su nombre. La lucha de las lesbianas y su relacion con el movimiento homosexual y feminista en Abya Yala; Contra-amor, poliamor, relaciones abiertas y sexo casual. Reflexiones de lesbianas del Abya Yala; Del sexilio al matrimonio. Ciudadanía sexual en la era del consumo liberal. Dos estudios de caso: migración y sexilio politico; madres lesbianas, familias resignificadas. poco sexo, más clase y mucha raza, entre otros.

Olivia Joanna Gall Sonabend

Doctora en Ciencia Política por el Instituto de Estudios Políticos en Francia. Es Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II y de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Sus principales temas de investigación son la discriminación racial y étnica en México y América Latina, así como la historia política y cultural mexicana de la primera mitad del Siglo XX.

Déborah Holtz

Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y la maestría en Sociología Política en The London School of Economics and Political Science, en Londres. Tiene estudios en especialización editorial (Stanford University, California) y cine (New York University). Desde 1995 dirige Trilce Ediciones, empresa de desarrollo de contenidos originales para diversas plataformas. Ha editado libros de arte, cultura popular, poesía, reportaje y libros para niños y jóvenes. Ha producido diversas exposiciones entre las que destacan Pedro Friedeberg, Sensacional de Diseño Mexicano, Espectacular de lucha libre y Cholombianos, entre otras. Asimismo, ha producido páginas de internet y series de televisión: en 2013 realizó la serie Sensacional de Diseño Mexicano en co-producción con Canal OnceTV. Ha sido co-conductora de varios programas televisivos y de radio; durante cuatro años estuvo al frente de la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes y ha participado en varios consejos de cultura.

Carmen López Portillo Romano

Licenciada en Derecho por la UAM y maestra en Historia de América Latina en la Universidad de la Sorbonne. Ha sido miembro, entre otras asociaciones, del Consejo Consultivo para el Rescate del Centro Histórico, del Comité Editorial de Política, Sociología y Derecho del FCE, y miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Bibliófilos. Asimismo, forma parte del grupo de investigadores convocado por la Universidad de California (UC-Mexicanistas), y del International Women’s Forum (IWF). Desde 2012 es miembro del Consejo de Administración de UNIVERSIA – México. En diciembre de 2016 fue votada para formar parte del Compromiso Social por la Calidad de la Educación.

Desde 1991 trabaja en la Universidad del Claustro de Sor Juana de la que es Rectora encabezando los procesos de acreditación institucionales en FIMPES y CIEES, así como de los programas académicos presentados ante COPAES y promoviendo la investigación y difusión de la vida y la obra de Sor Juana.

Jesús Antonio Rodríguez Aguirre

Director general de Cultural Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura.

José Francisco Mejía Flores

Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación transitan entre la historia diplomática de América Latina y sus relaciones con España en el siglo XX y el papel de los exilios iberoamericanos. Es investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM y ha sido responsable del proyecto PAPIIT/UNAM “Republicanos españoles en América Latina durante el franquismo” (2017-2018); y actualmente lo es del proyecto “Exilios españoles desde Latinoamérica. Nuevas perspectivas históricas y de investigación” (2019-2020). Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México y es autor de más 30 capítulos de libros y artículos en revistas especializadas sobre los exilios iberoamericanos. Su último libro es México y España: exilio y diplomacia 1939-1947, (UNAM, 2017).

Paz Xóchitl Ramírez Sánchez

Profesora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH - INAH.

Bernardo Axel Sanabria García

Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana.

Actualmente cursa el cuarto año del doctorado en Historia en la Universidad Iberoamericana dentro de la línea de Teoría de la Historia e Historiografía. Se ha desempeñado como profesor de asignatura en la licenciatura en Etnohistoria de la ENAH y en los departamentos de Arte e Historia en la Universidad Iberoamericana.

Haydeé López Hernández

Investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ricardo Luis López

Licenciado en Diseño y Comunicación Visual con orientación en simbología y soportes tridimensionales por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán - UNAM, ha participado en el desarrollo de interactivos infantiles para difusión de exposiciones, así como en proyectos de conservación por medios digitales. Desde el año 2007 se ha dedicado al ejercicio de la Comunicación Visual aplicado al desarrollo de sistemas señaléticos para zonas arqueológicas en la Dirección de Operación de Sitios de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, donde actualmente ocupa el cargo de subdirector de infraestructura y señalización.

Delia Salazar Anaya

Titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Investigadora de la misma institución y directora de la revista Dimensión Antropológica. Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialista en historia de las migraciones internacionales, la infancia y la estructura familiar de los siglos XIX y XX. Autora, coordinadora y editora de libros, guías documentales y dossiers temáticos. Entre sus libros colectivos recientes destacan: De agentes, rumores y agentes confidenciales. La inteligencia política y los extranjeros (1910-1951) (2015) e Historias de comerciantes (2018).

Yoko Sugiura Yamamoto

Doctora en Antropología por la UNAM, miembro del SNI-CONACyT nivel III; en 2021 fue acreedora del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2020 otorgado por el COMECyT. Ha realizado una continua labor docente en distintas universidades y centros de investigación. Sus publicaciones científicas son más de 130, entre las de autoría individual, colectiva y coordinadas.

Alejandro Pérez Sáez

Compositor y traductor. Licenciado en jazz y profesor de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), estudió viola, composición, dirección coral y orquestal en México y en España. En 2018 ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Fue bajista fundador del cuarteto de jazz mexicano Astillero (1983-2010). Como subdirector académico del Centro Cultural Ollin Yoliztli (2011-2014), fundó la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli en Garibaldi. Se desempeña como investigador, autor de textos de música e historia de la música popular mexicana y traductor del Fondo de Cultura Económica (FCE) desde 2002. Su trabajo puede consultarse en la página .

Saúl Millán

Doctor en Ciencias Antropológicas, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. Actualmente se desempeña como profesor del Posgrado en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde ha sido coordinador de la licenciatura en Etnología y donde a la fecha coordina la línea de investigación sobre Simbolismo y Cosmovisión en las regiones indígenas de México. En el año 2005 obtuvo el premio nacional Fray Bernardino de Sahagún como reconocimiento a la mejor tesis de doctorado.

Carlos Arturo Hernández Dávila

Etnólogo, maestro y doctor en Antropología Social por la ENAH. Su trabajo etnográfico se centra en el estudio de los cristianos indígenas en diversas regiones interétnicas de México. Su tesis de Doctorado recibió el premio "Noemí Quezada", del Seminario de Otopames de la UNAM. Es autor de libros sobre historia oral y memoria visual de los pueblos obreros del Estado de México, y sobre mitos indígenas en la sierra de las Cruces y Montealto, en la misma entidad. Es profesor de posgrado en la ENAH y en el Departamento de Reflexión Interdisciplinaria de la Universidad Iberoamericana-CDMX.

Patricia Fournier

Licenciada en Arqueología por la ENAH, Maestra en Artes por la University of Arizona, Doctora en Antropología por la UNAM. Profesora-Investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1980, actualmente se desarrolla como profesora de tiempo completo en el Posgrado en Arqueología de la ENAH; además, es investigadora asociada en la Smithsonian Institution, Washington D.C. e integrante del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Sus publicaciones y las ponencias que ha presentado en México y el extranjero se centran en la Arqueología Histórica, la Etnoarqueología, la Arqueometría, la arqueología precolombina de México y la Antropología Simbólica.

Hugo Ortiz

CEAPE - FOEM.

Margarita Warnholtz Locht

Etnóloga egresada de la ENAH. Trabajó muchos años con organizaciones indígenas en cuestiones de comunicación, entre otras, coordinó un proyecto de incorporación de organizaciones indígenas a internet a finales de los 90, proyecto con el cual se convirtió en fellow de Ashoka (red internacional de emprendedores sociales). En los últimos años se ha dedicado a difundir información de los pueblos indígenas en la prensa escrita, colaborando con diarios como Excélsior en 2006 y Milenio de 2007 a 2010. Autora del libro Recuperar la dignidad: historia de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero: movimiento para el desarrollo y la paz social / Margarita Warnholtz Locht ; coordinador José del Val. Primera reimpresión. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, 2017.

Mario Córdova Tello

Arqueólogo por la ENAH. Actualmente es investigador del Centro INAH Morelos. Dirige los proyectos arqueológicos: Sur de Morelos: Chimalacatlán y Chalcatzingo. Ha laborado en distintos centros del INAH realizando proyectos de investigación y conservación. Se ha desempeñado como Subdirector de Monumentos Arqueológicos Inmuebles de la Dirección de Registro Público de Monumentos, Zonas Arqueológicos e Históricos y Director del Centro INAH Morelos. Ha sido miembro del Consejo de Arqueología del INAH. En la actualidad es consejero externo.

Es especialista en historia de la arquitectura en el siglo XVI. Entre sus publicaciones destacan El convento de San Miguel de Huejotzingo, Puebla, y ha coordinado el libro JoJutla y la Tlalnahua. Arqueología de los valles morelense, editados por el INAH recientemente. Asimismo, ha escrito varios artículos sobre arquitectura virreinal, conservación de monumentos, simbolismo y significado sobre escultura de Chalcatzingo, Morelos.

Yumari Pérez

Editora del número 21 de CR.

Roberto Pliego Martínez

Funcionario en diversos cargos en la Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM y desde 1994 docente en los niveles de Licenciatura y Posgrado.

Miembro del padrón de tutores de Maestría y Doctorado del Posgrado en Arquitectura de la UNAM, donde ha dirigido diversas tesis de estos dos niveles académicos.

Ha sido integrante de los Comités Académicos de las Carreras de Arquitectura, Diseño Industrial y Pedagogía de la FES Aragón; ha sido coordinador de proyectos y responsable de convenios diversos; investigador en la Línea de “Didáctica y tecnologías de cómputo información y comunicación en la enseñanza de la Arquitectura”, cuyos resultados han permitido la publicación de artículos especializados en memorias de Foros y Congresos nacionales e internacionales.

Cuenta con publicaciones diversas y ha impartido conferencias y ponencias en múltiples universidades del país, museos e institutos de investigación, así como en foros y congresos nacionales e internacionales.

Gregorio Joaquín Lozano Trejo

Actualmente Director de Historia Diplomática y Publicaciones en el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, misma institución en la que realiza estudios de Maestría en Historia. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación relacionados con la historia de la Universidad, de la Educación y de la Ciencia, de las que se han desprendido diversas conferencias en congresos, así como la publicación de artículos en libros y revistas. Formó parte del Consejo Consultivo de Formación Cívica y Ética de la Subsecretaría de Educación básica de la SEP de 2007 a 2009 y ha ejercido la docencia en el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, así como en las facultades de Filosofía y de Ciencias Políticas de la UNAM.

Giovanna Gasparello

Es investigadora titular de la Dirección de Etnología y Antropología Social-Instituto de Antropología e Historia en la Ciudad de México; profesora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Centro de Estudios sobre los Derechos Humanos de la Universidad de Ca’Foscari de Venezia.

Ha realizado investigación en regiones indígenas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y la península de Yucatán sobre autonomía y derechos indígenas; antropología jurídica; antropología de la violencia y de la paz, megaproyectos y luchas para la defensa del territorio.

Karina Ochoa Muñoz

Profesora del área de Sociología Rural. Doctora en Desarrollo Rural por la UAM-Xochimilco, exponente de los Feminismos descoloniales del Abya Yala, integrante y co-fundadora dela “Red Feminismo(s) Cultura y Poder. Diálogos desde el Sur”.

Veremundo Carrillo Reveles

Doctor en historia por El Colegio de México. Está especializado en historia política e internacional. Su tesis doctoral “México en la Unión de las Repúblicas Americanas. El panamericanismo y la política exterior mexicana, 1889-1942” obtuvo el Premio Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Premio a la Mejor Tesis de Doctorado del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la OEA. Ha sido profesor en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana. Actualmente es director del área de servicios históricos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y candidato a investigador del Sistema Nacional de Investigadores.

Jaime Martínez Luna

Es originario de Guelatao de Juárez, él se define así mismo como Zapoteco Serrano y cantor a lo que debemos añadir que es antropólogo y comunicador. Su trayectoria académica e intelectual lo condujo a enunciar y definir el concepto de Comunalidad, el cual ha marcado el camino de la política de los pueblos originarios de Oaxaca y otras regiones de México. Algunos de los procesos que ha impulsado desembocan en dos estaciones de radio, un centro de producción musical, organizaciones etnopolíticas, así como las agrupaciones musicales Trova Serrana y Encanto Consentido, se encuentra plenamente integrado a la estructura comunitaria de su comunidad.

Miguel Medina Jaen

Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, desde el año 2001 es investigador adscrito a la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH. Ha colaborado en varios proyectos de la DRPMyZA del INAH, en donde también ocupó los cargos de Subdirector del Registro Nacional de Bienes Arqueológicos Inmuebles y posteriormente el de Director del Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos.

Leopoldo Trejo Barrientos

Maestro en antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, e investigador de tiempo completo de la Subdirección de Etnografía del Museo Nacional de Antropología.

Rossana Achach

Licenciada en psicología por la Universidad del Mayab, S.C. Maestra en Psicología General por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán y en Sexología Clínica por IMESEX.

Catedrática de la materia de Sexualidad Humana en la Universidad Marista. Encargada del Programa de “Sexualidad Infantil y Prevención de Abuso Sexual” en la Secretaria de Educación del Estado de Yucatán. Directora del Centro de Estudios Superiores de Sexualidad CESSEX.

Entre sus líneas de investigación se encuentran: la práctica de Psicoterapia Sexual, Individual y Pareja.

Stacey Symonds

Arqueóloga, investigadora, autora y educadora en el campo de la Arqueología y Antropología Mesoamericana. Especializada en los olmecas y mayas con mayor énfasis en los patrones de asentamiento y el desarrollo de la población. Experiencia paralela en liderazgo, concepción y planificación estratégica para instituciones culturales visionarias y programas innovadores de educación multicultural para museos y otras instituciones.

Es presidenta del Patronato del Museo Nacional de Antropología.

Gabriel Trujillo Muñoz

Poeta, ensayista, cronista y narrador. Ha sido profesor de Español, Literatura y Cultura Fronteriza en la UABC; investigador y coordinador editorial de la misma universidad; fundador de las editoriales del Ayuntamiento de Mexicali y del ICBC; fundador de Esquina Baja y Trazadura; editor y director de Semillero; coordinador del Centro Regional de Información y Promoción de la Literatura en Mexicali; investigador de la literatura y el periodismo bajacalifornianos, el cine fronterizo y la historia de la ciencia ficción en México.

Rafael Antonio Pérez-Taylor y Aldrete

Licenciado en Antropología y maestro en Lingüística por la ENAH; obtuvo su Doctorado por la Universitat de Barcelona. Actualmente es investigador titular en el IIA de la UNAM y miembro del Laboratorio de Análisis Transdisciplinar y Sistemas Complejos del área de Etnología. Pertenece al SNI del CONACYT. Ha trabajado en los desiertos de Sonora y Baja California en México; así como, en Arizona y California, en Estados Unidos y el desierto de Atacama en Chile.

Ha publicado 30 libros académicos, 70 capítulos en libros colectivos y 97 artículos indexados. Ha impartido seminarios en universidades mexicanas y extranjeras en España, Francia, Italia, Grecia, y en varios países de Sudamérica como Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay. Sus temas de investigación abarcan: historia étnica, movimientos sociales, violencia estructural, frontera, Crónicas de América, memoria colectiva; mismos que han sido objeto de investigaciones en el norte de Veracruz y la Península de Yucatán.

Sergio Ángel Vásquez Galicia

Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2014). Realizó su Estancia Posdoctoral en el Posgrado en Historiografía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A) (2015-2016). Ha impartido cursos en diversas instituciones de educación superior sobre cultura náhuatl, crónicas indígenas y Nueva España (ENAH, UAM y UNAM). Sus investigaciones se han centrado en el análisis de la historiografía de tradición indígena, en particular en las obras de autores como Diego Durán, Chimalpain Cuauhtlehuanitzin, Diego Muñoz Camargo y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Desde 2014 es profesor del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en donde imparte el curso Introducción a la cultura náhuatl y el seminario Fuentes y temas de cultura náhuatl.

Alethia Fernández de la Reguera Ahedo

Doctora en Estudios Humanísticos con mención honorífica de excelencia por el Tecnológico de Monterrey. Maestra en Estudios Europeos por la Universidad de Ámsterdam, Holanda. Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey.

Coordinadora del Laboratorio Nacional Diversidades de la UNAM. Adscrita a las líneas de investigación: “Derechos, Migraciones y Movilidades” y “Estudios Empíricos del Derecho”. Integrante del SNI Nivel I. Es especialista en género y migración, detención migratoria, burocracias, violencia de género y autonomía de las mujeres.

Daniela Díaz Fuentes

Doctora en “Cities and Landscapes: Architecture, Archaeology, Cultural Heritage, History and Resources” por la Università degli Studi della Basilicata (UNIBAS), Italia.

Maestra en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles por la ENCRyM.

Arquitecta por la Universidad de Chile.

Actualmente, es encargada del Área de Patrimonio en Riesgo de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

En 2016 fue reconocida con el Premio INAH Francisco de la Maza. Restauración y conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico, en la categoría Mejor Tesis de Maestría con el trabajo: Diseño de herramientas de evaluación del riesgo para la conservación del patrimonio cultural inmueble. Aplicación en dos casos de estudio del norte andino chileno.

Marco A. Castro Benítez

Licenciado en Periodismo por el Centro de Estudios Universitarios de Periodismo y Arte en Radio y Televisión, S.C.

Su trabajo se ha publicado en diferentes medios de comunicación nacionales, campañas publicitarias y proyectos editoriales.

Angélica N. Morales Figueroa

Posdoctorante del Colmich

Isabel Guerra Mejía

Originaria de San Jerónimo Xayacatlán, Puebla. Tiene estudios medio superior. Hablante de su idioma materno: MIXTECO (variante San Jerónimo Xayacatlán, y estudiante de su gramática). Hablante del idioma inglés, además del español. Interesada en el rescate de la lengua y la cultura mixteca.

Ramón Eduardo González Muñiz

Es investigador del INAH adscrito a la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) donde investiga en torno a la historia y la historiografía de la antropología mexicana, así como a las relaciones entre ciencia y política desde el punto de vista de las redes, comunidades y tradiciones científicas. Eduardo González se formó como antropólogo social en la ENAH, realizó el posgrado en filosofía de la ciencia y el doctorado en etnología. Actualmente tiene el cargo de la Dirección de la DEAS.

Fabian Quezada León

Es licenciado en Comunicación y maestro en Humanidades.

Escritor, guionista, crítico de cine y televisión, profesor de diversas materias relacionadas con su especialidad, y creador independiente.

Daniela Peña Salinas

Licenciada en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es especialista en arte rupestre en regiones otomíes. Su tesis de licenciatura le mereció la mención honorífica del Seminario de Estudios Otopames en el año 2014. Actualmente es integrante del Proyecyp “Ocultos y a la vista de todos”, sobre la agencia otomí frente al Estado-Nación en la sierra de las Cruces y Montealto, Estado de México.

Hermann Bellinghausen

Poeta, escritor y cronista originario de la ciudad de México. Articulista de La Jornada desde 1984, acompañante de diversos movimientos sociales como el Consejo Estudiantil Universitario, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, Congreso Nacional Indígena, las luchas y resistencias de los pueblos originarios en la montaña de Guerrero. Coordinó el reportaje colectivo Pensar el 68, Crónica de multitudes y Acteal crimen de estado. Ha publicado 8 libros de poesía. A ellos se suman los relatos Encuentro con mujeres demasiado guapas, Aire libre y La entrega. Integra el equipo editorial de Ojarasca.

Martha Isabel Leñero Llaca

Licenciada, maestra y doctora en Pedagogía por la UNAM. Sus líneas de investigación y trabajo interdisciplinario entrecruzan el campo de la pedagogía con la historia de la educación, los estudios de género y la crítica cultural.

Ha colaborado en diversos proyectos de investigación para el Laboratorio de Investigación Género, Interculturalidad y Derechos Humanos coordinado por la Dra. Oresta López Pérez de El Colegio de San Luis, y con la Escuela Normal de San Luis Potosí (BECENE), así como con actividades docentes en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, campus Morelia, donde forma parte del Comité Editorial del Laboratorio Nacional de Materiales Orales de la misma escuela.

Magdalena García Sánchez

Secretaria de InterpatMX, y profesora del Centro de Estudios Arqueológicos de El colegio de Michoacán. Es egresada de la Licenciatura en Arqueología de la ENAH. Maestra en Antropología Social con especialidad en Etnohistoria por el CIESAS y el doctora en Antropología Social en la Línea de investigación Ambiente y Sociedad por la misma institución.

Gerardo Sánchez Nateras

Profesor investigador visitante en la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Doctor en Historia por El Colegio de México. Su tesis de doctorado titulada La última revolución: la insurrección sandinista y la Guerra Fría interamericana recibió el premio “Charles A. Hale” de la Latin American Studies Association; el premio Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México a la mejor tesis de doctorado sobre la historia de las relaciones internacionales de México; y mención honorífica por parte del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la OEA. Sus trabajos han sido publicados en revistas académicas como Cold War History, Journal of Latin American Studies, Secuencia, entre otros. Ha colaborado con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México. Actualmente trabaja temas relacionados con el sistema de seguridad hemisférico, relaciones México-América Central-Estados Unidos, y la Guerra Fría interamericana.

Salvador Pulido Méndez

Maestro en Estudios Mesoamericanos por la UNAM y doctor en Arqueología por la ENAH. Desde 1983 es investigador de tiempo completo del INAH, adscrito a la Dirección de Salvamento Arqueológico, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera académica.

Ha participado como investigador en diversos proyectos de salvamento arqueológico, como es el caso de varias las líneas del metro de la ciudad de México, así como en algunos otros lugares en la periferia de la misma a propósito de su crecimiento urbano, particularmente en el oriente de la propia ciudad.

Los años más recientes los ha dedicado principalmente a la investigación arqueológica en el Occidente de México, siempre en el ámbito del salvamento arqueológico.

Actualmente es el titular de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH y, por lo mismo, es miembro permanente del Consejo de Arqueología del INAH.

Maritza Urteaga Castro–Pozo

Profesora-investigadora del Posgrado en Antropología Social de la ENAH. Doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM–Izt., miembro del SNI nivel II, del Cuerpo Académico Consolidado

ProDep–ENAH Diversidad Bio–Social Contemporánea y responsable de la Línea de Investigación Jóvenes y Sociedades Contemporáneas. Entre sus publicaciones destacan Cultura y Desarrollo. Una visión crítica desde los jóvenes (en coordinación con Néstor García Canclini, 2012); Jóvenes rurales. Viejos dilemas, nuevas realidades (con Lourdes Pacheco y Rosario Román, 2013) y Juventudes contemporáneas. Visibilidad en el espacio urbano (con Edith Cortés y Margarita Salazar, 2015).

Nayar López Castellanos

Doctor en Ciencia Política, UNAM. Maestro en Estudios Latinoamericanos, UNAM. Profesor Investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Autor de diversos artículos y ensayos publicados en revistas y periódicos mexicanos, sobre el acontecer político de América Latina y el Caribe. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.

David Lorente Fernández

Es profesor-investigador titular C de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH y profesor del Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM. Miembro del Groupe d’études mésoaméricaines de L’École Pratique des Hautes Études, en París. Desde 2003 realiza investigación etnográfica entre los nahuas de Texcoco sobre las nociones de cuerpo y persona, especialistas rituales, terapéutica indígena y cosmología. Es autor de los libros La razzia cósmica: una concepción nahua sobre el clima. Deidades del agua y graniceros en la Sierra de Texcoco (CIESAS/Ibero, 2011: Premio de la Cátedra Interinstitucional Arturo Warman 2009, Mención Honorífica del Premio Bernardino de Sahagún del INAH 2007), y de El cuerpo, el alma, la palabra. Medicina nahua en la Sierra de Texcoco (Artes de México, 2020).

Ángeles Cruz

Originaria de Tlaxiaco, Oaxaca, es actriz, guionista y directora de cine, de lengua paterna mixteca. Como guionista y directora, expone las problemáticas sociales de ser mujer, indígena y lesbiana. A partir de 2011 escribe sus propias historias y comienza a dirigir La tiricia o cómo curar la tristeza, producida por el IMCINE, que obtuvo el Ariel al Mejor Cortometraje, en 2013, así como la Palmita, que otorga el Tour de Cine Francés, La Diosa de Plata, el Premio Género en Lambayaque Perú, entre otros reconocimientos. Su primer largometraje: Nudo Mixteco.

Cristian Báez de Azapa

Investigador Cultura Afro en Chile, director de la ONG, Chile Afrodescendientes Chilenos Lumbanga, Chile.

Ana Bella Pérez Castro

Doctora en Antropología por la UNAM, maestra y licenciada en Antropología Social por la ENAH; actualmente es directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y es miembro del SNI-CONACyT nivel II. Su trabajo abarca temas como migración, identidad, representaciones sobre la pobreza y el campesinado; es especialista en la Huasteca y uno de sus recientes proyectos es “Percepciones y representaciones sobre los pueblos mágicos de México: Izamal (Yucatán), Bacalar (QR), y Xilitla (SLP)”.

Luis De la Peña Martínez

Antropólogo lingüista por la ENAH, maestro y doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.

Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Publicaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Camila José Donoso

Nace en Chile en 1988. Estudió cine y realizó varios cortometrajes, además de video performances. Como directora y guionista estrenó Naomi Campbel en 2013 y Casa Roshell en 2017, ambas premiadas en múltiples festivales de cine. Activista de la imagen, en 2016, funda Transfrontera, un encuentro entre Chile, Perú y Bolivia en torno al cine y la política. Su tercera película Nona, si me mojan, yo los quemo, se estrenó en la competencia Tiger del Festival de Rotterdam. Ha sido jurado en festivales como Mar del Plata y FIC Valdivia.

Rosana Calderón Martin del Campo

Licenciada en Restauración de bienes muebles y maestra en Museología, ENCRYM-INAH.
Es restaurador-Perito, INAH. Participante en el programa International Visitor Leadership Program of the United States, del Departamento de Estado de Estados Unidos,
con el tema: “Museum and Cultural Heritage”. 2005. Coordinadora del área de Restauración de bienes muebles del Proyecto de Reestructuración del Museo Nacional de Historia, CNCPC-INAH 1998-2001. Subdirectora de Inventarios del Patrimonio Cultural. CNMYE - INAH.

Ha sido reconocida con el Premio Miguel Covarrubias, INAH, por el mejor trabajo de diseño e instalación de exposición, campo de Museografía, por: “Rostros Mayas: Linaje y Poder”, 2005. Premio Paul Coremans, INAH, por el mejor trabajo de conservación de bienes muebles, “Entre tormentas y huracanes: la conservación, protección y socialización del patrimonio gráfico-rupestre del sitio Cuevas Pintas, Baja California Sur, frente a los embates del del cambio
climático”.

Rafael Tena Martínez

Obtuvo el grado de maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana en el 1985. Sus temas principales de Investigación son el estudio de la historia, la cultura, la lengua y la literatura de los antiguos nahuas del centro de México. Actualmente está adscrito a la Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y en 2015 le fue otorgado el grado de Profesor Emérito debido a su destacada trayectoria académica.

Ha sido un prolífico investigador, editor y traductor de fuentes para la historia de México, particularmente la prehispánica. Entre su obra, destacan: El calendario mexica y la cronografía (INAH, 1987), La religión mexica (INAH: 1993 y 2012), Mitos e historias de los antiguos nahuas (Conaculta: 2002 y 2011), la edición facsimilar de la Tira de la peregrinación (INAH: 2021), incluso la versión literaria de Los cuatro evangelios (Conaculta: 2001)

Alejandra González Leyva

Doctora en Historia del Arte, profesora e investigadora de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se ha especializado en estudios del arte clásico de la Antigüedad y del Renacimiento; del arte europeo de los siglos XVII y XVIII; y del arte novohispano. Sus intereses primordiales se localizan en la interpretación de tratados de arquitectura y con base en ellos, en las fundaciones religiosas del siglo XVI en Nueva España, así como en la arquitectura, los sistemas constructivos y la materialidad desde la Antigüedad hasta el siglo XVIII. Sobre estas temáticas imparte cursos y seminarios en el Colegio de Historia y en el posgrado de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como en la licenciatura en Historia del Arte de Casa Lamm.

Carlos Escalante Fernández

Investigador adscrito al seminario académico de Historia Contemporánea, del que actualmente es Coordinador. Sus líneas de investigación en los últimos años han sido “Historia de la alfabetización y de la cultura escrita; Historia de la educación (siglos XIX y XX) e Historia de la educación indígena”. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel II. Ha sido coordinador de diversas obras monográficas, entre las que destaca “Vivir entre escuelas, relatos y presencias” y "Experiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX".

Yolanda Cruz

Estudió la licenciatura en Artes Liberales en El Colegio Estatal de Evergreen, Olympia, Washington, y un Master of Fine Arts (MFA) en el Departamento de Cine, Televisión y Medios Digitales de la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA). El tema constante en su trabajo es el arte, las lenguas indígenas y la migración. Su obra más reciente es Hope, Soledad. Actualmente, Yolanda prepara su segundo largometraje de ficción La Raya, el cual fue desarrollado en los talleres de Sundance, y trabaja en el documental: Una historia perfecta. Como cineasta indígena, migrante y latina se ha centrado en filmar temas urgentes para su comunidad y presentar nuevos temas a discusión.

Julio Alfonso Pérez Luna

Desde 2018 es titular de la Dirección de Lingüística del INAH. De 2006 a 2009 fue presidente de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística.

Durante 31 años ejerció la docencia en distintas instituciones de educación superior. Su línea de investigación es la enseñanza de la lengua latina en los conventos y congregaciones religiosas novohispanos durante el siglo XVI, así como el proceso de la evangelización novohispana.

Es autor de diversos artículos; del Catálogo de la biblioteca del Convento Grande de San Francisco de México I, y de los libros El inicio de la evangelización novohispana. La Obediencia, mismo que dirigió en formato audiovisual; y El inicio de la evangelización novohispana, ambos publicados por el INAH. Coordinó las obras: Las lenguas en el México novohispano y decimonónico; Homenaje a Ignacio Guzmán Betancourt, y en co-coordinación con Mercedes Montes de Oca, El Imperial Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco: fenómenos de transculturación y traducción.

Edith Yesenia Peña Sánchez

Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Ciencias Médicas por la Universidad de Colima. Profesora-investigadora Titular “C” de la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Coordina el proyecto Antropología de la sexualidad, cuerpo, género, erotismo, vinculación afectiva y reproductividad adscrito a la Dirección de Antropología Física del INAH. Coordinadora de los encuentros académicos y memorias de las Semanas culturales de la diversidad sexual y editora de la Revista de Estudios de Antropología sexual del INAH.

Hugo Monroy

Etnólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, es el autor del libro Lucha Libre 85 años. Ha colaborado en el CMLL desde hace 15 años y ha participado en diferentes proyectos culturales como La Lucha Libre Viaja en Trolebus (Exposición itinerante de lucha libre), 75 Años de Lucha Libre en el Museo de la Ciudad de México y el Concurso de Cuento A Dos de Tres Cuartillas.

Abigail Meza Peñaloza

Investigadora de Tiempo completo del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Antropóloga Física por la ENAH. Maestra en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Doctora en Estudios Mesoamericanos por la UNAM.

Carlos Alfonso Ledesma Ibarra

Es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma del Estado de México, maestro y
doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor
de diversos artículos y capítulos de libros sobre historia del arte virreinal y del siglo XIX.
Entre sus últimas publicaciones destacan; Águilas y Jaguares. La educación entre los
antiguos nahuas (2017) y Sabios y Artífices. El conocimiento y su aplicación entre los
antiguos nahuas (2018). Actualmente, se desempeña como cronista de la Universidad
Autónoma del Estado de México; además de impartir cátedra en la Licenciatura en
Historia y el Posgrado en Humanidades de la Facultad de Humanidades de la misma
institución.

Josefina Mansilla Lory

Doctora en antropología física por la UNAM. Investigadora de la Dirección de Antropología Física del INAH en donde coordina los proyectos “Estudio de las agresiones ambientales (estrés) en poblaciones desaparecidas de México” y “Las momias de México”. Especialista en estudios sobre poblaciones desaparecidas.

Luis Enrique Parral Quintero

Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. Su trabajo académico comprende la impartición de cursos en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la participación en diversos congresos nacionales e internacionales y la colaboración en grupos de trabajo en la Asociación Mexicana de Estudios Rurales y la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados.

Roshell Terranova

Es una mujer transgénero originaria de la Ciudad de México. Hija de una madre cariñosa y un padre ausente, Roshell asegura haber vivido una infancia feliz en la capital de México. Más tarde y a base de esfuerzos se convertiría en Licenciada en Publicidad y actriz. Desde joven ha participado en el movimiento LGBTTTI+ como activista desde la sociedad civil y ha apoyado de cerca a quienes sufren de violencia por su orientación sexual. A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado en diferentes medios culturales y en Club Casa Roshell, un espacio donde personas trans y travesti encuentran la libertad de ser.

Omar Issac Dávila González

Pasante de la Licenciatura en Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Desde 2015 ayuda con entusiasmo en la edición de la revista Historias, que publica la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Además, es un asiduo lector de la revista Historias y de libros sobre historia, como se muestra en las reseñas que ha escrito en las revistas: Cuicuilco, Revista de Ciencias Antropológicas, Con-temporánea e Historias.

María del Carmen Pérez Ortiz de Montellano

Doctora en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, forma parte del Proyecto arqueológico Valle de Toluca desde el 2000. Su principal interés en la investigación se centra en las estrategias para el registro gráfico e informático de contextos y materiales arqueológicos. Ha publicado, en coautoría, más de 10 artículos y capítulos de libros, también ha sido coeditora de tres libros.

Fidencio Briceño Chel

Es hablante nativo de la maya. Cursó su licenciatura en la UADY, su maestría en la ENAH y el doctorado en la UNAM. Participó en la elaboración del Catálogo de Lenguas indígenas Mexicanas y es miembro del Consejo Editorial de La Jornada Maya. Ha escrito libros y artículos sobre temas de lengua y cultura maya. Asimismo, es colaborador de las Academias de la Lengua Maya de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como las del Itzá y el Mopán de Guatemala. Actualmente es investigador del INAH y coordinador del Proyecto Documentación, Fortalecimiento y Difusión de la lengua Maya.

Baltazar Brito Guadarrama

Doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Se ha especializado en códices, paleografía, historia novohispana y bibliografía de nuestro país.

Actualmente es titular de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH.

Alejandro Pedroza Estrada

Originario de San Francisco Oxtotilpan municipio de Temascaltepec, Estado de México, comunidad indígena matlatzinca.

Es traductor de diferentes formatos informativos a la lengua matlatzinca y gestor cultural. De 2012 a la fecha ha desempeñado trabajos de enseñanza de la lengua matlatzinca con niños y jóvenes de su comunidad.

Realizo dos diplomados en “metodologías de enseñanzas para lenguas indígenas como segunda lengua” en la Universidad pedagógica Nacional UPN y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas INALI.

De 2015 a 2021 fue representante de la comunidad indígena matlatzinca en el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos indígenas del Estado de México CEDIPIEM. Y de 2019 a 2021 fue encargado de la dirección de asuntos indígenas en el municipio de Temascaltepec.

Actualmente estudia el primer semestre de la licenciatura en Lengua y Cultura en la Universidad intercultural del estado de México UIEM.

Amparo Sevilla Villalobos

Profesora investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social, DEAS - INAH.

Berenice Alcántara Rojas

Historiadora y doctora en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas. Sus principales líneas de investigación son la lengua y la cultura náhuatl del siglo XVI, la evangelización en el centro de México, la producción intelectual nahua-cristiana del Colegio de Tlatelolco y la traducción de textos de en lengua náhuatl de temática cristiana. Actualmente desarrolla el proyecto “Cantares cristianos. Reacomodos y transformaciones de una tradición ritual nahua en el siglo XVI” y coordina el proyecto colectivo “Sermones en mexicano. Catalogación, estudio y traducción de sermones en lengua náhuatl del siglo XVI del periodo novohispano”. Entre sus publicaciones recientes se cuentan el libro de divulgación Antonio Valeriano. Gobernante y sabio nahua del siglo XVI (México, UNAM, 2021).

María Sara Molinari Soriano

Investigadora titular de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH con 49 años de trabajo académico, con formación profesional en Trabajo Social y Antropología, ha trabajado en educación indígena, migración nacional, rescate y catalogación de archivos académicos de la DEAS y actualmente coordinadora del proyecto “Archivo etnofotográfico del Estado de Guerrero cuyo autor es el ingeniero Roberto J. Weitlaner”. Su trabajo actual consiste en conocer, conservar y difundir el patrimonio documental-cultural creado por investigadores mexicanos de la comunidad académica de la DEAS-INAH.

Francisco Javier Guerrero Mendoza

Investigador Titular “C” de la Dirección de Etnología y Antropología social (DEAS) del Instituto de Antropología e Historia (INAH). Maestro en ciencias antropológicas por la ENAH y doctorante de la Facultad de Economía de la UNAM. Profesor de la UNAM, la ENAH y otras instituciones de enseñanza superior. Autor de Textos como: Funciones de la religión y la magia en la estructura social de los mayas, La economía en las sociedades primitivas, Antropología II, Las elecciones del 88, Cuestión nacional y literatura urbana, La impasibilidad cuestionada de Benito Juárez, Indígenas y campesinos. Siete temas a debate con Arturo Warman y su más reciente texto Memorias de un militante rebasado por el movimiento estudiantil del 68.

Francisco Barriga Puente

Se ha especializado en temas de tipología lingüística. Obtuvo los premios “Wigberto Jiménez Moreno” y “Fray Bernardino de Sahagún”, por sus trabajos sobre los sistemas de numeración de las lenguas americanas y los usos culturales de los números entre los grupos mayas. También investigó los sistemas pronominales de 339 lenguas indígenas, desde el Ártico hasta la Patagonia. Paralelamente, ha llevado a cabo una intensa actividad docente en la ENAH y otras universidades nacionales y extranjeras. Asimismo, ha dirigido 15 tesis y organizado 13 encuentros de lenguas en riesgo.

Ignacio Rodríguez García

Arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, es investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH desde 1975. Su especialidad es Teotihuacán, sitio del que ha publicado numerosos artículos y editado 4 libros.

Ha trabajado la teoría arqueológica, la historia de la arqueología y la antropología, y la arqueología como recurso ideológico del Estado mexicano.

En 2017 la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión le publicó la obra "La arqueología en México. Cultura y privatización".

Blanca María Cárdenas Carrión

Licenciada en Etnología (ENAH-INAH) y maestra en Filosofía de la Ciencia en el campo de Comunicación de la Ciencia (UNAM). Docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y actualmente coordinadora de la licenciatura de Etnología.

Raymundo César Martínez García

Doctor en Estudios Mesoamericanos con Mención Honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Estudios Mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filológicas, de la UNAM y Licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades, de la UAEM. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en El Colegio Mexiquense, A.C., cuenta con reconocimiento de perfil PRODEP.

Sus líneas de investigación son: Historia de Mesoamérica y Códices y documentos de tradición indígena del Centro de México. Ha impartido las cátedras “Mundo Precolombino”, en la Maestría en Historia de El Colegio Mexiquense, A.C y la de “Historia y teoría social”, dentro de la Maestría en Ciencias Sociales.

Rosa Brambila Paz

Es arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctora en Antropología Social y Cultural por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia

De 1970 a 1985 se desempeñó como docente en diversas instituciones educativas y como curadora de las colecciones de Teotihuacán en el Museo Nacional de Antropología. A partir de 1985 es profesora investigadora de la Dirección de Etnohistoria del INAH en donde desarrolla el proyecto “La provincia tributaria de Jilotepec”.

Es autora de diversas publicaciones. Entre ellas destacan: Querétaro Prehispánico; Los tiempos de cambio en Teotihuacán; Episodios Novohispanos de la historia otomí; los Otomíes en la mirada de Ángel María Garibay y recientemente La expansión de Jilotepec en el siglo XVI.

Sus temas de investigación han girado en torno a la creación territorial de los diferentes grupos sociales de Mesoamérica y sus transformaciones en la época Colonial.

María Teresa Castillo Mangas

Investigadora Titular “C” en la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH. De 1999 a 2007 fue Subdirectora de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles, en la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, lapso en el que coordinó, con otros autores, dos publicaciones: Un cráneo y un caracol de estilo Mixteca-Puebla: patrimonio recuperado (2011) y Memoria del Registro Arqueológico en México: Treinta años, (2009). De 2005 al 2007 fue co-responsable del proyecto “Actualización del Registro Público de Monumentos Arqueológicos Muebles” en esa misma Dirección.

Es responsable y coordina Rescates y Salvamentos en Xochimilco, Cd. Mx. Ha impartido cursos tanto en el Sistema Abierto en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, como en la licenciatura de Arqueología de la ENAH. Actualmente, coordina, en coautoría con la Mtra. Lorena Gámez, el Seminario Permanente de la Cuenca de México.

Carmen Morales Valderrama

Maestra en ciencias antropológicas por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctorante en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Es investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH, de la que fue titular Sus líneas de investigación comprenden el maíz como patrimonio cultural y la cultura alimentaria, los cuales han cristalizado en publicaciones de las que es autora, coautora y/o editora, como Desgranando una mazorca: orígenes y etnografía de los maíces nativos; Patrimonio inmaterial ámbitos y contradicciones; Comida mexicana: riqueza biológica, contextos y evolución histórica y Respuestas acerca del maíz. La voz de 72 autores en tres tomos.

Vera Tiesler

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Tulane, licenciada y maestra en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con estudios adicionales en medicina. Su interés académico y obra se centran en el lado humano del pasado mesoamericano y especialmente el maya, tema que ha abordado desde los estudios de restos esqueléticos prehispánicos y coloniales.

Ramón Aureliano Alarcón

Técnico Académico Asociado “B” de la Biblioteca Ernesto de la Torre Villar del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Cuenta con estudios de historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, colaborador en selección gráfica de la revista CIENCIAS de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Integrante del Grupo de Investigación en Políticas Culturales del Seminario de Digitalización del Patrimonio del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Antonio Hernández

(Centro Nacional de Derechos Humanos, CNDH)

Antonio Arellano Hernández

Es doctor en antropología por la Université Laval, Québec, Canadá. Realizó estudios posdoctorales en la École National Supérieure de Mines de Paris con Bruno Latour y Michel Callon y, en la École des Hautes Études en Scienses Sociales con Philippe Descola (Francia). Es investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México y miembro del SIN nivel II. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Su trabajo de investigación se enmarca en la Antropología de la Ciencia y la Tecnología; así como en la Epistemología y Tecnología. Es autor de 9 libros y coordinador de 10, ha publicado más de 80 artículos y capítulos de libro. Su último libro es La modelación climática mexicana. Estelaridad, movilidad autonómica y supeditación, UAEM-MAPorrúa, México, 2017.

Manuel Jorge Carreón Perea

Doctor en Derecho, maestro en Derechos Humanos y Democracia y licenciado en Filosofía.

Llevó a cabo una estancia de investigación en el Departamento de Derecho Penal y Criminología en la Universidad de Buenos Aires.

Se ha desempeñado como Subdirector de Apoyo Técnico y Análisis en la Policía de la Ciudad de México; Director adscrito a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Director de Programas Transversales en la Procuraduría General de la República (PGR), así como profesor-investigador en la Universidad del Claustro de Sor Juana en el Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz. En el ámbito académico ha impartido cátedra en universidades nacionales e internacionales.

Es autor de los libros: Manual de Derechos Humanos y El uso político de los derechos humanos; y coordinador de ¿Cómo deciden los jueces en Estados Unidos?; Pandemia y Ciencias Penales; entre otros.

Alessandro Questa

Formado profesionalmente como Etnólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); maestro en Antropología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); maestro y doctor en Antropología por Universidad de Virginia (UVA, EUA). Interesado en entender las distintas transformaciones e imaginarios en torno al incierto futuro que plantea el llamado Antropoceno. Enfocado en el estudio etnográfico de ecologías indígenas en sus intersecciones con diversos efectos locales del Cambio Climático Global y el geo-capitalismo y la industria extractiva. Exploro ciertas danzas tradicionales como tecnologías nativas para la visualización e intervención en relaciones socioambientales.

Eliana Acosta Márquez

DEAS - INAH

Rebeca Monroy Nasr

Doctora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Es Profesora investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3.
Es autora diez libros, entre ellos, María Teresa de Landa: una miss que no vio el universo, México, INAH, 2018 y Con el deseo en la piel. Un episodio de fotografía documental a fines del siglo XX, México, UAM-X, 2017.
Es coordinadora de los Seminarios: La Mirada Documental y El Sabor de la Imagen.
Directora revista historias, INAH desde 2014.
Ha sido acreedora de los premios: Biblos, otorgado por el Centro Libanés, en 2017; Premio Cuartoscuro, Cámara de plata, julio 2017 y Premio Clementina Díaz y de Ovando, INHERM, 2019.

José Andrés García Méndez

Es doctor en antropología, profesor-investigador titular de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Adscrito a la licenciatura de Etnohistoria. Sus temas de investigación se han centrado en temas de religión y política en México, conflictos religiosos en Chiapas, así como en las prácticas musicales de grupos cristianos en México. Actualmente trabaja temas de antropología de la música, de la cual dirige un seminario en la ENAH; temas sobre los que ha publicado diversos artículos y un libro, actualmente su investigación se centra en la laudería tradicional, principalmente la ligada al son jarocho.

Azize Aslan

Es kurda, luchadora-activista del movimiento de mujeres de Kurdistán.

Maestra en economía del desarrollo por la Universidad de Estambul. En esos años comenzó a apoyar la organización de las cooperativas de mujeres. Desde entonces trabaja temas vinculados con la economía de las mujeres y el proceso del cooperativismo en Kurdistán.

Doctora en sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP. Su trabajo de investigación doctoral abordó el proceso autónomo de Rojava (Kurdistán-Siria) y la organización de la economía social, con el que obtuvo el Premio Cátedra Jorge Alonso 2021.

Martín Martínez Disciplina

Virginia García Acosta

Antropóloga social e historiadora mexicana. Profesora investigadora del CIESAS desde 1973. Sus áreas de especialidad son antropología e historia del riesgo y de los desastres en México y América Latina. Miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia (AMH), donde ocupa el sillón número 5 (2013), de la Academia Mexicana de Ciencias (1987) y del SNI nivel 3 desde 2004. Ha publicado como autora individual o coordinadora más de un centenar de artículos o capítulos de libro en México y en el extranjero, así como 27 libros, entre ellos La Pequeña Edad del Hielo a ambos lados del Atlántico. Episodios climáticos extremos, terremotos, erupciones volcánicas y crisis, coordinado con Armando Alberola (2021) y Tlalollin, la Tierra en movimiento. Registros de temblores en códices mesoamericanos, con Gerardo Suárez (2021). Editora de la revista Memorias de la AMH en 2021 y 2022.

Angélica Aranguren Paz

Doctora en Letras con especialidad en Antropología y Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima, Perú, donde también es docente principal de pregrado y posgrado.

Ha realizado investigaciones sobre temas como identidad peruana nativa e interculturalidad, poder y desigualdad social, discriminación y salud, y pueblos originarios.

Ha impartido clases como profesora invitada en las Universidades Nacionales de Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, el Conservatorio Nacional de Música; y en el Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villareal.

María Magdalena Pérez Alfaro

Investigadora de la Dirección de Estudios Históricos, INAH. Egresada de la Licenciatura y la maestría en Historia de la UNAM. Sus principales líneas de investigación son la historia del turismo en México, historia de los movimientos sociales, memoria e historia del tiempo presente. Es coordinadora del Seminario de Movimientos Sociales, Memoria e Historia del Tiempo Presente.

Verónica Reyes Taboada

Doctora en Lingüística por El Colegio de México. Es investigadora de la Dirección de Lingüística del INAH. En su carrera como lingüista ha trabajado temas relacionados con lenguas indígenas, tanto de México como de otras latitudes del continente americano. También ha participado en proyectos de documentación de lenguas mexicanas en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Su trabajo se ha concentrado en la fonología de lenguas yutoaztecas, principalmente el tepehuano del sur y el mexicanero.

Edaly Quiroz Moreno

Licenciada y maestra en Relaciones Internacionales con énfasis en políticas públicas por la UNAM. Cuenta además con un Diplomado en Antropología Visual por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y en Peritaje en Ciencias Antropológicas por el INAH. Es punto focal de México para la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2003) de la UNESCO y desde 2007 labora en la Dirección de Patrimonio Mundial, en donde ocupa el cargo de subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Felipe Arturo Ávila Espinoza

Sociólogo por la UNAM y doctor en Historia por El Colegio de México. Algunas de sus obras son: El pensamiento económico, político y social de la Convención de Aguascalientes (INEHRM-Instituto de Cultura de Aguascalientes, 1992); Las corrientes revolucionarias y la Soberana Convención (INEHRM-El Colegio de México, 2014), Breve historia del zapatismo (Crítica, 2018), Emiliano Zapata. Es profesor del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente funge como director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Fernando Macedo Chagolla

Maestro en Ingeniería en Sistemas por la UNAM. Tiene un Diplomado en Gestión del conocimiento en Ambientes Educativos, así como en Desarrollo Directivo. Cuenta con 20 años de experiencia académica en la UNAM, donde ha impartido diversas asignaturas en las Facultades de Estudios Superiores Aragón y de Ingeniería. Es tutor y profesor en la Maestría en Arquitectura e Ingeniería, y profesor en la Maestría en Alta Dirección de la Facultad de Química.

Actualmente es vicepresidente de la Región VIII de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería y forma parte del Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Estado de México. De 2016 a la fecha ha coordinado para la FES Aragón proyectos de vinculación con instancias públicas y sociales, generando así diversos recursos extraordinarios para la Facultad. Además, ha impulsado proyectos tecnológicos multidisciplinarios que promueven la a inclusión de personas con discapacidad.

Francisco Emmanuel Vidargas

Historiador del Arte, Gestor Cultural y del Patrimonio Mundial. Desde 2007 es subdirector de Patrimonio Mundial del INAH. Punto Focal Cultural ante el Centro del Patrimonio Mundial (desde 2009). Integrante de la Delegación de México ante el Comité del Patrimonio Mundial.

Integrante del Grupo de Trabajo para la implementación del Plan iberoamericano para Reconocer, Proteger y Salvaguardar el Patrimonio Cultural, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGtB, desde 2018). Miembro del Comité Consultivo del lnstituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (Centro Categoría 2, desde 2019). Co-autor y evaluador de 9 Expedientes Técnicos de nominación de sitios a la Lista del Patrimonio Mundial, en México y España. integrante de la Catedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio (Universidad Politécnica de Valencia), desde 2010.

Martha Lorenza López Mestas Camberos

Licenciada en Arqueología por la Escuela de Antropología de la Universidad Autónoma de Guadalajara, maestra en Historia Regional por la Universidad de Colima, y doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Desde hace casi treinta años, es investigadora de tiempo completo del INAH. Entre el 2009 y 2018, fue integrante titular del Consejo de Arqueología, y de 2011 al 2017, directora del Centro INAH Jalisco. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores-Nivel 1. Actualmente es titular de la Coordinación Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es autora y coautora de diversos libros y artículos en torno a las culturas prehispánicas y la sociedad colonial del occidente mexicano, como: El occidente de México: arqueología, historia y medio ambiente, y Las sociedades complejas del occidente de México en el mundo mesoamericano.

Juan Manuel Ledezma Martínez

Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma de Madrid. Jefe del Departamento de Investigación en la Dirección de Historia Diplomática y Publicaciones del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Profesor de asignatura en las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales y Maestría en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Su trabajo docente está relacionado con el pensamiento latinoamericano, el hispanoamericanismo y con la historia e historiografía de América Latina en los siglos XIX y XX.

Es autor del libro Los programas hispanoamericanistas de Rafael Altamira y su primera estancia en México, 1909‐1910: Hacia la conformación de una red intelectual, prólogo de Fernando Serrano Migallón, Pamplona, Analecta editorial, 2017.

Es investigador en el Proyecto "América Latina y España: exilio y política en la órbita de la Guerra Fría" del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC-UNAM).

Márgara Millán

Socióloga, antropóloga social, cinéfila y profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigadora en el Centro de Estudios Latinoamericanos de esa Facultad. Forma parte de la Red de Feminismos Decoloniales y del colectivo Llegó la hora de los pueblos.

Anne W. Johnson

Es profesora-Investigadora del Posgrado en Antropología Social del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana. Es doctora y maestra en Antropología Social por la Universidad de Texas en Austin, y tiene la licenciatura en Antropología y Artes Teatrales por la Brown University. Es miembro del SNI, Nivel II. Su libro más reciente es Diablos, insurgentes e indios: Política y poética de la historia en el Norte de Guerrero, publicado en 2016 por la Secretaría de la Cultura/INAH. Tiene un conjunto de artículos publicados en revistas académicas, nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación incluyen los estudios sociales de ciencia y tecnología, los estudios de performance, la memoria histórica, el duelo y la cultura material. Su proyecto de investigación actual gira en torno a los imaginarios mexicanos sobre el espacio exterior y el futuro desde la tecnociencia y el arte.

Yanina Ávila González

Profesora universitaria del Departamento de Antropología de la UAM Iztapalapa desde 2007. Doctora en Antropología por la ENAH; Maestra en Antropología Social por la misma institución y Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Ha sido profesora de asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/UNAM; la ENAH; la UPN, entre otras. Ha colaborado en agrupaciones y colectivos feministas como “Territorios de Cultura para la Equidad”. También ha participado y dirigido proyectos de investigación sobre temas del feminismo, antropología y género, políticas culturales y gestión cultural. Desde 2007 es tutora de la Especialización en Políticas Culturales y Gestión Cultural. Sus líneas de investigación son Teoría y crítica feminista, Antropología de Género y Feminista, Políticas Culturales y Gestión Cultural.

Fernando Ayala Blanco

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Profesor investigador adscrito al Centro de Estudios Políticos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Sus líneas de investigación son:
Grupos de poder y teoría de élites, Arte y poder y Filosofía política.

José N. Iturriaga

Doctor en Historia, obtuvo en 1988 el Premio Internacional “Malcolm Lowry” y en 2008 el Premio “José C. Valadés” por sus investigaciones acerca de los textos escritos por viajeros extranjeros sobre México. Es autor de 75 libros, todos sobre temas mexicanos. Entre ellos, 49 versan sobre el tema de los visitantes forasteros a nuestro país. Destaca su Anecdotario de viajeros extranjeros en México en 7 volúmenes, 4 publicados por el Fondo de Cultura Económica y 3 por la Secretaría de Cultura. También El medio ambiente de México a través de los siglos, editado por la UNAM.

Laura Verónica López Iturriaga

Estudiante de la licenciatura en Antropología Social en la Escuela Nacional de
Antropología e Historia, con experiencia en la organización y manejo de redes sociales y Community Manager, intervención directa en la edición fotográfica, videos y diseño de flyers
promocionales; planeación y organización de los eventos, así como en la promoción de los mismos.

Alejandro Ostoa

Ayuntamiento de Toluca.

Amapola

Una de las luchadoras más importantes y emblemáticas de México. Con un cuarto de siglo en este deporte, es un ícono y tiene entre sus logros las cabelleras de la japonesa Kaho Kobayashi y la de Diana Cazadora. Fue considerada una de las 100 mujeres más influyentes de México y protagonista del primer duelo de máscara contra cabellera de mujeres en la Arena México.

Luis Salgado

Tiene formación de licenciatura en Creación Literaria, Arte y Patrimonio por la Universidad Autónoma del Ciudad de México, y en Artes Teatrales por la Escuela Nacional de Artes Teatrales.

Es Coordinador Cultural del Museo del Pulque y las Pulquerías MUPyP, Comisario de la
Asociación Mexicana del Pulque y las Pulquerías, Director del Colectivo Literario
Sembrando Letras, integrante del Programa CUENCA Formación Continua de la Dirección
de Vinculación de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura Federal.

Ha impartido seminarios y diplomados de capacitación para talleristas y monitores
especializados sobre Cultura Comunitaria y Programación Cultural Participativa.

Desde el 2016, realiza estudios, etnográficos, culturales, políticos y sociales en torno al
maguey, el pulque y las pulquerías.

Fernando Morán

Investigador independiente, Estados Unidos.

Abraham Roberto Sánchez Ramírez

Responsable del Laboratorio de Estructuras del Instituto de Ingeniería, UNAM.

María del Carmen Tostado Gutiérrez

Estudió Etnología y más adelante una maestría en Historia. Su pasión por la investigación, la iconografía, los museos, los libros y el cine determinó el rumbo de su trayectoria profesional. Fue su experiencia en el Museo de Historia Natural la que despertó su fascinación por el universo del reino vegetal, los herbarios antiguos, gabinetes de curiosidades y los relatos maravillosos de naturalistas y viajeros, nutriendo su curiosidad con la riqueza de las diversidades biológicas y culturales que han orientado sus búsquedas incesantes. Fue becaria del Fonca, con cuyo apoyo se realizó este libro.

Mijir Rodrigo Madrigal Ochoa

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Claudia Harriss

Investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social, DEAS - INAH

Octavio Páramo Vargas

Alfarero y ceramista oriundo del municipio Toluca, Estado de México. Es especialista en la técnica de torno de pie y más de 30 años de experiencia como artesano y pertenece a la cuarta generación de alfareros del municipio de Toluca,

Se ha dedicado también a dar clases para niños y adultos, con el objetivo de dar a conocer su labor y que no se deje en el olvido.

Considera que los principales puntos del centro histórico de Toluca son como su taller, ya que asiste a diferentes exposiciones cargando su costal de artesanías, su mesa, tabla, herramientas e instrumentos que le permiten crear figuras con la intención de dar a conocer su trabajo en los diferentes eventos los que lo invitan.

Óscar Aguilera Ruiz

Profesor Asociado, Departamento de Estudios Pedagógicos, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador ANID-FONDECYT en el área de Sociología y Ciencias de la Información con proyectos desde el año 2011 a la actualidad. Entre sus publicaciones recientes se cuentan los libros Juventud y fotografía en revistas juveniles chilenas del siglo xx (2018, RIL) Movidas, Movilizaciones y Movimientos. Cultura Política y política de las culturas juveniles en el Chile de hoy (2016, RIL), Generaciones: movimientos juveniles, políticas de la identidad y disputas por la visibilidad en el Chile neoliberal. Buenos Aires (2014, CLACSO).

María del Carmen Herrera Meza

Maestra en lingüística por El Colegio de México, es desde 1980 investigadora de la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia y ha sido docente de diversas asignaturas en la Escuela
Nacional de Antropología e Historia.

Sus áreas de interés han sido la pragmática lingüística, tema del libro Pero ¿qué es PERO? Esbozo de un análisis semántico de ‘PERO’, editado por el INAH, y el estudio del náhuatl escrito alfabética y pictográficamente.

En los últimos años se ha concentrado en el estudio del náhuatl hablado actualmente
en el norte de Oaxaca. Con el equipo del Laboratorio de Lingüística del INAH dirigió
la realización de los videos sobre recetas de platos característicos del municipio de
Santa María Teopoxco, así como el proceso de “Siembra, limpia y cosecha del maíz”
en ese mismo municipio.

Dolores Martínez Orralde

Maestra en Arquitectura por la UNAM. Miembro de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas, A. C. Ha participado representando a México y al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en distintos foros nacionales e internacionales, en eventos vinculados con la conservación del patrimonio y la puesta en valor de la arquitectura mexicana.

En mayo del 2022 recibió, en la categoria de Patrimonio Cultural, la Medalla al Mérito en Artes por parte de la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México.

Actualmente ocupa el cargo titular de la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Aurora Montúfar López

Investigadora en la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico (SLAA) del INAH. Bióloga de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, Maestra en Ciencias y Doctora por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Trabaja en el estudio y la identificación de los restos vegetales (semillas, hojas, frutos, flores, resinas, espinas, madera, fitolitos, etc.) de los contextos arqueológicos; restos de plantas que testifican su relación con el hombre, en un tiempo y espacio determinados. Es autora de seis libros y coordinadora de 3 más. Ha sustentado más de 100 ponencias en foros académicos nacionales e internacionales. Es autora de 67 artículos científicos relacionados con la arqueobotánica de diversos sitios de México. Desde la década de los 90 ha participado en las investigaciones del Templo Mayor de Tenochtitlan con el análisis de los restos botánicos recuperados en los sedimentos del subsuelo y los contextos de ofrenda.

Ana María Galicia Zamora

Directora de Difusión y Producción Audiovisual, INAH

Luz de Lourdes Herbert Pesquera

Licenciada en Restauración de Bienes Muebles, Maestra en Museología y Posgrado Internacional en Gerencia y Gestión Cultural.

Jefa de la Delegación de México en la 14 sesión ordinaria del Comité intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural inmaterial (2019). Forma parte del Secretariado de la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Secretaria de Cultura. Coordinadora de la Mesa sobre Indicadores Económicos y la Conservación del Patrimonio Cultural (LATAM/ICCROM, 2006-2008). Representante del INAH ante World Monument Fund (WMF, 2005-2006). Coordinadora del curso ProtGestora en la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH, para las Convenciones de la UNESCO de Trafico Ilícito de Bienes Culturales y de Conflicto Armado (2001-2005).

Desde 2019 es directora de Patrimonio Mundial del INAH, desde 2019.

Denisse Cejudo Ramos

Investigadora Asociada C en el programa de Doctorado en Historia moderna y contemporánea del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Sus líneas de investigación incluyen: Gobiernos universitarios y movimientos estudiantiles en México, Historia de las instituciones educativas mexicanas en el siglo XX, Historia del tiempo presente y metodología de la historia oral.

Ana Laura Navarro Martínez

Arqueóloga por la Universidad Autonomía del Estado de México, con experiencia en diferentes proyectos de Salvamento y Rescate en el Estado de México, co-fundadora de Cooltural A.C., que se encarga de la difusión artística y cultural en el Valle de Toluca. Es docente de medio tiempo a nivel medio superior y superior en las licenciaturas de Turismo y Artes plásticas y Visuales del Instituto Tecnológico y Universitario del Estado de México.

José Iñigo Aguilar Medina

Maestro en ciencias antropológicas, profesor de investigación científica en la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH y profesor de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Desarrolla el proyecto: Antropología urbana, en dos vertientes: la familia y la identidad. En temas como: enfermedad en la relación familiar, rituales de fiesta, reproducción social, residuos domésticos y retos para el ejercicio de la paternidad-maternidad.

Anastasia Guzmán, “Sonaranda”

Guitarrista e investigadora independiente.

Daniel Juárez Cossío

Curador-investigador, MNA

Josefina Larragoiti Oliver

Licenciada en Diseño Gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Estudios Mesoamericanos por la misma universidad.

Desde hace 20 años, ha sido académica de la UNAM donde imparte cursos sobre el diseño editorial.

Fundó en 1998 y dirige actualmente la editorial independiente Editorial Resistencia, donde desde 2012 inició un proyecto de revitalización lingüística con la colección infantil trilingüe: lengua indígena-español-inglés, en la que ha ilustrado cuatro libros.

Rafael Alarcón Montero

Licenciado en Antropología por la UV, Maestro en Lingüística Indoamericana por el CIESAS y Doctorante en Antropología por la UNAM. Está adscrito a la Dirección de Lingüística del INAH, en donde desarrolla los proyectos Una fonología de base fonética del ixcateco y Fonología de lenguas otomangues: una perspectiva de laboratorio. Pertenece al seminario Phonologica, vinculado al Laboratorio de Estudios Fónicos de El COLMEX. Lleva a cabo una importante labor docente en la ENAH y forma parte de Comité de Seguimiento a la Norma de Escritura, de la Lengua Yuhmú u otomí de Ixtenco.

Raymundo Mier Garza

Lingüista por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Doctor en filosofía por la Universidad de Londres. Autor de diversos libros, ha escrito 59 Capítulos en libros colectivos, cerca de 100 artículos y textos producto de investigación.

Valeria Sánchez Michel

Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra y doctora en Historia por el Colegio de México.

Ha formado parte la Cátedra CONACyT del Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ha sido investigadora asociada en la Universidad de Quebec en Montreal. Pertenece al Nivel 1 del SNI. Entre sus publicaciones destacan Usos y funcionamiento de la cárcel novohispana, el caso de la Real Cárcel de Corte a finales del siglo XVIII, y De México para el mundo. Centro de Enseñanza para Extranjeros.

Benjamín Muratalla

Subdirector de la Fonoteca INAH.

Doris Rivera Pérez

Indígena otomí. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México y Maestra en Derecho por la misma universidad. Fue auxiliar en la Secretaría particular de la Secretaría General del Gobierno del Estado de México; jefa del Departamento de Responsabilidades de la Controlaría Interna de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México; agente del Ministerio Público adscrita a las agencias especializadas en violencia familiar, sexual y de género de Metepec y Toluca; catedrática de la Universidad del Valle de México y de la Universidad de Ixtlahuaca. Ha realizado diversos cursos, diplomados, congresos y publicaciones en el nuevo sistema acusatorio adversarial y oral, de violencia de género y justicia para mujeres, trata de personas y otras especialidades, impartiendo también conferencias del sistema acusatorio en instituciones públicas y privadas.

Nelly Zoé Núñez Rendón

Maestra en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, con experiencia en el ámbito de investigación arqueológica, salvamento arqueológico, excavación controlada, dictámenes, redacción de informes, publicación de artículos especializados, investigación en fuentes históricas y análisis de materiales arqueológicos, así como divulgación del quehacer arqueológico.
En 2012 realizó investigaciones en la cima de la pirámide del Sol, y obtuvo un importante hallazgo que generó nuevas interpretaciones acerca del uso del edificio en la antigüedad.

Ha participado en la realización de exposiciones con la elaboración de guiones, cedularios, curaduría, investigación de las piezas para la creación de catálogos de obra, así como traslado de colecciones y montaje.

Jocelyn Liévanos Díaz

Universidad Autónoma del Estado de México

Aída Castilleja González

Doctora en Antropología y licenciada en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestra en Antropología social por El Colegio de Michoacán A.C. Ha sido Directora del Centro INAH Michoacán (1985-1989) y Secretaría Técnica del INAH (2017 a 2022). Es investigadora titular del INAH desde 1975 a la fecha. Sus líneas de investigación son: Estudios regionales; Organización social de los pueblos indígenas de México; Patrimonio cultural y biocultural; Cambio social y cultural desde una perspectiva ambiental y Categorías sociales y culturales referidas al espacio. En autoría o coautoría cuenta con más de 50 títulos de ensayos y capítulos de libros científicos y cinco libros.

Andrea Fuentes Silva

Estudió Letras Hispánicas en la UNAM y Pintura en la Academia de San Carlos y la ENAP. Compagina la escritura y la producción de proyectos artísticos y culturales con la edición, especializándose en literatura y ensayo abordados como libros ilustrados, arte y diseño. Colaboró en El Colegio de México y en Alfaguara, fue Jefe del Departamento Editorial de Ficción de Obras para Niños y Jóvenes del FCE, así como Directora editorial y de arte de Nostra Ediciones (2005-2010). Es fundadora y directora general y editorial de La Caja de Cerillos Ediciones. Ha realizado asimismo coordinación de proyectos, ediciones especiales y servicios editoriales para instituciones culturales y educativas diversas como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Fundación Rosa Luxemburgo México, Casa Vecina, el Festival Internacional Cervantino (FIC) y Canal 22, entre otras.

Es jefa de la sección de Producción Editorial en la UAM-X.

Carlos Garma Navarro

Profesor-Investigador del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, desde 1984. Obtuvo el Premio "Julio de la Fuente" a la mejor tesis de Antropología otorgado por el Instituto Nacional Indigenista en 1984 por “Protestantismo en una comunidad totonaca”. Participa en las asociaciones científicas nacionales e internacionales más importantes sobre estudios de los fenómenos religiosos.

Sus líneas de investigación son: Espiritualismo, pentecostalismo, nativismo, etnicidad y afiliación religiosa, desarrollo de la religión en el centro del país.

Ana Lucía Chevai

Estudiante de la licenciatura en conservación y restauración de bienes culturales muebles en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Realizó un curso de conservación y restauración en la Universidad de País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. En el 2019 participó en el Verano de la ciencia con un proyecto de arte contemporáneo en el centro cultural universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Llevó a cabo las Prácticas profesionales en el taller de restauración del Museo Arqueológico de Bizkaia, Bilbao y ha sido parte de proyectos de restauración de bienes muebles e inmuebles en San Luis Potosí.

Carlos Quintana Roldan

Investigador de El Colegio Mexiquense adscrito al seminario académico Instituciones, sociedad civil y políticas públicas. Trabaja las líneas de investigación “Análisis de Instituciones Constitucionales; Derecho Municipal; Sociología de la vida municipal; Políticas Públicas locales y municipales; Instituciones sociales en los municipios”. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel I.

Gustavo Jaimes Vences

Doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM, miembro del SNI-CONACyT. Ha participado en trabajos arqueológicos en México, así como en Italia y Argentina.

Es investigador de El Colegio Mexiquense A.C., desde 2009 es colaborador del proyecto valle de Toluca. Cuenta con más de diez publicaciones en coautoría y coeditado cuatro libros. Ha impartido clases a nivel licenciatura y maestría, dirigiendo tesistas de ambos niveles.

José de Nordenflicht

Universidad de Playa Ancha, Chile

Juan Pablo García Urióstegui

Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales sobre religión, conmemoraciones, historia y antropología de la muerte en México. Entre sus publicaciones se encuentran: Kiéè sen' chu che'én ttjàjna' ngíwà. La conmemoración de los muertos en el pueblo popoloca de San Luis Temalacayuca, Puebla; “Discriminación religiosa en México, un panorama general”; “Mihcailhuitl. La fiesta de los difuntos en Cuacuila, Puebla” y “De la muerte ilustrada a la fiesta liberal. El paseo de Todos los Santos en el centro de México”. Actualmente se desempeña como asistente de investigación en el Museo Nacional de Antropología

Paola Isel López García

Pasante en arqueología por la Universidad Autónoma del Estado de México, ha participado en salvamentos arqueológicos y excavaciones de proyectos académicos nacionales e internacionales. Actualmente forma parte del equipo del área de protección técnica arqueológica del Centro INAH Estado de México.

Salvador Reyes Equiguas

Historiador, maestro y doctor es estudios mesoamericanos por la FFyL de la UNAM. Investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma universidad. Se ha especializado en la cultura náhuatl y sus registros escritos, tanto alfabéticos como pictográficos, especialmente aquellos que se refieren a la naturaleza en general y a las plantas en particular. Entre sus publicaciones se encuentra la traducción de los fragmentos sobre el bosque, la calabaza, el frijol y el amaranto del Códice Florentino. Fue asesor y guionista de la serie “Visión de los Vencidos 500 años después, producida por TV UNAM. Actualmente participa en el proyecto de estudio, traducción e investigación
del Códice Florentino. Recientemente ha publicado la obra Cantos de la Conquista.

Isolda Rendón Garduño

Hoja Santa. Danza y música mexicana.

Huberto Ruiz Ocampo

Maestro en Ciencias Políticas por la UNAM.

Profesor del plantel oriente del CCH y profesor de MADEMS, UNAM. Autor de varios libros sobre historia y ciencias sociales.

Alejandra Panozzo Zenere

Doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Se desempeña como investigadora asistente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es docente en la cátedra “Mercado. Industrias culturales y creativas”, de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Autora del libro Se contempla, se experimenta. Modos de comunicar del museo de arte contemporáneo (UNR Editora, 2018), cuenta con numerosas publicaciones en revistas científicas y capítulos de libros. Ha participado en jornadas, simposios y congresos nacionales e internacionales, vinculando análisis teórico-críticos y ejercicios, acciones y casos del campo de los museos y sus públicos.

Cristian Reynoso Rodríguez

Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma del Estado de México; diplomado en Historia del Arte de México por la misma institución, y en Raíces de la Mexicanidad por El Colegio Mexiquense A.C. Ganador de la Presea Metepec en la categoría Artes y Letras (2015).

Se ha desempeñado como profesor, investigador y cronista municipal de Metepec; actualmente forma parte del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.

Es autor de Y tú, ¿qué sabes hacer con tus manos? Un recorrido por los talleres artesanales de Metepec (2018). Obra que en 2019 obtuvo Mención Honorífica en la Categoría Obra infantil del Premio Antonio García Cubas, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Montserrat Patricia Rebollo Cruz

Doctora en Antropología Social por la ENAH, es especialista en procesos de patrimonialización, salvaguarda y derechos culturales, de 2009 a la fecha ha sido Directora Ejecutiva del Archivo de la Palabra, laboratorio académico de patrimonio cultural inmaterial (PCI) adscrito al Proyecto Salvaguarda de PCI de México de la ENAH. Forma parte del Grupo de Trabajo de Patrimonio Cultural Inmaterial del INAH.

Ha laborado con diferentes proyectos, congresos, capacitaciones, publicaciones y eventos nacionales e internacionales relacionados con la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial entre los que se encuentran: el Programa de Estudios sobre Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural: Ritos y Festividad con la Dra. Lourdes Arizpe Sholosser Catedra UNESCO del CRIM-UNAM y actualmente en el PAPPIT Formas emergentes de convivencialidad tras la emergencia: impactos, retos y posibilidades para el patrimonio cultural inmaterial en tiempos de Covid-19, adscrito al CRIM-UNAM.

Paloma Bonfil Sánchez

Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con especialidad en etnohistoria (CISINAH); cuenta con maestría y doctorado en socióloga rural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Sus principales líneas de investigación se centran en mujeres indígenas, ciudadanía y participación política, violencia de género, políticas públicas, derechos, salud sexual y reproductiva, acceso a la tierra. La Dra. Bonfil tiene una vasta producción académica entre artículos, libros y libros coordinados Actualmente funge como Coordinadora Nacional de Antropología en el INAH.

Marcela Jiménez Moreno

Licenciada en Geografía por la UNAM, maestra en Ciencias con especialidad en Ecología Humana por el CINVESTAV-IPN y candidata a doctora en Ciencias de la Sostenibilidad, UNAM. Docente en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha colaborado con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el Instituto para el desarrollo Sustentable en Mesoamérica A.C., el CINVESTAV-IPN Unidad Mérida, el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (UNAM) y el Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM) en proyectos de investigación sobre resiliencia socio-ecológica, ordenamiento territorial y desarrollo rural. Sus líneas de investigación incluyen cambio global, vulnerabilidad y resiliencia, seguridad y soberanía alimentarias y procesos socioambientales vinculados a la migración humana.

Julia Salazar Sotelo

Doctora en Historia por la UNAM y Catedrática de la UPN, en el área del uso de la tecnología educativa. Ha participado en diversos seminarios impartiendo cursos y diseñando proyectos de investigación, gestión académica, ha realizado publicaciones y dirigido tesis en la UPN.

Diana Ramiro

Arquitecta y maestra en Restauración de Monumentos y doctora en Arquitectura. Es investigadora titular del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Su interés principal es el estudio de la arquitectura y del urbanismo históricos con un enfoque disciplinar en la conservación patrimonial. Es autora y coordinadora de la colección “Arquitectura y Urbanismo del Septentrión Novohispano” y fundadora del Seminario del mismo nombre. Desde el 2017 participa en el Seminario de Estudios Regionales y Estudios Urbanos del Instituto José María Luis Mora. A partir de diciembre de 2018 es Coordinadora del Programa de Maestría y Doctorado de la UNAM.

Expositores

Ediciones Tecolote Kalandraka Thule
Ediciones Tecolote Kalandraka Thule5
Editorial Resistencia
Editorial Resistencia6
Madre Editorial
Madre Editorial26
Escritores en Lenguas Indígenas A. C. - ELIAC
Escritores en Lenguas Indígenas A. C. - ELIAC38
Instituto Politécnico Nacional
Instituto Politécnico Nacional42
Artes de México y del Mundo
Artes de México y del Mundo52
FCE-EDUCAL-DGP
FCE-EDUCAL-DGP49
Artesanas de la Ciudad de Mexico
Artesanas de la Ciudad de Mexico89
Penguin Random House
Penguin Random House27
El Colegio de México, A.C.
El Colegio de México, A.C.36
ENES Morelia UNAM
ENES Morelia UNAM25
Tlapalli - Arte y tradición mexicana
Tlapalli - Arte y tradición mexicana93
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo12
El Colegio Nacional
El Colegio Nacional17
El Colegio Mexiquense, A. C.
El Colegio Mexiquense, A. C.57
Taller Leñateros
Taller Leñateros88
Volcana Lugar Común
Volcana Lugar Común23
Distribuciones Cifuentes
Distribuciones Cifuentes29
JOYHARTE. Orfebrería Chilena
JOYHARTE. Orfebrería Chilena73
Museo del Pulque y las Pulquerías
Museo del Pulque y las Pulquerías68
Proceso
Proceso70
Librería Bonilla
Librería Bonilla18
La Casa de la Lectura
La Casa de la Lectura19
Librería El Murciélago
Librería El Murciélago22
Ediciones Pentagrama
Ediciones Pentagrama1
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de Relaciones Exteriores35
Instituto de Investigaciones Estéticas - UNAM
Instituto de Investigaciones Estéticas - UNAM64
Librería Valdovinos
Librería Valdovinos3
Arte en Semilla
Arte en Semilla91
Unidad de Política Migratoria Registro e Identidad de Personas - UPMRIP
Unidad de Política Migratoria Registro e Identidad de Personas - UPMRIP95
Libros UNAM
Libros UNAM59
Libros Michoacanos
Libros Michoacanos80
Consejo Nacional de Fomento Educativo - CONAFE
Consejo Nacional de Fomento Educativo - CONAFE15
Departamento de Publicaciones de la ENAH
Departamento de Publicaciones de la ENAH81
Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos - CEMCA
Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos - CEMCA58
Estado de México
Estado de México96
Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México - IIFAEM
Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México - IIFAEM85
Documentación y Estudios de Mujeres, A.C.
Documentación y Estudios de Mujeres, A.C.40
Editores Libreros, S.A. de C.V.
Editores Libreros, S.A. de C.V.39
Sociedad Mexicana de Antropología
Sociedad Mexicana de Antropología75
Tinta Roja
Tinta Roja43
Ce-Acatl
Ce-Acatl9
El Colegio de San Luis
El Colegio de San Luis21
Libros de Godot / Primer Círculo Editores
Libros de Godot / Primer Círculo Editores66
La Casa de los Monos y Monitos
La Casa de los Monos y Monitos34
Fomento Cultural Citibanamex A.C.
Fomento Cultural Citibanamex A.C.47
INEHRM
INEHRM41
Instituto de Investigaciones Antropológicas - UNAM
Instituto de Investigaciones Antropológicas - UNAM78
Coordinación de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Toluca
Coordinación de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Toluca82
Librería Arte y Cultura
Librería Arte y Cultura79
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Universidad Iberoamericana Ciudad de México13
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH97
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura51
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS72
VR. Editoras
VR. Editoras2
Comunicación Educativa MNA
Comunicación Educativa MNA94
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas - INALI
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas - INALI74
Arqueología Mexicana y Relatos e Historias en México
Arqueología Mexicana y Relatos e Historias en México20
Editorial Chipotle / Familia Usaka
Editorial Chipotle / Familia Usaka77
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Universidad Autónoma de la Ciudad de México11
Universidad Autónoma del Estado de México - UAEM
Universidad Autónoma del Estado de México - UAEM83
Gedisa
Gedisa65
Arte y Serigrafía
Arte y Serigrafía90
Instituto Mora
Instituto Mora10
Sb editorial
Sb editorial45
Universidad Autónoma Metropolitana
Universidad Autónoma Metropolitana7
Arzolike Barro Urbano
Arzolike Barro Urbano92
El Colegio de Michoacán
El Colegio de Michoacán16
El Separador Inteligente ¡facilitamos la lectura! ®
El Separador Inteligente ¡facilitamos la lectura! ®69

Programa en PDF

Agradecimientos

Sede

Museo Nacional de Antropología

Avenida Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n
Colonia Chapultepec Polanco
Alcaldía Miguel Hidalgo. C.P. 11560
Ciudad de México

Contacto

Coordinación Nacional de Difusión
Instituto Nacional de Antropología e Historia

feriafilah@inah.gob.mx